miércoles, diciembre 28, 2011

Relevamiento cultivos 2011 Ruta 226


El año pasado publiqué el resultado de una transecta que cruzaba los partidos de Tandil y Balcarce y abarcaba también algo de Azul y General Pueyrredon.
En ese post esta la metodología, que es simplemente un relevamiento de los cultivos presentes entre Noviembre y Diciembre.
El primer gráfico, que es el que divide los lotes en tierras con o sin potencial agrícola, por supuesto no cambia de año a año.
Pero en el relevamiento de este año, hay cambios muy interesantes que vale la pena remarcar:
Hay un incremento de la superficie ganadera y de la cosecha fina, y una lógica disminución de la cosecha gruesa.
Eso se ve en estos meses, porque si volvemos en Febrero vamos a ver que la mayoría de los lotes de cosecha fina, e incluso los verdeos de invierno dentro de la superficie ganadera, estan sembrados con soja de segunda.
El incremento de la superficie ganadera es muy interesante. Los datos indican que en 2008 y 2009 se llegó a un mínimo del área agrícola de la zona, y era casi  todo tambo por desaparición de la invernada a pasto, desde entonces se ha recuperado un poco..

Este gráfico muestra como se distribuye la superficie ganadera, que como vimos antes pasó del 16,8 al 20,8% de los lotes. El incremento que vemos ahora responde a praderas sembradas en 2010 y 2011, y como veremos en el siguiente gráfico tambíen a verdeos de invierno y verano, que son parte de la rotación agrícola. Es el ciclo ganadero, como las praderas duran 4 años en general, hay posiblemente un piso de lotes agrícolas con uso ganadero hasta 2014, pero esto es reversible si cambian las señales, porque es mucho más fácil pasarse de la invernada a la agricultura que la inversa como vimos en 2007-2009. Si no se reponen las praderas que acaban su ciclo y vuelven a agricultura, la superficie ganadera disminuye.


El siguiente gráfico muestra la distribución de cultivos dentro de la superficie sembrada.
Lo primero que llama la atención es que se duplica la cantidad de lotes de maíz.
Y eso es a expensas de la soja y el girasol, que experimentan una disminución en la cantidad de lotes relevados. También se ven menos lotes de papa.
Lo otro que llama la atención es que a pesar de que la cosecha fina aumenta, disminuye la cantidad de lotes de trigo. Y el gran responsable es el fenomenal aumento de los lotes de cebada. En 2010 por cada lote de cebada había más de dos lotes de trigo. Este año hay más cebada que trigo.



El gráfico de arriba muestra los cambios entre años en porcentaje de aumento o disminución. Estan claros lo ganadores y perdedores.
El año que viene se verán las nuevas decisiones de los productores. En el caso del maíz va a depender mucho de cómo resulte la comercialización en 2012, y de si la relación de precios favorable frente a la soja se mantiene, no solo a nivel de precios FOB sino a nivel precios internos, ésto último va a depender del éxito que tenga el nuevo plan que esta por anunciar el Ministerio de Agricultura en normalizar el mercado.
El plan va a tener influencia en la siembra de trigo. Hoy se esta pagando a nivel interno un 30% más por la cebada que por el trigo, cuando a nivel FOB los precios del trigo son mayores. Si el trigo no se acerca al FAS teórico en forma urgente, y la comercialización no se hace fluída, la tendencia a reemplazarlo por cebada, que este año presenta rindes parecidos a pesar de que tuvo algo de vuelco, se va a profundizar.
Otro factor es el antecesor. Los mejores antecesores para trigo o cebada son girasol, soja y papa. Estos tres cultivos sumados pasaron del 57,2% al 44,7% de los lotes, salvo un entusiasmo especial por el cultivo, los lotes que no tienen estos cultivos nunca se siembran con cereales de invierno.
Hay que tener en cuenta que esta transecta es por el corazón de la Subregión triguera IV, según la calificación de la vieja Junta. Y esta zona representa, si excluímos al 2007 por la helada, el 20% de la superficie cosechada y el 27% de la producción del país en los últimos 10 años.(porque tiene un 37% más de rendimiento por ha que el promedio argentino).
La moneda empieza a estar en el aire, las decisiones de siembra de 2012 empiezan desde el primer día del año.

miércoles, diciembre 21, 2011

Valor agregado en origen

La semana pasada estuve en una enorme reunión en Marcos Juarez (Cordoba) donde el tema principal era el valor agregado en origen, con énfasis en la cadena originada en la extrusión de la soja (pensando sobre todo en el biodiesel).
La parte editorial estuvo a cargo del Ing Bragachini (acá hay un resumen), y todo se inscribe dentro de un plan más general.
Cuál es la idea? Transformar la soja y el maíz en proteinas animales (cerdos, aves, leche, huevos, etc) y biocombustibles. Salir de la venta de commodities, agregar valor...pero dentro de estos parámetros:
1) Insistió que el lugar de la tranformación debería ser dentro de los 50 km de producido.
2) Debería ser hecha por productores individuales, asociados o cooperativizados, con cooperativas de "segunda generación", básicamente pymes.
3) No se habló una palabra de marketing, destino de ventas, análisis de mercados, competidores, etc.

Bueno, me pareció un plan diseñado exclusivamente desde la voluntad, con énfasis en la parte productiva, y con el caballo delante del carro. Yo tiendo a pensar las cosas al revés.
Qué se puede hacer, y quién lo va a comprar y porqué?
Empecemos por el principio (que para el INTA es el final): A quién se le va a vender lo que se produzca?
Bragachini y los autores del plan tienen claro que el mercado interno no puede absorber más que una pequeña parte de los productos (salvo los biocombustibles). Producimos para 10 veces nuestra población, y el PEA piensa aumentar esa brecha. Así que hay que pensar en producción exportable.
Eso tiene implicancias en la manera de producir la transformación: estos son procesos industriales, no artesanales. Una producción hecha por pymes en los pueblos solo puede tener un destino exportable, que son los nichos gourmet, quesos, embutidos, etc, pero eso supone un terrible esfuerzo de marketing que esos agentes no pueden efectuar, y que el estado no ha comenzado a desarrollar, no es tarea ni fácil ni corta, No empezó. Tenemos que considerar que los extranjeros son gente muy rara que no mueren por el dulce de leche, por extraño que nos parezca.
Después están los mercados de mas volumen y menos especialización, que son los que pueden dar una respuesta significativa en transformación. Y estos son procesos industriales, y de escala. En la reunión una persona que tenía extrusora (de bajo volumen) de soja y una fábriquita de biodiesel decía que las industrias como la suya ocupaba 17 veces más mano de obra por tonelada de biodiesel que la gran industria de Rosario, como si eso fuese un mérito en vez de un aviso de que su negocio va a ser inviable cuando las papas quemen. Cada fábrica transformadora va a tener que colocarse estratégicamente y hace inversiones de millones de dólares. No la veo con pymes a 50 km máximo de donde se produce, como postula el INTA. La extrusión por prensa de soja para obtener aceite (que después va a biodiesel) deja como subproducto a 880 kg de expeller por tonelada de soja procesada. ese expeller es mucho más dificil de exportar que la harina que obtienen las grandes fábricas de Rosario, la consecuencia es una colocación muy pesada que hace que todas las fábricas pyme esten trabajando a menos de la mitad de su capacidad.
Los mercados externos de carnes presentan otra dificultad que le ponen un techo, y es que los países prefieren importar ellos los granos y producir las carnes. Y no solo es el valor agregado que quieren hacer (lógicamente desde su punto de vista) en destino. Esta el tema de la seguridad alimentaria. Ningún país con algo de planificación va a permitir que una parte importante de la población dependa de un alimento fresco que provenga de afuera. Puede haber un problema sanitario en el país de origen, o una huelga portuaria, o un Moreno que baje contenedores de los barcos por una pelea interna. En cambio los granos son más fáciles de almacenar (muchos países tienen un año de consumo guardado), y es más fácil cambiar de proveedor. Cuanto más elaborado es el producto que se importa, salvo que sea consumo suntuario, más peligra la seguridad alimentaria.
En resumen me parece que estan empezando el plan al revés. Primero hay que identificar oportunidades de mercado, y después trabajar junto los productores para introducirse en esos mercados. Sino vamos a darle manija a pymes para que después se fundan.

sábado, diciembre 10, 2011

Hacía falta mentir hoy?

Hoy escuché la presidente en su discurso de asunción decir algo así como:" si los del campo nos hubieran hecho caso, hoy estarían mejor". Tal vez la inspiración le haya venido de la errónea apreciación de una nota que publicó Zaiat hoy en Pagina 12 (Zaiat la pifia siempre cuando habla de economía agropecuaria). Zaiat dice: Los derechos de exportación móviles a cuatro cultivos claves eran una medida favorable para el sector agropecuario (hoy las retenciones serían más bajas)"
Es verdad eso?
No hay nada mejor que ir a la fuente, que pueden consultar aquí.
Si consultamos con el sitio de mercados del Ministerio de Agricultura, vemos que el precio de hoy (debe estar actualizado al 7/12) es de U$S 445. Si aplicamos la tabla de la 125, las retenciones con ese precio serían de 39,5%, en vez de 35% como son en la actualidad (que igual es muchísimo).
Ya escribí sobre ese tema hace un año, así que ahora tendré que dar algunos detalles más. La idea es ganarle de mano a Chequeado.com. que siempre hace buenos trabajos chequeando cifras de diferentes "relatos"
En el siguiente gráfico se ve cómo habrían sido, mes a mes, las retenciones si hubiera estado rigiendo la Circular 125.
Es fácil notar que de haber estado rigiendo la 125 en la mayoría de los meses las retenciones habrían sido mayores a las que realmente se efectuaron. Como regla rápida podemos decir que el punto de equilibrio (cuando las retenciones según la 125 hubiesen sido 35% como ahora) se da cuando el precio FOB oficial es de U$S 395, y que una ventaja importante para el productor (retenciones del 30%) se da solo cuando el precio desciende a U$S 319, lo que no sucedió en ningún punto de la serie (el mínimo promedio mensual fue 335 en Diciembre de 2008). El promedio mensual de retenciones de haber sobrevivido la 125 habría sido de 38,85%.
Vemos las diferencias de precio a favor de los productores, sobre todo en 2009 y a partir de octubre de 2010. Cuando los precios bajaron, las diferencias a favor de la 125 fueron pequeñas, eso se debe a la mecánica de retenciones marginales crecientes.
En el próximo gráfico vemos los precios reales para el exportador descontadas las retenciones, comparados con los que habrían regido con la 125 en funciones:

El último gráfico consigna las diferencias de precios en dólares entre los dos sistemas, en positivo a favor del productor, en negativo a favor del fisco:

El promedio de las diferencias fue de U$S 19,72 a favor del productor. Para llevar eso a miles de millones de dólares, habría que ver en qué momento se fueron liquidando las exportaciones. Para los que quieran hacer cuentas, solo puedo afirmar que la producción de la campaña 2007/2008 fue de 46,8 millones de toneladas, la de 2008/09 fue de 31, la de 2009/2010 fue 52,7, y la de 2010/11 fue 48,9. No se debe dejar de señalar que se estima que el 25% de la cosecha 2011/2012 ya esta vendida a valores entre 470 y 520 cuando faltan 4 meses para la cosecha. No me vengan ahora con las famosas devoluciones a los pequeños productores. Estas no figuraban en la resolución 125 original, y en el fallido proyecto de ley caducaban el 30 de Octubre de 2008(tal vez con un poco más de generosidad en este aspecto la ley habría salido). Y eso si no hubiesen encontrado algún pretexto fiscal para excluir el 90% de los productores. En resumen, la presidente fue mal informada en este aspecto para el discurso de asunción del segundo mandato. Espero que en otros aspectos vinculados con el sector agropecuario reciba datos más veraces.

lunes, diciembre 05, 2011

La carne es débil: 9) Tiempos idos

Hace unos días escuchaba en la radio como se fantaseaba con la posibilidad de que en un futuro volviéramos a la superficie ganadera de hace 20 años, y a volver a comer carne alimentada exclusivamente a pasto.
Voy a tratar de explicar porqué eso es prácticamente imposible, y no deseable.
Hace casi cincos años, en este post, hice una introducción al tema.
Detrás de la diferencia de rentabilidad, que ha llevado a que 12 millones de hectáreas que se dedicaban al pastoreo pasaran a un uso agrícola (no solo soja) hay una enorme diferencia de eficiencia biológica subyacente.
En el siguiente cuadro, están los rendimientos nacionales promedio por hectárea de los últimos 6 años de diferentes cultivos.
 Junto con ellos consigné una producción normal de carne en pastoreo, tanto en ciclo completo (incluye la etapa cría, que es la reproductiva hasta el destete del ternerito), como en un ciclo de recría y engorde (solo desde el destete hasta la faena).En este caso, se supone que la etapa de cría (menos eficiente) se desarrolla en tierra no apta para uso agrícola.

Pero este dato en si no nos dice mucho, si no le ponemos un valor a cada kg producido. En vez de un valor económico, el siguiente gráfico nos muestra qué significan estas producciones en términos calóricos (que se pueden relacionar con las necesidades humanas diarias):
Quedan muy claros la abismal diferencia en el valor de esas producciones. Una hectárea de doble cultivo trigo-soja nos proporciona 23 veces más calorías que si en esa hectárea ponemos terneros a pastorear hasta que engorden y se transformen en novillos terminados.
Y con las proteínas qué sucede?:
 En producción de proteínas también la diferencia es enorme, una hectárea de trigo-soja nos permite cosechar 15 veces más proteínas que una hectárea de engorde bajo pastoreo.
La primer conclusión que podemos sacar es que para que convenga económicamente el sistema pastoril, la caloría o proteína animal tiene que ser muchas veces más cara que la vegetal. En el caso de la carne producida solo a pasto, la transforma en un bien de consumo de lujo, un berretín gourmet.
En el mundo, hace más de medio siglo que las tierras de aptitud agrícola solo se utilizan para sembrar. Nosotros nos demoramos unas décadas más en hacer el cambio por motivos diversos (algunos de los cuales están explicados en este post).
La otra conclusión es que los vegetarianos tienen razón cuando pregonan que el consumo de carne implica que recursos (y granos como veremos después) se destinan a alimentar animales en vez de alimentar humanos, lo que hace que los alimentos no alcancen para todos.
Y cómo se produce la carne ahora? En todo el mundo (y ahora acá también), la actividad cría, que es la parte menos eficiente, pero también la que permite usar forrajes de menor calidad, se efectúa en tierras sin aptitud agrícola. Montañas, semidesiertos, humedales, monte, tierras con salitre o inundables, etc. Acá tenemos mucho de eso.
Y la etapa de recría y engorde (sobre todo esta última) se efectúa con los animales en confinamiento total o en semiconfinamiento con suplementación. Se tranforman calorías y proteínas provenientes de granos en calorías y proteínas animales.
Pero en este esquema, como ya vimos anteriormente, notamos que el vacuno, que es un rumiante, es notablemente menos eficiente que el cerdo o el pollo. Y eso es lo que justifica las diferencias de precio entre las distintas carnes. Para producir un kg de proteína de pollo, hay que darle de comer casi la mitad de proteína que para producir un kg de proteína vacuna. Para producir una megacaloría de carne porcina, hace falta menos de la tercera parte de megacalorías de alimento que para una Mcal de carne vacuna.
En este estilo de producción, las tierras agrícolas se usan más eficientemente, basta comparar el siguiente cuadro con el primer cuadro que vimos:

Producción por hectárea (kg)
En las tres últimas líneas estan las producciones animales, donde vemos como se incrementa la producción vacuna por hectárea con el feed lot. Para los ganaderos, estoy suponiendo un modelo de recría y engorde de 200 kg en 210 días, en el que 4,84 novillitos consumen lo producido por una hectárea agrícola (0,4 ha de silaje maíz planta entera, 0,3 ha de grano de maíz y 0,3 ha de soja)(1). En cerdo y pollo se calcula cuantos kg se pueden producir utilizando una hectárea agrícola en una determinada proporción de maíz y soja.
También queda claro la lógica de que la carne de ave y de cerdo sea más barata que la vacuna, la diferencia de producción es notable.
Esto se traduce en los dos cuadros que muestro a continuación, en los que la producción mencionada antes se multiplica por el valor calórico y proteico de cada alimento:
Vemos que la comparación en un poquito más pareja, pero todavía hay diferencias motivadas en la eficiencia de conversión de caloría o proteína vegetal a caloría o proteína animal. (siguen protestando los vegetarianos).
Podemos volver de estos dos gráficos a los primeros que vimos?
A mi me parece imposible. Mientras los precios de la carne permanezcan caros, vamos a ver un pequeño porcentaje de tierras agrícolas con uso pastoril, generalmente dentro de un esquema donde juegan un papel estratégico, pero el grueso del engorde se va a realizar usando total o parcialmente (suplementación) productos o subproductos de la agricultura.
De todos modos, en la Argentina hay varios millones de hectáreas que no se pueden usar en agricultura, como dije al principio. Ahí es donde va a predominar la actividad ganadera, sobre todo en la etapa de cría, y muchas veces también la recría.
La "chacra mixta" que extraña Peretti, si vuelve, va a ser teniendo en cuenta estos hechos.
Podemos añorar tiempos idos, porqué no, como los alfalfares de Bragado con sus novillo opulentos, como algunos pueden añorar el guapo apoyado en el farol de la esquina del arrabal. Pero difícilmente la historia hace marcha atrás.

(1) Hay muchísimos esquemas posibles de recría y engorde, y algunos pueden combinar pastoreo y granos, elegí uno de los tantos posibles por simplicidad)