domingo, agosto 28, 2011

Que haría yo con lo de Rio Negro y los chinos.

En el post anterior, expresé mi agrado, en principio, por el proyecto de poner en producción 360.000 ha desérticas de Río Negro en base a inversiones de riego a realizar por una empresa china.
No se los detalles, pero lo que tengo entendido es que la propiedad quedaría en manos de los propietarios actuales, que los chinos invertirían 1500 millones verdes entre la infraestructura de riego, acomodar el puerto de San Antonio Oeste, y una fábrica de aceite, y que harían contratos a 20 años para la entrega de productos a precios internacionales con los que finalmente aprovechen la infraestructura creada.
No puedo dar una opinión final, porque el diablo esta en los detalles, y me falta conocer algo más que detalles.
En cambio puedo decir como lo haría yo si estuviera en lugar del Gobernador Saiz.
Estas obras deberían ser hechas por el Estado, y deberían haber sido hechas hace medio siglo, y me avergüenza como argentino que el siglo 21 nos haya encontrado con estas tierras sin aprovechar. Si el Estado no las pudo o quiso hacer, mucho mejor que la hagan otros, para no tener que esperar otro medio siglo, en momentos en que el planeta atraviesa un déficit de alimentos.
Como organizaría algo que debería ser un negocio para el que pone la plata, pero que debería también cumplir objetivos económicos y sociales para la provincia y el país.
En la ecuación los primeros que sobran son los propietarios actuales, ya sean ganaderos o simples inversores. Hoy esas tierras valen bastante poco, así que como Estado Provincial los expropiaría e indemnizaría. Ya sea pagando cash (le pueden pedir prestado a los chinos), o en tierras preparadas para riego (la proporción probablemente sería 20 a 1, o sea una chacra con riego de 500 ha a cambio de 10.000 de secano). Eso dejaría al Estado Provincial con el 95% de las tierras para distribuir.
Acá va la razón de la expropiación. Estos planes pueden tener éxito o fracasar a causa de los actores principales, que serían los agricultores. Poner esas tierras en producción va a significar en los primeros años un montón de trabajo y sacrificio, y dudo muchísimo que entre los propietarios actuales (menos de 50 seguramente) haya uno que pueda hacerlo.
En vez de eso adjudicaría las tierras que quedan (supuestamente 340.000 ha) a 1100 chacareros en extensiones de 300 ha. O algo así.
Eso sería bueno para la provincia, y para los chinos. o le daría la oportunidad a gente joven, hijos de productores de la misma provincia o de otras.
Como serían las condiciones? Los chinos deberían recuperar lo que pusieron, la provincia recuperar las expropiaciones, y alguien (Banco Nación, los chinos, no se) debería poner U$S 1000 por hectárea en los primeros 3 años para ayudar a generar parte de la estructura intra-predial (equipos de riego, cañerías internas, desmonte, etc). Si la inversión china en riego es de U$S 900 M, la de la provincia en indemnizaciones es U$S 70 M, y la del préstamo de arranque es U$S 360 M, me da que cada hectárea queda endeudada en U$S 3694,44, lo que a 20 años (la duración del contrato) y al 5% anual, me da pagos de U$S 282,34 por ha por año. Alrededor de u$s 85.000 por chacra anualmente.
Ya que los chinos quieren el físico, me imagino una producción de un 30% de soja, 30% de cereal de invierno (trigo o cebada) y 30% de cereal de verano (maíz o sorgo). Cada chacra debería tener un 10% para un cultivo a elección de los productores (alfalfa, frutales, ajo, papa, cebolla,tomate industria u otros).
Si los granos no bajan mucho de valor (la cuota debería soportar a los sumo -20% si también bajan los fertilizantes), el plan funcionaría. Sino, la solución sería achicar la cuota y agregar pagos al final, sacar retenciones a las expos de ese puerto, u otra solución similar.
Pero me parece que no va a ser lo más frecuente durante ese período. Por lo menos dudo que los chinos inviertan si la baja fuera probable.
De esa manera, sin costo ni para la Provincia ni para la Nacion, se pondrían en producción esas hectáreas lo que ocasionaría sin duda muchos empleos, impuestos, divisas, etc. Y un cambio en la demografía de la zona. A valores actuales(precio FAS teórico), la facturación bruta la calculo en U$S 900 a 1200/ha/año. Al TC actual serían $ 1600 millones por año. Más de $ 2000 millones si contamos las retenciones.
Tal vez la Provincia haya ideado una manera mejor de hacerlo. Esperemos conocer los detalles.

jueves, agosto 25, 2011

Una mala y una buena

Esta semana nos hemos enterado de dos noticias controvertidas relacionadas con la producción, el medio ambiente, y la política.
En ninguna de las dos estoy al tanto de los detalles, pero igual se pueden hacer algunas puntualizaciones en base a la información periodística.
Aparentemente los chinos van a invertir en la infraestructura para regar 350.000 ha en el valle medio del Río Negro. Los propietarios seguirían siendo los mismos que ahora, y se haría un contrato por 20 años para vender a una compañía china la producción resultante, a precios internacionales.
Hay que puntualizar que desde la época de Marcelo T. de Alvear, se ha avanzado bastante poco en la superficie de riego patagónica, a pesar de que el Río Negro puede proporcionar muy buena cantidad de agua de óptima calidad. La superficie planeada implicaría un aumento del 20-25% de la superficie bajo riego en el país.
Las tierras que se regarían, son en la actualidad desérticas, con escasísima utilización en ganadería (una vaca cada 10 ha como mucho), si es que están todas en producción, cosa que dudo.
Había muchas maneras de poner esas tierras en producción, casi ninguna sin aporte (aunque sea como garantía de un préstamo) del Estado.
La lógica indicaría que en el sistema de producción que se utilice, se tendrán en cuenta los principios agronómicos para realizar una producción sustentable, en caso contrario la enorme inversión (se habla de U$S 1200 millones) será plata tirada a la basura ante el deterioro de suelos tan frágiles en un ambiente tan hostil (sobre todo por los vientos). No parece razonable que se actúe de otra manera, por el bien de la provincia, los productores involucrados y los propios inversores.
La otra noticia es el freno por decreto a la construcción de una represa para regar arrozales en el arroyo Ayuí Grande, en Corrientes.
El proyecto era construir, también sin aportes del Estado, una represa que inundaría 8000 ha con el fin de regar 77.000 ha de futuros arrozales. Esto se realizaría aguas abajo de los esteros de Iberá, en un arroyo que desemboca en un afluente del río Uruguay.
En su momento, el PE pidió un amparo para frenar la construcción, la SCJ lo concedió, pero vencido el plazo determinó que era una atribución de la Provincia de Corrientes, y levantó la suspensión.
Ahora fue frenado por un decreto nacional, invocando el Tratado del rio Uruguay, porque se alteraría la "calidad" de las aguas que llegan a dicho río.
No se los detalles, pero el informe ambiental que se presentó a la provincia estaba firmado por Jorge Adamoli, y para mi eso es suficiente garantía. No hay técnico en la Secretaría de Medio ambiente que tenga conocimiento para rebatir nada que haya escrito Adamoli, y si hay profesionales en esa Secretaría probablemente hayan sido alumnos de él.
No veo el mecanismo por el cual un proyecto como éste puede alterar la calidad de las aguas del Rio Uruguay, que esta rodeado, desde su nacimiento en Brasil, por millones de hectáreas de agricultura, incluyendo por supuesto muchas de arroz(Corrientes+ Entre Rios+Uruguay=340.000 ha. No entiendo los fundamentos por los cuales 77.000 ha de un cereal del cual se cultivan 160 millones en todo el mundo puede ser tan contaminante, pobres países de Oriente!
Se habla de residuos de agroquímicos, que sin duda los habrá, pero la experiencia indica que siempre por debajo de los límites permitidos para cada sustancia por los organismos pertinentes, igual que sucede en el resto de las hectáreas agrícolas de la cuenca del río Uruguay.
El tema eutrofización, por efecto de algas estimuladas por excesos de fertilizantes, es un fenómeno de los espejos de agua, no de ríos o arroyos donde el agua corre.
Y de todos modos en ambos casos se puede monitorear si hay algún efecto objetivamente pernicioso, y regular los tratamientos de los arrozales para evitar estos daños, si los hubiera.
Se habla de la Ley de Bosques, pero esa ley dice que cada provincia va a establecer las áreas a conservar absolutamente, las áreas con explotaciones condicionadas, y las áreas con explotación libre. No estamos hablando de bosques, sino de monte achaparrado y disperso como en el resto de las tierras no inundadas de la provincia, para el caso no demasiado diferente de los jarillales de las tierras a desmontar en Río Negro.
Es muy probable que el hecho de que uno de los participantes del proyecto esté en el directorio del diario Clarin, haya sido determinante en esta prohibición que suena a absurdo por sus fundamentos.
En fin, en un caso la acción activa de un gobernante permite poner tierras ociosas en producción. En el otro la acción, también activa, de otro gobernante impide que otras tierras entren en el circuito productivo. Sin duda ambos temas serán judicializados, así que en ninguno de los casos se puede calcular que la situación actual va a ser definitiva.
PD: Acabo de leer una nota con más fundamentos sobre el tema Ayui. Son más mamarracho de lo que pensaba.

martes, agosto 23, 2011

Horticultura y trabajo ilegal.


En la Argentina cualquiera que haga una inspección en la zona de La Plata, mar del plata u otras regiones hortícolas se va a encontrar con un panorama dantesco en lo que respecta a relaciones laborales.
No es raro encontrar quintas con 90% de trabajadores en negro, muchos extranjeros indocumentados (de la misma nacionalidad que los dueños de las quintas), pésimas condiciones de vivienda, con niños durmiendo entre las latas de insecticidas, y cosas que ni nos podemos imaginar. Curiosamente los espectaculares operativos de principios de año se centraron más en los semilleros y tocaron solo de soslayo las quintas hortícolas. Y por lo que leí, hubo más allanamientos en Salta o Mendoza que en la "remota" La Plata o Florencio Varela.
Pero no es solo un problema argentino. En estados Unidos es hoy un tema caliente. En el New York Times acaba de haber un debate al respecto.
Allá el problema es que casi toda la mano de obra utilizada esta constituida por inmigrantes indocumentados ("illegal aliens") . Sin embargo, tambien mencionan problemas de "housing", de bajos salarios (U$S 8.000 a 10.000 por año, solo un poco más que acá), y por supuesto el hecho, escandaloso para ellos, de que los hijos de los braceros pretenden estudiar y conseguir empleos urbanos.
La corrección, desde su punto de vista, es que el trabajo, en épocas de alto desempleo, sea realizado por americanos.
Las objeciones son las que podríamos esperar: por más desempleo que haya no se van a conseguir suficientes americanos nativos interesados en ese arduo trabajo.
Pero los que favorecen que se pase una ley que obligue a los fruti-horticultores a hacer una declaración jurada de que revisaron todos los papeles de sus braceros, no aflojan en su intento (influencia del "tea Party"?). Hay que considerar en Estados Unidos, por macanear en una DJ podés ir preso.
Los comentarios son tambien muy interesantes, desde sugerir que usen a los presos y procesados libre bajo palabra para esos trabajos (obligados, por supuesto), hasta proponer volver a un sistema de inmigración temporaria por los meses necesarios (que hagan el trabajo y se vuelvan). No veo demasiadas objeciones de los cometaristas a que aumenten los precios, tal vez piensan que el aumento va a ser moderado.
Uno de los participantes en el debate, puntualiza que en una libra de manzanas que vale un dolar, el productor recibe 0,30 y el trabajador 0,10. Por lo tanto un aumento de 40% del costo laboral representaría un 4% de aumento al público.
Big mistake!. Es verdad que en el largo plazo, cuando estaremos todos muertos, el precio esta relacionado al costo de producción.
Pero en el corto plazo, un precio es solo oferta y demanda..
Y si la estimación es que al menos el 50% de la mano de obra es ilegal y va a tener que volverse, no cabe duda que el otro 50% va a ganar más, pero lo más delicado no es eso, es que el desocupado de Detroit (en nombre del cuál se tomaría esta medida) no va a mudarse al estado de Washington a cosechar manzanas, ni al Imperial Valley en California a cosechar lechuga.
O sea que un porcentaje de las manzanas quedarían en los árboles, y un % de las lechugas para la Caesar Salad ni siquiera se sembrarían. Dada la rigidez de la demanda en un país de alto nivel adquisitivo, una merma de 25% en la oferta global puede disparar los precios un 200% o más.
En el mediano plazo, la solución vendría por dos frentes: Por un lado tratarían de mecanizar todos los trabajos posibles, pero eso lleva tiempo, (lo fácil ya esta mecanizado) y hay muchas labores que nunca podrán hacerlo. Por otro lado, los altos precios van a estimular la relocalización de la actividad donde esta la mano de obra disponible, el Norte de Mexico. Probablemente sean los mismos trabajadores (y hasta los mismos patrones) cerca de la frontera aprovechando el NAFTA para hacer llegar las hortalizas en camiones refrigerados a todo EEUU. Un poc de eso ya esta pasando, pero la deportación de decenas de miles de braceros ilegales lo haría masivo.
Así que probablemente esta nueva reglamentación jamas ocurra. Y si eso sucede, en economía se puede hacer de todo, menos evitar las consecuencias.



miércoles, agosto 17, 2011

El voto del "campo"

Aunque Andy Tow todavía no publicó los resultados completos por distrito (si alguno tiene un link a un lugar que los tenga, le agradecería que me lo pase en un comment), ya se puede hacer un análisis de lo que se conoce como el voto del "campo".
Podemos decir que en interior de las provincias agropecuarias Cristina recuperó el caudal de votos que había tenido en 2007, con la diferencia que le ha alcanzado para ganar casi todos esos distritos.
En efecto, vemos que el voto oficialista ha estado entre el 31% y el 52% en el interior de la pcia de Buenos Aires, y entre el 24 y el 40% en Santa fe y Córdoba.
Sin embargo, en el mundillo de productores y contratistas que uno conoce (por mi actividad comercial y profesional realmente conozco a muchos), dudo que el voto a Cristina haya superado el 5%.
Cómo se explica ese contrasentido?

1) La dispersión de la oposición. Tradicionalmente en la época del bipartidismo, con un 40% de los votos perdías seguro. Con 5 candidatos opositores, el oficialismo se dio el lujo en muchos lugares de salir primero con menos del 30%.

2) Veamos después la composición de esos distritos rurales, caracterizados por una concentración poblacional en la cabecera, y escasa "población rural dispersa".
Dentro de un distrito rural típico, los productores, contratistas y sus familias difícilmente superen en Pcia de Buenos Aires el 10 o 15%, y en la "pampa gringa" de Santa fe o Cordoba el 20%.
Quíenes son el resto?(hablando de lugares con poca industria)
Hay otro 10-20% de empleados directos de esos productores y contratistas.
Entre un 20 y un 25% de la población estan ligados al Estado. Empleados municipales, docentes, jubilados, organismos provinciales y nacionales, etc.
El resto, entre un 40 y un 50%, son los que dependen del comercio y los servicios al resto de la población y la actividad económica. Esos son los que definen una elección.
Este sector depende principalmente de los $ que la actividad rural produce. Muchos $, prosperidad, pocos $, depresión.
En este aspecto, el contraste entre 2009 y 2011 no podría ser más marcado.
En 2009 estábamos con una mala cosecha por sequía, encima con precios bajos, y en el medio de la más feroz liquidación ganadera.
En 2011 estamos tras dos años de buenas cosechas, con la soja que subió de $ 800 a $ 1300, y el novillo que subió de $ 3,50 a $ 9,50.
En buen romance, considerando un pueblo rodeado de 200.000 ha agrícolas y 100.000 ganaderas, por clima y precios ha pasado en agricultura de facturar 300 millones netos en 2009, a 750 millones este año. En ganadería de 35 millones en 2009 a 100 millones en 2011.
Eso genera importantes ventas en los comercios y demanda de servicios. Son muchos millones adicionales de pesos derramados en pueblos de 35.000 habitantes promedio. Hoy los hoteles estan llenos de viajantes, los restaurantes con cola, se venden pilchas, repuestos, vehículos, máquinas, electrodomésticos, etc, etc. Y de contado en vez de 180 días de plazo. Y casi no hay desocupados.
Así que no es extraño que muchos quieran que la situación actual se mantenga para siempre.
Que el gobierno no haya tenido influencia alguna en el clima y en los precios (salvo por haber anulado la 125), no parece haber entrado en el análisis de muchos votantes.
Esta es mi explicación. El rencor contra el oficialismo en el interior viene de los productores y allegados, y de los que estan y estarán en la oposición. Con eso solo llegás al 50-70%, y dividido entre 5 candidatos.

PD: Me hacen llegar los resultados de los 7 departamentos sojeros santafesinos, donde Cristina le ganó ajustadamente a Binner, pero agrupados con las alianzas vigentes en 2009, y en las elecciones a gobernador:
Binner+Alfonsin+Carrió: 40,79%
Cristina: 32,42%
Duhalde+Rodriguez Saa: 26,40%
Ahí vemos que solo ganó por la fragmentación.

viernes, agosto 12, 2011

El trigo y sus miserias

Hace un año y medio, después de la segunda peor cosecha del siglo, escribí "La decadencia del trigo argentino".
La campaña siguiente, con clima óptimo (de lo más favorable en varias décadas) dio, con una superficie de siembra muy mediocre, una producción razonable.
Sin embargo, este año la superficie de siembra no se recupera, estamos 23% debajo del promedio 1990-2006. Pongo 2006 como punto de inflexión porque fue el comienzo de la intervención de Moreno en el mercado triguero, que hasta entonces era libre, a pesar de tener 20% de retenciones.
Para ser más gráficos, podemos puntualizar que las cuatro últimas campañas figuran dentro de las 10 peores (en área sembrada) de los últimos 100 años. Y eso dentro de un panorama de excelentes precios internacionales y demanda que vuela en el mercado mundial.

Si vemos el gráfico, el área parece estar oscilando por debajo de las 4,5 millones de ha, una perdida de 1,5 millones de ha que ya parece consolidada.

No es casual tampoco que la superficie de cebada para grano haya pasado de 265.000 ha en 2004 a casi un millón este año( y tal vez 2 millones dentro de dos años). En todo el planeta la cebada forrajera vale menos que el trigo; acá, gracias a las intevenciones del Estado, vale casi un 20% más.
En nombre de la seguridad alimentaria se obliga a los productores a quedarse con gran parte del trigo en su poder más allá de su voluntad de venderlo. La respuesta es esperable, y se va a seguir profundizando, el productor va a votar con la sembradora.
Nunca faltó trigo con libertad de comercio. Si el Estado tiene la paranoia de que va a faltar, debería él mismo adquirir un par de millones de toneladas para quedarse tranquilo , y dejar libre el comercio del resto.
En el ministerio reconocen lo irracional de la política, algunos lo atribuyen a un capricho de cristina, o a la influencia del lobby molinero sobre ella.
Los dos últimos años, y sobre todo el corriente año, no ha habido ningún inconveniente climático para la siembra. Todos sabemos que los años con invierno muy seco (que son bastante comunes) pueden reducir la siembra en 1,5 millones de hectáreas, lo que dejaría el área en el borde de no abastecer el consumo.
Es evidente que los productores inteligentes y con más opciones estan abandonando el cultivo de trigo. Después los seguirán los menos despiertos, es lo que siempre sucede.