martes, septiembre 27, 2011

El Cártel

Estaba haciendo un post sobre el plan de AFA para las exportaciones de maíz y trigo, cuando esta noticia captó mi atención. (que luego fue levantada acá, con algún detalle más).
Explicado en buen romance, las pymes (grandes productores o acopiadores) que se quieren anotar para las 7,5 millones de toneladas de cupo de maíz para 2010/2011 se quejan amargamente que CIARA-CEC  que es la que maneja los cupos de exportación, reserva la mayoría del tonelaje para sus miembros más grandes (casi todas multinacionales).
Pero acá el problema es otro. Porqué CIARA -CEC tiene esa potestad de manejar lo que exporta cada uno?. El proceso es básicamente así: el polémico Moreno dicta un cupo de exportación, se lo pasa a la muchachada de CIARA-CEC para que se lo repartan, y luego da los ROES en base a esa distribución, salvo un ajuste de último momento de acuerdo al intercambio de favores, fluídos y quién sabe qué cosas más, entre Moreno y las empresas.
Cada empresa, una vez con su cupo de exportación, sabe sus limitaciones y evita competir con el resto de las empresas para hacerse de mercadería. No tiene sentido económico porque cada una tiene su techo fijado, que es inferior al saldo exportable. Es un sistema sin competencia entre compradores, en el que cada uno va comprando despacito, a bajos precios, porque sabe que lo que tiene que comprar no se puede escapar a ningún lado. UN CORRALITO, UNA PECERA PARA PESCAR.
O llamémoslo por su nombre: CARTEL. Y es algo por lo que en varios países, se puede terminar preso, además de pagar millonarias multas e indemnizaciones.
En el cuadro vemos varias versiones del precio del maíz.
La tercer línea (FOB Buenos Aires menos retenciones y gastos) sería el precio que podrían pagar los exportadores con una ganancia normal (como sucede en soja). Vemos que el 2/9 se aplicaba un "sobremargen" de 35% en el mercado disponible, y 28% para el Forward a cosecha 2012. Hoy ese margen se redujo a 23% en el disponible y 15% en el Forward 05/2012.
 Para ver el margen que manejan, una caída de más de 40 dólares en los precios externos, se tradujo en solo 3 dólares en el interno. Los muchachos aplicaron las retenciones móviles en su provecho!
Pero lo que hay que recalcar es que este Cartel solo puede funcionar por la política de la Secretaría de Comercio (o de la Presidencia), en soja los mismos actores pagan el precio que corresponde, y un poquito más, como puede verse en este cuadro (traspasan al productor parte de la rentabilidad del aceite).

Por esto es el presidente de Maizar dice que ningún cambio en el sistema comercial puede funcionar si no se modifica este manejo.
Cómo arreglarlo?
Es muy facil si entendemos como se forman los precios. Los exportadores hacen su negocio exportando una cantidad limitada de mercadería, la tendencia de todos va a ser aumentar su participación del negocio exportando más, salvo que les garanticen que van a ganar más exportando lo mismo que antes pero con más margen.
Si el gobierno quiere mantener los cupos, éstos deberían estar abiertos hasta que se agoten a disponibilidad del primero que anote, con solo demostrar que tiene la mercadería comprada o en forward, o en intenciones de siembra. O sea que en teoría un exportador podría anotar el 100% del cupo, dejando a los demás en cero, sean quienes sean las empresas beneficiadas y perjudicadas. Por supuesto eso no va a pasar, porque todas las empresas van a salir agresivamente a hacerse de mercadería, y ese es el objetivo.
Solo con este cambio, y con liberación del cupo en cantidades generosas, el precio que las exportadoras pagan se va a parecer a lo que deberían pagar, manteniendo el gobierno su objetivo de cuidarles el guiso a las empresas de feedlots, avicultura y otros.
Y aclaremos que sobre los 15 millones de toneladas que se puede llegar a exportar en 2012, si los exportadores se quedan con 40 u$S extra, son 600 millones de dólares que le sacan a los productores gracias a la intervención del Estado. Le deben estar poniendo una vela a Hobbes.

martes, septiembre 20, 2011

Zoncera 2. Vienen por el aaaguaaa!

Siempre me pareció medio ridículo ese vaticinio alarmista.
No es que el agua no vaya a faltar en el futuro en muchos lugares del mundo. Seguramente habrá grandes problemas por su escasez en algunos lugares del planeta (y por inundaciones en otros). El cambio climático sin duda va a exacerbar las sequías en algunas regiones, a cambio de mayores lluvias en otros. La contaminación seguirá comprometiendo las fuentes de agua potable, y en muchos lugares buscarán incrementar el uso agrícola, incluso por encima de la sustentabilidad del recurso.
Pero hay que poner las cosas en perspectiva.
El agua para consumo humano es sin duda el tema más grave. Porque de última si no alcanza para regar, se pueden importar los alimentos de países más favorecidos en el reparto hídrico.
Solo el 10% del consumo mundial de agua dulce es para la población. El 20% lo consume la industria, y el 70% la agricultura.Si bien un ser humano bebe menos de 1,5 litros por día, hay datos de que el consumo doméstico por cabeza, es en Europa de 158 litros, en EEUU entre el doble y el cuádruple, y en Africa entre un tercio y un sexto. El promedio de consumo mundial sería de 90 litros por persona por día. Comparado con los 60.000 litros de agua diarios que consume una sola hectárea de maíz en un día soleado, no parece mucho(salvo cuando no la tenés).
Para hacer una comparación, se calcula que la papa que se siembra en mi zona, el Sudeste de la Pcia de Buenos Aires, tiene a disposición 600 equipos de riego (que se ven en verano desde la ruta). Estos equipos extraen cada uno 120.000 litros/hora de agua dulce, potable, cristalina, similar al agua mineral que se vende en botellitas. Y solo estamos hablando de menos del 0,1% de las hectáreas que tiene Argentina con agricultura.
Que pasaría si los argentinos decidiéramos dejar de comer esa papa y donar esa agua a algún pueblo sediento? Alcanzaría para el consumo diario (a 90 ltr diarios) de 19,2 millones de personas. Si solo fuera para beber, alcanzaría (a 2 ltr/día) para 1440 millones de seres humanos.
Cómo llevaríamos esa agua al Sahara, por ejemplo? Supongamos que la hacemos llegar de alguna manera al puerto de Quequén, y ahí llenamos de agua las bodegas de buques tipo Panamax (que entran a duras penas). A 60 millones de litros por barco, en un año haría falta cargar 10.500 buques (hoy en día se cargan 100 por año en ese puerto). Si esos 10.500 viajes fueran de petróleo, transportarían 5 veces la producción anual de Venezuela. Y cada uno de esos viajes cuesta casi 2 millones de dólares.
Todas estas suposiciones disparatadas son para que nos demos cuenta de que por más agua que tengamos es impracticable llevarse aún una pequeñísima parte de ésta. No hago cálculos de otras aguas o hielos de acceso más complicado porque serían aún más ridículos.
Sin duda en el siglo 21 va a haber guerras por el agua. Las hubo desde la antigüedad cuando el consumo era infinitamente menor.
Pero esas fueron guerras entre países vecinos, que comparten cuencas. Y así seguirá siendo.
Como vimos, el agua no es económicamente transportable, salvo que llevemos botellitas de agua (como la Perrier o Evian) para vendérselas a 2 Euros el litro a los tilingos del mundo. No creo que nadie se opondría a este negocio, si convenciéramos a esos tilingos que el agua argentina es más rica que la francesa.
Y ni hablar del agua de la agricultura. Es muchísimo más barato importar los alimentos producidos por esa agua donde se encuentra, que llevarse el agua para producir en otra parte, si es que fuera materialmente posible.
En Estados Unidos tienen déficit de agua en California, Nevada, Arizona y otros lugares del sudoeste, mientras en el sudeste desagua el enorme río Mississipi. Y así va a quedar. Como van a quedar nuestros hielos continentales si el cambio clímático no los derrite.
En vez de ocuparnos de fantasmas, sería bueno ocuparnos de problemas reales. Que los hay.

jueves, septiembre 15, 2011

Zoncera 1. Tierra recurso natural no renovable?

Lo dijo el ministro Dominguez hace poco, a raiz del debate por la ley de tierras.
Qué es un "recurso natural no renovable"?
Lo que diferencia a un recurso nacional no renovable es que "su utilización o consumo implica una
disminución permanente del stock, ya que o no existe regeneración o abarca períodos excesivos.". Ej.: energía térmica, petroleo, minerales. En los recursos naturales renovables, por el contrario "su uso o consumo no implica su agotamiento, o son capaces de regenerarse".
La tierra agrícola es limitada, si se erosiona tiene un período de recuperación larguísimo, pero su uso racional no implica su agotamiento, ni una disminución de su stock.
Justamente la Argentina ha desarrollado un sistema de producción, adaptado a la región pampeana, que asegura la sustentabilidad del recurso tierra. Con siembra directa, rotaciones y reposición de nutrientes mediante fertilizantes químicos, los parámetros físicoquímicos y la capacidad productiva no solo no sufren mengua sino que pueden mejorar.
La distinción no es ociosa. Nuestro ordenamiento jurídico en general ha establecido diferentes tipos de dominio público sobre los recursos naturales no renovables (particularmente los del subsuelo) mientras que siempre reconoció la propiedad privada de la tierra, una vez que deja de ser fiscal por ser transferida a dominio privado.

lunes, septiembre 12, 2011

Hacer harina a los trigueros para esto?

Todos sabemos las penurias de los productores trigueros para vender su producción.
El mercado argentino de trigo no solo se transformó en un mercado sin liquidez, donde durante lapsos prolongados un productor no encuentra compradores,, sino que debe soportar descuentos en el precio, adicionales a las retenciones, del 15 al 30% para poder vender.
El motivo de estos inconvenientes es el sistema de autorizaciones previas para exportar, y la reserva de cupo para mercado interno. Esto hace desaparecer la puja entre molinos y exportadores, y hace disminuir la competencia entre exportadores.
Este cupo incluye 4,5 millones de toneladas que es el verdadero mercado interno, además de 2 millones de toneladas para que los molinos exporten harina, y un stock de reserva.
Los productores deberán tener ese volumen en su poder, hasta que los señores compradores decidan adquirirlo.
Lo que quiero poner en cuestión acá es la necesidad de reservarle un cupo de 2 millones de toneladas para que los molineros exporten.
Si comparamos con el mercado de soja, vemos que las aceiteras adquieren una cifra 15 veces mayor sin que nadie les reserve un cupo. Y que se logró desarrollar el polo aceitero más grande del mundo con solo 3 puntos de diferencial de retenciones. Los molinos que procesan trigo no solo tienen 10 puntos de diferencial, sino que la reserva de materia prima les permite obtener 20 puntos más de ventaja. Un abuso.
Tan importante es el mercado de harina de trigo?
Veamos la comparación con el mercado de soja:


El consumo mundial de trigo es todavía más alto (aunque cada tonelada valga la mitad), pero en 10 años ha crecido solo el 15%, un número parecido al aumento vegetativo de la producción mundial.El consumo de soja y subproductos, en comparación es mucho más dinámico y ha crecido 44,5% en 10 años.
Pero cómo es el comercio de ambos productos:

Vemos que el 80% del trigo nunca cruza ninguna frontera, o sea que se produce en el país que lo consume. Si descontamos también lo que se comercia internamente en la UE, solo queda un 16% del consumo de trigo y derivados para ser atacado por un país como el nuestro.
En cambio el 57% de la soja se vende entre diferentes países. Los importadores estan obligados en su mayoría al mercado internacional.
Por eso se comerciaban en 2008 138 millones de toneladas de soja y subproductos, y solo 12 millones de toneladas de trigo y derivados.
También en el patrón de comercio hay diferencias:

Solo el 8% del trigo se comercia ya industrializado como harina, mientras que el 47% de la soja se vende industrializada como aceite y pellet de proteína vegetal.
En valores absolutos significa que el mercado mundial de harina de trigo es solo de 10 millones de toneladas, contra 70 millones de subproductos de soja(que encima son más caros).
Y a esos 10 millones de toneladas de comercio de harina, hay que descontarle 2 millones que se comercian entre los países de la Unión Europea.
Es obvio que los molineros argentinos no van a poder avanzar mucho más que lo que han hecho, dentro de un mercado mundial más chico. El modelo de comercio mundial de trigo es que cada país efectúa la propia molienda del 100% de lo que consume, importando grano de afuera cuando no les alcanza el propio.
Así que resulta incomprensible esta montaña de privilegios de los molineros a costa de los productores argentinos de trigo. Los productores les transfieren a estos señores 200 millones de dólares por año para una exportación harinera escuálida y sin futuro. No cabe duda que Alberto España, el titular de la Federación de Molineros, es un señor muy bien relacionado.
Este es un ejemplo donde la intervención estatal termina en privilegios, rentas extraordinarias para un puñado de lobbistas, en vez del interés general, que debería ser el objetivo a servir.
El Plan Estratégico Agroalimentario habla de aumentar la producción de trigo de 14 a 26 millones de toneladas. Por este camino vamos mal.

jueves, septiembre 08, 2011

El PEA. Por ahora solo un título.

Estoy tratando de conseguir un ejemplar del Plan Estratégico Agroalimentario, pero no he tenido suerte, ni conozco a nadie que lo haya conseguido, parece ser secreto.
Sin embargo, podemos analizar lo que se ha dicho en su presentación.
Me parece bueno que haya un plan. Todo país debería tenerlo, y con más razón uno que este gobernado por quienes piensan que el Estado debe tener un papel central en el desarrollo. Sin el marco de un plan todas las intervenciones son antojadizas.
También me gusta que el plan tenga objetivos ambiciosos. Si en vez de proponer un 5% anual de aumento en la producción de granos, propusiera un 0,5%, tendríamos en claro que los chacareros solo podrían esperar un plan de asfixia. Pero no fue así.
El tercer punto positivo es que parece haber sido reconocido que el sector agropecuario esta jugando un rol muy importante en el crecimiento económico. Ya saben en el gobierno que si la producción retrocede el modelo se cae por falta de divisas, y se verían obligados a ponerle freno de mano a la economía.
Y el cuarto punto positivo, y tal vez el más polémico y más importante, es que la presidente parece haber ratificado que el modelo a mantener es el actual modelo de agricultura industrial, con masiva aplicación de ciencia, de biotecnología, y de agronomía moderna. Las menciones a AAPRESID e INTA me parece que son el punto final a auna serie de polémicas al respecto. Y eso ha dejado a algunos oficialistas bastante desconcertados.
Lo planteado el Lunes fue solo el listado de los objetivos de producción, y una enfática pero vaga intención de industrializar los productos en origen, en este caso no hay enumeración de productos ni objetivos de cantidades a producir.
Este post tampoco esta planteado para discutir los medios, aunque debe quedar claro que son éstos los que van a determinar si este plan es factible, o si es como el cohete riojano a la estratósfera que todavía estamos esperando.

APENDICE
Agrego, aunque bien podría ser motivo de otro post, una estadística de la producción argentina de granos desde 1922, que es cuando se calcula que se llegó a ocupar efectivamente toda el área agrícola:


Este gráfico nos encuadra el incremento que planea lograr el PEA.
Entre 1922 y 1941 crecimos al 2% anual. No hay cambio tecnológico, un área agrícola que va oscilando, con incremento en los 30 de áreas de menor calidad dedicadas antes a la agricultura. Después viene los problemas de la segunda guerra, y cuando termina el IAPI y otros factores desalentadores que causaron que muchas tierras se dejaran de cultivar, 15 años en los que decrecimos la producción a un ritmo del -1,5% anual.
En 1957 se funda el INTA, y a pesar de las marchas y contramarchas con retenciones y otras yerbas empieza una lenta recuperación con una tasa del 3%. Recién en 1964/65 se supera el record de 22,5 millones de toneladas de 1934/35. Ese lento crecimiento dura hasta 1985, ahí se presenta un período muy negativo de 4 años hasta que en 1990 empieza un asombroso ciclo positivos en el que se creció al 5,8% durante 18 campañas hasta 2007/2008. En ese período hubo 9 cosechas que fueron consideradas "record".
En ese contexto es que se relativiza la cosecha record de este año. Se tardó 3 años en superar en un 3% el record de 2007/2008. No es para ufanarse mucho.
Si tomamos la cosecha actual, se debería crecer casi al 5% para llegar a las 158 millones de tn planificadas. Pero creo que más vale se debería tomar la cosecha 2007/08 como base y en ese caso la cuenta da que podemos llegar al objetivo con un más modesto 3,83% anual. Dos puntos menos que en el exitoso ciclo anterior.

Y solo falta entonces conocer los instrumentos. De donde van a salir las 4 millones de ha a incorporar a la agricultura, como se va aumentar tanto la producción de trigo y maíz con las enormes limitantes que impone las políticas actuales, como se va a proteger (si se hace) la permanencia en el sistema de pequeños y medianos productores, etc. Pero de esos instrumentos, si se planificaron, no sabemos nada.

lunes, septiembre 05, 2011

Hay que explicarle a esta mujer...


Hay dos versiones sobre una reunión hace una semana, una más preocupante que la otra.
En resumen, la ministra Giorgi parece preocupada por la importación de fertilizantes, y quiere hacer algo para corregirlo.
Lo primero que debería hacer, es hablar con algún técnico que asesore al Sr. Julián Dominguez (titular del Ministerio de Agricultura).
Ahí le van a contar que el abastecimiento de gas es la limitante que existe para aumentar la producción de nitrogenados (básicamente urea). También que el país no posee yacimientos de fósforo de buena ley (al menos es lo que se dice), y que se importa o bien el fertilizante terminado, o la roca fosfórica para hacerlo acá (no se excite, no es gran cosa de valor agregado).
Pero lo principal que le dirían es que, como dije hace un tiempo, los fertilizantes son la base de la producción agrícola. Uno de los problemas de la agricultura argentina es que utiliza pocos fertilizantes. Se reponen menos nutrientes de los que se extraen, y deberíamos poner en énfasis no solo en devolver lo que ya se extrajo, sino en enriquecer en fósforo los suelos para cuando la importación sea mucho más cara.
Vemos como la salida de la convertibilidad y la subida de los precios de los granos le había dado un impulso al uso de fertilizantes, que había crecido fuertemente hasta 1996 y después se había estancado. Y como los conflictos de 2008, la baja de precios relativos con sequía de 2009 habían hecho retroceder el consumo de su record en 2007.
Para poner las cosas en perspectiva, digamos que la Fundación Producir Conservando calcula que para una meta de 135 millones de toneladas en 2020 (23 MT menos de lo que "planifica" el PEA) hace falta un consumo de 4,4 millones en los principales 5 cultivos. Eso hace un consumo nacional de 5,3 millones por lo menos para que esa producción pueda lograrse en forma sustentable.
También le dirían a la ministra que no se preocupe por el balance de divisas. El productor asume que va a lograr como mínimo 1,3 $ de grano extra por cada $ que gasta en fertilizante, si no no fertiliza, (generalmente la respuesta es mayor, sobre todo con los precios actuales). En el balance de divisas, teniendo en cuenta las retenciones y otras gabelas, que al país entran 2 U$S extra por cada U$S que se gasta en fertilizantes.
Así que sra Ministra, preocúpese porque en el futuro se produzcan o se importen más fertilizantes, eso es lo que importa, que el consumo aumente. Y el que más tiene que aumentar es el fósforo, hasta a usted le va a venir bien, como dice acá, porque le va a evitar "la osteomalacia , debilidad muscular y alteraciones en el sistema nervioso: hormigueo, somnolencia, disminución de reflejos, temblores, confusión mental y fatiga cerebral." Dios nos libre de una ministra con esos síntomas!