domingo, febrero 04, 2007

Refutaciones a retenciones 7 : "El valor agregado"

Un concepto que se escucha etre los que defienden las retenciones es que "Hay que agregar valor a la producción primaria". El argumento es que al tener la materia prima más barata que en el resto del mundo, surgirán emprendimientos que le agreguen "valor" para exportar.
Esto merece una serie de reflexiones:
1) Los cereales y oleaginosas que producimos ya constituyen un producto con valor agregado. Basta ver el costeo del trigo, por ejemplo, con su componente de fertilizantes, inversión en genética, fungicidas, herbicidas, maquinarias, fletes, combustibles, mano de obra e inversión intelectual para juntar todos estos factores y producir una buena cosecha sin fundirse. Si vemos en detalle el tema fertilizantes, el trigo es urea con valor agregado (1 kg de urea aplicado produce de 5 a 8 kg de trigo), sin embargo la urea se exporta con retenciones del 5% y el trigo con 20%.

2) No es cierto que todas las exportaciones industriales tengan más mano de obra por dolar que los productos del campo. Basta ver la importancia qu tienen en las MOI los "commodities industriales (acero, aluminio, petroquímica) que son industrias capital intensivas, con muy poca mano de obra por dolar, menos que la agricultura extensiva. Y comparemos con la fruticultura, que es mano de obra intensiva y esta gravada con el doble de retenciones.

3)Con solo 3,5% de diferencial, se generó una enorme industria de aceite y derivados de oleaginosas, que son hoy los dos primeros rubros que Argentina exporta. Una diferencia mayor corre riesgo de ser considerada dumping, como ya esta empezando a suceder con derivados del maíz, como pollos o lácteos, que sin duda serán objeto de castigos arancelarios ni bien haya perjudicados en los países importadores. Ya pasó con Chile, va a pasar con Brasil y de a poco se irán avivando los demás. Nadie se chupa el dedo.

4) "Tenemos que llegar a las góndolas" gritan los partidarios de estas medidas. Ignoran que los artículos de consumo tienen una cantidad irrelevante de materia prima, si lo comparamos con gastos de elaboración, packaging, marketing, etc. Los chocolates más famosos son los suizos, que no necesitaron tener cacao suizo barato para triunfar en el mundo, lo hicieron con cacao importado, y leche a precios suizos(carísima). Arcor expandió sus exportaciones de golosinas sin ninguna ayuda de este tipo, (de todas maneras siempre tuvo la materia prima más barata del mundo), y tuvo éxito aún con materia prima importada (le compra cacao a Brasil y les exporta chocolatines)

Detrás de todo esto hay un menosprecio hacia las exportaciones de alimentos, como si fueran productos inferiores a, por ejemplo, heladeras. En ninguna otra parte del mundo se lo considera así.
Además el "valor agregado" implica una serie de paradojas. Un arándano fresco de contraestación, llevado en avión a California para que esté en la góndola 24 horas después de la cosecha es un producto mucho más sofisticado (y más caro) que un frasco de dulce de arándanos, hecho con la fruta de descarte, que no puede competir con el confeccionado in situ (y en estación) con la fruta de descarte del país importador. La exportación del producto fresco implica una inversión en tecnología de procesos (cosecha más cuidadosa, manipulación, enfriado, fletes internos y externos) mucho más complicada que hacer una mermelada.
Un filet de pescado fresco se exporta siempre a mayor precio que ese filet congelado, acá el "valor agregado" es negativo.

Todo esto no quiere decir que no sea deseable agregar valor a las oleaginosas y cereales que exportamos, o a sus derivados. Para lograrlo hacen falta empresarios que fabriquen productos y los vendan en otros mercados. Pero las retenciones no son herramientas ni necesarias ni suficientes para lograrlo.
Parar redondear, amigos chacareros, cuando les reprochen el escaso "valor agregado" sepan que estan escuchando una sanata más.

7 comentarios:

chacall dijo...

Muy bueno Mariano.

Además te falta una parte importante que es toda la industria metalmecánica que se genera alrededor del campo.

Creo que muchas veces se dice lo que se dice acerca del campo, desde la ignorancia, se sigue pensando seguramente que se trabaja como lo hacia mi tatarabuelo cuando vino de Europa a fines del siglo 19, y creo que es uno de los sectores donde mas y mejor tecnología se aplica.

El campo hoy en día, para el que no salió de la ciudad, es lo mas similar a una bio-fábrica de grandes extensiones a cielo abierto donde se aplican los últimos conocimientos en materia bioquímica y genética.

Solo por curiosidad, si alguien tiene acceso, que vea los institutos de química, biotecnología, y alimentos dependientes del CoNICET cuanto material científico generan alrededor de temas inherentes al campo y sus derivados.

Solamente si nos convencieramos que es una gran ventaja comparativa que tenemos respecto a muchos países y explotaramos al máximo nuestras posibilidades competitivas, mucho mejor estariamos.

Si esto no es una industria desarrollada, no se que queremos como país.

Muy bueno el blog paso siempre aunque no dejo muchos comentarios

saludos

Mariano T. dijo...

chacall, tu blog quedó solo para invitados.
Sos consciente de eso o es un error del blogger?

chacall dijo...

Ahora reviso, gracias!!

Igualmente lo tengo un poco descuidado, este año comenzó con mucha actividad y me queda poco tiempo para generar cosas interesantes, solo estoy comentando activamente, en general en los mismos blogs en que lo haces vos!

Saludos!

Abuelo Económico dijo...

Muy buenos contra argumentos Mariano.

Si esto que vos decís de manera tan clara y seguramente te sale de adentro casi sin esfuerzo lo entendieran los hacedores de políticas públicas, sin dudas que la realidad sería otra.

Igualmente me temo que con mi frase anterior antepongo la economía a la política y, se sabe, la relación es inversa.

manolo dijo...

Abuelo
El problema es más técnico que político.
Desde mediados de los 50 hasta mediados de los 70 el fetiche era la industria pesada.
Desde el 76 hasta ahora el fetiche es lo financiero.
Fíjese que originalmente valor agregado tenía que ver con la mano de obra.
Hoy se reduce al rendimiento de la inversión.
Si el sector quintero se pudiera blanquear en lo fiscal y provisional, por ser contra estación con el hemisferio norte, cuanto se reduciría la desocupación.
Con sueldos acordes a la productividad, y no hablo de “dignidad”, cuanto aumentaría el mercado interno.
Estamos hablando de mucha, pero mucha plata, al sector no parece interesarle.
Miopía, anguria, o temor a la competencia.

Marcelo
Como siempre buenos argumentos, aunque no coincida con todos, lo importante es dar la discusión y demostrar que los chaca “son burguesía nacional”
Un abrazo

Anónimo dijo...

Sres. una cosa es pensar la economía en beneficio propio y otra pensarla en beneficio del país.

Argentina no puede ni debe vivir solamente de la soja.

Sin retenciones, el tipo de cambio de equilibrio es inviable para la industria.

Es por eso que las retenciones son una herramienta para hacer viable al país, y conseguir aumentar el valor agregado de nuestras expo.

Ya lo dijo Pellegrini, "No hay ni puede haber gran Nación, si no es Nación Industrial".

Por cierto, el blog es horrible.

Julio Rougès dijo...

¡Muy bueno el blog!
Hace algún tiempo escribí un post sobre el tema (http://juliomvrouges.blogspot.com.ar/2009/02/falacias-sobre-el-valor-agregado.html)