domingo, febrero 18, 2007

La carne es débil 2) Un poco de historia

Hacia 1854, la ganadería argentina se caracterizaba por la exportación de cueros, sebo y carne salada, provenientes de la hacienda casi "cimarrona" que poblaba las pampas, en constante lucha con los malones, que se robaban rodeos enteros para venderlos en Chile.
Durante la década anterior, un grupo de inmigrantes básicamente anglosajones había hecho resurgir la cría en gran escala de ovejas, estos primeros criadores habían importado carneros de raza desde 1826, logrando constituirse en los líderes de la actividad, y durante las décadas del 50 y 60, cuando se produjo un gran auge de la lana, estaban en la cresta de la ola y sus principales ingresos provenían mucho más de la venta de genética (carneros hijos y nietos de los importados) que de la lana misma.
Es en ese momento que un pequeño grupo de estancieros, que acababan de arrancarse (unos con gusto y la mayoría con disgusto) la divisa punzó del pecho comenzó a pensar que el problema de la carne vacuna en la Argentina era que jamás podría ser negocio en la medida que no pudieran exportar un producto de calidad, en vez de la carne salada para consumo de esclavos y sectores de muy bajos ingresos. Sin embargo, como ya dije en una nota anterior, la hacienda criolla, si bien estaba adaptada al medio(clima y pastos duros naturales), no engordaba hasta los 6 o 7 años y daba una carne muy dura.
Desde 1854 entonces, este grupo comenzó a importar genética (toros y vacas de pedigree de Europa) con el fin de mejorar sus rodeos. El primer obstáculo fue que los animales 1/2 sangre no se adaptaban a la alimentación de baja calidad y tenían una performance inferior incluso a la de la hacienda criolla. Ahí comenzó un camino que llevó 40 años de transferencia y adaptación de tecnología de Europa y Estados Unidos, y de cruzas y selección de rodeos, en los que el grupo de terratenientes terminó transformándose en zootecnistas expertos, además de hombres de negocios. Este proceso culminó en el período 1895-1900 en el cual la Argentina desplazó a Estados Unidos como primer proveedor a Inglaterra de novillos en pié, de calidad muy similar a los ingleses. Todo este proceso, de inversiones y cuantiosas pérdidas en los primeros 25 años, fue financiado con las ganancias de la lana y de la ganadería tradicional (los mestizos de mejor calidad coparon, antes de poderse exportar, el pequeño mercado de consumo interno).
Todo este proceso esta descripto en detalle por un excelente trabajo de la investigadora Carmen Sesto (reseña).
Desde 1880 los empresarios ingleses de los frigoríficos trataron de que la exportación, en vez de animales en pie para el consumo de las clases altas británicas, fuera de carne congelada, ya que podían obtener fácilmente el monopolio de la comercialización. Pero la hacienda ordinaria no servía para congelar, y la vanguardia ganadera, que tenía el monopolio de los animales refinados, prefería exportar por su propia cuenta en pié, o vender reproductores para mestizar los rodeos generales, y no operaba con los frigoríficos, que debieron contentarse por 20 años con exportar carne de oveja. En ese momento el stock se componía de 0.5% de puros, 36% de mestizos Y 66% de criollos.
En 1900, el mercado de exportación en pie a Inglaterra, que era el de mayor valor, fue cerrado por un brote de aftosa, y jamás fue reabierto. Obviamente los frigoríficos pasaron a monopolizar la exportación, pero ya en ese momento el mayor negocio de los ganaderos de punta pasó a ser el de cabañeros. o sea vender toros puros por cuza ya adaptados, para mestizar los rodeos criollos.
Además de la genética, también transfirieron las técnicas de engorde que habían desarrollado durante esos 40 años, mediante las cuales se podía lograr engordar precozmente con pastos de calidad a los animales mejorados. Esto consistía en una rotación de los animales por pastos tiernos de praderas artificiales, alfalfares y cereales consumidos como pasto( verdeos de avena, cebada y centeno).
Un tema interesante es que las mejores tierras, muchas de las cuales eran propiedad de los ganaderos, pasaron a explotarse con rotaciones de agricultura y ganadería, permitiendo la expansión de los chacareros afuera de sus colonias agrícolas originales(la primer exportación de trigo fue en 1877).
Esta rotación agrícola, en la cual los chacareros cultivaban 4 o 5 años con cereales y dejaban un alfalfar instalado por un tiempo similar, que servía al engorde de novillos y a la restauración de la fertilidad (lo que reducía la necesidad de usar fertilizantes), fue el paradigma de producción desde 1890 hasta 1970.
También desde esa época quedó fijada la división de los ganaderos en tres estamentos:
1) Los criadores, en tierras de menor calidad, poseen las vacas y los toros, y le venden los terneros de 6 meses de edad a:
2) Los invernadores, en campos de mejor calidad, compran esos terneros y los engordaban durante 2 (de 1 a 3) años, y les venden a los frigoríficos.
3) Los cabañeros, que les venden genética a los criadores.
Por supuesto siempre hubo muchos que estaban presentes simultáneamente en dos o las tres categorías.
Lamento que haya sido aburrido, pero esta historia, y como se fijó el paradigma tradicional de la ganadería en la Argentina, es fundamental para entender las circunstancias actuales.

4 comentarios:

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

No se disculpe mariano!

Excelente post...un poco de cultura duele...pero hace bien!

Anónimo dijo...

Mariano
Muy buen post, no solo por la información histórica.
La secuencia del proceso económico muestra la estratificación social del agro.
A diferencia de USA, la agricultura fue con arrendatarios y mano de obra golondrina de Europa.
Inclusive la Ley Crotto, era para que los peones pudieran viajar de garrón.
La ganadería americana, desde el principio fue a zonas marginales.
Cuando un nuevo territorio se abría a la colonización, comenzaban las guerras ganaderas, esas que vimos en las películas de vaqueros.
Los farmers y los ovejeros, como precursores, contra las compañías ganaderas.

Un abrazo
manolo

Mariano T. dijo...

La secuencia de hechos muestra que los ganaderos de vanguardia de fines del siglo 19 actuaron en forma racional, económicamente hablando. Buscaron maximizar su ventaja competitiva, que no era ni el clima, ni la tierra(climas y tierras tan buenos como el pampeano hubo y hay en muchos lugares), sinó la extensión y la economía de escala en ganadería. Eso solo ocurrió en USA, Canadá, Australia y la Argentina.
Con la agricultura en este momento ocurre lo mismo, Grobocopatel puede producir y ganar dinero aún con precios un 40% inferiores a los actuales. El problema es que si esos precios se dieran, en 5 años solo quedarían 200 productores que se repartirían la zona agrícola. Cuando los economistas papanatas hablan de renta diferencial internacional, no se dan cuenta que esa es la única ventaja competitiva que tenemos, y que el pricipal efecto del precio es diseñar la estructura de tenencia de la tierra. Ese es el orígen de los subsidios en Europa, mantener la pequeña explotación. Dame 3000 hectáreas en la región triguera de Francia, y te puedo producir trigo a 70 dólares por tonelada de costo, y con máquinaria argentina, dame 50 hectáreas, como es la eplotación media allá, y con menos de U$S 200 me fundo.

Ezequiel dijo...

El post es excelente.
De todos modos, justamente por lo que explicás, se entiende que tengamos una renta externa. Desde luego, esa renta se basa en el sistema de tenencia (JF Sábato).
Muy bueno