miércoles, agosto 25, 2010

Debate soja si o soja no

En agosto se produjo un debate muy interesante entre Grobocopatel, Mempo Giardinelli y Ferrer.
Primero fue una nota de Grobocopatel en Clarin(sorry, no tengo el link). le contestó Mempo, Grobo retrucó, se metió Aldo Ferrer, Grobo le contestó, Mempo le volvió a contestar a Grobo, y cerró (hasta ahora) Ferrer. Enrique Martinez también metió la cuchara.
Sería muy largo el análisis de todo lo dicho, pero ayer hubo en TN un debate entre los tres que en cierto modo actuó de resumen de la posición de cada uno. Aquí va el mío:

Mempo Giardinelli: Es un tipo bastante querible, pero acá parece infectado con todo el folklore ambientalista, da ternura verlo decir tantas gansadas en forma tan convencida y sincera.
Mempo tiene primero el problema del desmonte en el chaco, donde vive. Pero debe saber que el desmonte en el Chaco empezó a principios de siglo con el algodón y el quebracho. Todo el poblamiento del interior del Chaco se hizo en base al desmonte. Hoy puede ser la soja la que hace punta, mañana puede ser la ganadería. Lo que hace falta es un ordenamiento(y prohibición en muchos lugares), al que espero contribuya la Ley de Bosques. Ese ordenamiento es necesario con o sin soja, en fin, acá hablé de ese tema.
El otro tema es el cuco de la soja transgénica y el glifosato. Llegó a decir que los transgénicos estan prohibidos en Estados Unidos. Pongamos las cosas en claro: Estados Unidos es el mayor productor de transgénicos del mundo, después esta Brasil, después nosotros y después China. Es cierto que estan prohibidos en Europa, pero solo para ser cultivados porque se pueden importar libremente. Por otra parte el glifosato esta permitido hace 35 años en todos los países del mundo, e incluso en Europa se vende para su uso hogareño en los jardines.

Gustavo Grobocopatel: Siempre tan tranquilo y moderado, dan ganas de pegarle. Le perdonó la vida a mempo cuando dijo que en Estados Unidos estaban prohibidos los transgénicos (estaba para dejarlo en ridículo). En lo escrito ni siquiera lo sometió a escarnio por la asociación entre la soja y el arsénico que hay desde siempre en el agua de algunas zonas. Estuvo bien en explicar que la agricultura campesina del tipo que cosecha el algodón a mano es algo que terminó para siempre, para una vida miserable todos prefieren la ciudad.
En lo escrito hizo hincapié en lo que el hace. No participa en desmonte(de hecho el 80% de la soja se hace en suelos que nunca tuvieron monte), no hace monocultivo porque practica rotaciones con otros cultivos, como muchísimos otros, y protege al suelo de la erosión (que es lo único que desertifica) porque hace siembra directa.
En su diálogo con Ferrer también trató siempre de encontrar los puntos de coincidencia, destacó ela potencia de la agroindustria y su importancia en el interior del país, y coincidió en la neesidad de agregar valor. estuvo muy bien en destacar que es mucho más importante la tecnología que las condicones favorables de los suelos. Sin embargo me parece que no se enfrentó lo suficiente, ni dejó en claro los errores de Ferrer, tal vez por su aspecto de abuelito.
En resumen, acertado pero tibio. Ineficaz diría yo.

Aldo Ferrer: No agregó nada a su extravagante teoría de los tipos de cambio diferenciales. Para él la industria argentina es totalmente ineficiente y poco competitiva, y el sector agropecuario intrínsecamente competitivo debido a la dotación de recursos naturales. Por algún motivo no pueden tener el mismo tipo de cambio.
Para empezar no es cierto que toda la industria sea tan poco competitiva. Hubo muchas exportaciones industriales aún con el TC artificialmente bajo de los 90(de hecho el TC en la Argentina no baja por saldo comercial, sino cuando entran capitales para la bicicleta financiera o por endeudamiento). Se debería castigar con un TC diferencial también a los industriales más eficientes? Porque ellos también ganan más cuando el TC es alto- Y ni hablar de la ISI (Industria Sustitutiva de Importaciones), ahí hay industrias como Papel Prensa, que supuestamente son tan eficientes que confieren a sus dueños ventajas inalcanzables para los que compran papel a los caros finlandeses o chilenos. La cita a Diamant es poco feliz, porque en el momento en que éste hizo referencia a la ventaja competitiva que supuestamente otorgaban las pampas, estábamos muy por debajo de la productividad e los países que nos compraban los granos. Recién 20 años después, gracias a la inversión en tecnología, se equipararon las cosas.
Expliquemos un poco este tema: La Argentina no exporta granos porque es muy competitiva, es al revés : Esta obligada a ser competitiva porque esta obligada a exportar. Para la población actual sobran 20 millones de hectáreas, o se exporta mal o bien, o se abandonan las hectáreas sobrantes. Al revés de la industria en la agricultura no se exporta de países más competitivos a países menos competitivos. Los países a los que les falta CANTIDAD de tierra importan de los países a los que les sobra tierra, y tienen la capacidad técnica de explotarlas. Nostros le exportábamos trigo a Holanda aún en la década del 60, cuando ellos tenían una productividad que quintuplicaba a la nuestra, pero igual no les alcanzaba. Estados Unidos le exportaba trigo a Inglaterra hace 100 años a pesar de que cosechaban por cada hectárea la tercera parte que los ingleses. Las competitividades relativas solo deciden que cultivo exporta e importa cada país, no el sentido del flujo agregado.
En resumen, interesante debate. No alcanza con tener razón, hay que tener la agresividad suficiente como para dejar en claro los argumentos de uno, y refutar completamente los argumentos de los contendientes. Bien Grobocopatel, pero muy pacifista, si lo agarran tipos más agresivos lo destruyen a pesar de estar en lo cierto.

12 comentarios:

Anónimo dijo...

Interesante, hay que repetir el concepto de que la fertilidad de la Pampa no es infinitamente excepcional, hay muchos que piensan eso.
Hay que tomar los rindes de varios países que publica el USDA y compararlos con los de Argentina, hoy en día todavía Inglaterra triplica a la Argentina en trigo.

Hay que repetir también que nuestros agricultores en Argentina son "competitivos" porque poseen en promedio extensiones de tierra muy superiores a las de sus homologos europeos (eso para los que propugnan reformas agrarias)

(Alcides Acevedo)

Mariano T. dijo...

Estoy preparando un post sobre el tema. En Europa no estan subsidiando una baja productividad, sino que estan subsidiando una estructura fundiaria. Cada agricultor francés, inglés u holandés gana por hectárea mucho más que un argentino. Lo subsidian para que gane 3000 euros por mes en 50 hectáreas, si no lo hicieran se produciría la concentración de tierra que se da en Argentina, Estados unidos o Australia.

oti dijo...

¿cuántas hs. hombre x ha. se necesita en la Pampa para producir algo y cuánto en otros lados para producir lo mismo?

No creo que se produzca con la misma facilidad o dificultad en todas partes. No sé, me parece. Capaz que me equivoco.

Mariano T. dijo...

OTI: No hay nada específco en la estructura argentina que haga necesitar menos gente. La tecnología esta en todas partes.
Te diría que la diferencia con el primer mundo es que allá no se usa casi mano de obra asalariada para cultivos extensivos, porque no pueden competir con los salarios industriales o de servicios. Con costos de 20 U$S la hora no pueden, así que solo trabaja el dueño. Por eso las máquinas grandes yankis, son para que un farmer trabaje 500 ha sin usar ningun peón.

Anónimo dijo...

Vi el debate en TN. Lo de este muchacho Mempo fue verdaderamente patético. Que haya reconocido su total ignorancia en la materia casi que empeora las cosas, porque si es así y lo reconoce ¿Cómo se atreve a ser tan asertivo en la sarta de imbecilidades que dice???!!!
Estuvo bien Grobocopatel cuando aclaró que hay cosas que no son opinables, sino que requieren comprobación científica, y le tiró sus años de docente en manejo de suelos sobre la mesa cuando Mempo ponía cara de "No puede ser cierto" a sus explicaciones. Una vez más, como decía Celine, su impotencia especulativa los obliga a odiar sin precisión alguna.

oti dijo...

Los cereales en Iowa, para poner un ejemplo, el farmer las trabaja en invierno y en verano, con el mismo "esfuerzo" y dedicación que un peón acá?

Un campesino francés cuánta dedicación le da a su parcela para que salga su producto?

Lo climático no influye? La nieve en invierno? No sé, no me suena que la tecnología per se empareje las dificultdes que, en cada caso, tendrán que ver, supuestamente, con diversos factores.

Contaldevertefeliz dijo...

Casi me asfixio de la risa cuando Mempo dijo que "el trayecto de Tostado a Ceres parece un desierto".
Eso es el patio de mi casa...
Mempo, querido: Estás en el norte santafecino, papá... desde abril que no caen lluvias de mas de 10 mm ¿Que esperabas ver? ¿Zapallos?
Obviamente, el tipo es pavo pero no zonzo. Obvió decir que antes de la soja Ceres era un pueblo fantasma y que gracias a ella no desapareció.
Y bueh... lo de siempre. Los únicos que están de acuerdo con la politica agropecuaria K o no saben de lo que hablan o les pagan para que la defiendan.
Saludos
PD: ¿Que pasó Mariano? ¿Te sacaron los cyberñoquis que molestaban siempre acá? ¿Se les habrá acabado el contrato basura por un año o los reubicaron en los medios para sostener el tema de papel prensa?

hernanh dijo...

oti, en EEUU es como dice mariano, trabaja solo la flia del dueño, hasta las mujeres le meten al tractor y la cosechadora. Estuve un año en North dakota y de ese año 9 meses aprendiendo en el campo (de alguna manera el unico "empleado" era yo) de a 2 trabajabamos 2500 has, con herramientas gigantes, y un aporte estatal importante. Ejemplos: les pagan por dejar lotes sin trabajar por 5 o 6 años como pasto natural para proteger la fauna y flora silvestre. Les subsidian todas las producciones, cuando fui los creditos eran baratos y largos hasta para maquinaria usada (aca no existen). Los micros escolares buscan a los chicos en el campo hasta con nieve (obviamente estan fomentando el arraigo). No existen ni los camioneros de cereal, cada productor tiene uno o mas camiones para llevar la produccion al elevador del ferrocarril, generalmente de cooperativas.
Hasta el agua para pulverizar se llevaba desde un pozo publico, habia lineas telefonicas fijas en todos los campos, lo mismo luz, y en alguna zona hasta el agua en el campo llega de red.
No se puede comparar, por otro lado se pasan 3 meses bajo la nieve, lindo el primer año (para salir a cazar, pescar en el hielo, moto de nieve, etc.) pero a la larga, me quedo en el lugar que me toca sin dudar. Para colmo, cada tanto pasa un tornado. Ademas el dia que vi como en la oicina del usda miraban a un afroamericano que aparecio pidiendo indicaciones de como llegar a un lugar, se les cayo la careta, era como que brillaba el morocho, como si hubiera entrado ET, con la luli salazar en brazos.

oti dijo...

Hernanh, entonces tienen una infraestructura muy superior y, me da la sensación, toda una gama de tareas que aquí no existen, a pesar de los 3 meses de nieve que es "tiempo muerto".

A lo que voy es si el esfuerzo medido en hs. de dedicación que hace la flia. del dueño allá es equivalente al que hace un peón acá.

A mi me suena que acá es mucho más simple la cosa (quizá por la ausencia de infraestructura, por el clima, no sé), el peón se sube al tractor y le mete pata y chau, no hay que andar ocupándose de otras cosas.

A simple vista veo que allá la sociedad trabaja mucho más para el campo que acá por toda la infraestructura que hicieron que acá no existe. Este solo hecho me indica que tienen que ser más productivos ellos que nosotros.

Aquí tenemos poca infraestructura rural, y, digmos, con una "dedicación horaria" reducida logramos rindes productivos similares.

Mariano T. dijo...

Tda la parte administrativa es mucho más fácil allá. (Un productor no tiene contador)
La infraestructura hace las cosas más fáciles, no difíciles. Perder un día con un camión encajado, sacar en el campo un embrague para arreglar, llevar a rectificar un motor, ir al puerto de una corrida porque hay una carta de porte mal hecha, etc, etc son laburos que allá no son comunes. Por otro lado, ellos ya tienen un sistema adaptado a trabajar sin personal, acá no esta la logística eficentizada a ese nivel porque hay más gente.

Contaldevertefeliz dijo...

Hablando de eficiencia:
Un punto que puede ser interesante desarrollar es la inmobilización de capital.
Acá poés ser productor sin tener ni tierras ni máquinas propias.
Creo que el factor "contratista" suma mucha eficiencia al sistema y que en ningún otro país existe tanto como acá.
OTI: Por darte un solo ejemplo... cualquier trigo cualunque en francia te dá un tercio mas que los mejores trigos acá. Cuestiones climáticas, nada mas.

Robertol dijo...

Aqui hay contratistas porque no hay creditos ni facilidades de pago. En Europa no existen los contratistas porque el estado subsidia a los granjeros la compra de sus propios equipos, a tal punto que tienen un exceso de HP por hectarea. En EEUU existe lo que dijo Hernanh, una gran estructura de apoyo, precio sosten y facilidades para reequipamiento. Por lo tanto, y tal como explicaria Darwin, en un contexto ecologicamente agresivo se producen especializaciones, buscando cada uno ocupar un nicho donde sobrevivir