domingo, junio 24, 2007

Competitividad cruzada: Maiz vs Soja, Argentina vs USA 3) Las causas y fuerzas subyacentes

En la introducción hice hincapié en que la competitividad internacional de cualquier actividad productiva define su éxito, estancamiento, declinación o desaparición, salvo que intervenga el estado para apuntalarla.
Después presenté el caso del maíz y la soja en EEUU y Argentina. Son dos casos contrapuestos, la Argentina que era primer exportador mundial en los 30, perdió ese cetro en manos americanas en la postguerra, y las diferencias siguieron acentuándose hasta los 90, que significaron un corte al estancamiento argentino, aunque no una reversión de la situación. En el caso de la soja, por el contrario, era un cultivo en el que los yankis dominaron el mercado internacional desde que éste existe, para perder esa preeminencia en manos de Brasil y Argentina en los 90, y las tendencia indican que su participación en ese mercado podrías ser poco relevante dentro de una década.
Para mi asombro, me he dado muchos ignoran que cuando comparamos el agro en Argentina y Estados Unidos, estamos hablando de David y Goliat. En el caso de maíz actualmente la superficie cosechada en USA es 11 veces mayor que la nuestra, y en soja es el doble. El siguiente cuadro nos muestra la desproporción entre el sector agrícola americano (el verdadero granero del mundo) y el nuestro. La explicación de que estemos jugando en la misma liga de exportadores, va más porque tenemos solo 39 millones de habitantes, contra 300 millones de ellos (y que consumen mucho), que por alguna paridad en la cantidad de tierra disponible.

Este tema de las hectáreas también permiten otra reflexión. Así como los países, los cultivos compiten entre si por la misma tierra. Así que los cultivos competitivos, y por lo tanto exitosos, les roban tierra a los cultivos que dejan de ser competitivos.
Volviendo al tema: Empecemos a ver los motivos de la performance distinta de la soja y el maíz en los dos países: Aca van los rendimientos históricos de soja:

Vemos que al poco tiempo de empezar a cultivar soja en gran escala, los sojeros argentinos alcanzaron los rindes americanos, y desde entonces vienen palo y palo...
Acá no hay problema de competitividad, por lo menos mientras no haya eventos transgénicos nuevos que rompan la paridad, y en los que nos quedemos afuera.
Qué distinto es el panorama en maíz:

Se ve que el rendimiento de maíz sale del estancamiento en Estados Unidos durante la década del 30, mientras que en la Argentina recién en la década del 70. Los eventos tecnológicos que se detallan con flechas en el gráfico nos dan la clave: El atraso tecnológico.
Los cambios fuertes en la Argentina recién se dan en los 90, y casi todos juntos. El desfasaje de 30 años se redujo a 15.
Veamos los rindes relativos:

Hoy estamos un 20% abajo, después de haber estado con rindes que eran la mitad de los americanos. Hay diferencias de aptitud de suelo y clima que los favorecen a ellos, por lo que de acá en más va a ser difícil superar esta barrera.
En un próximo post analizaremos estas diferencias más en profundidad.

3 comentarios:

chacall dijo...

Mariano este post, que es muy bueno, es el refleja de manera elocuente, que el reduccionismo no es el camino para pensar y actuar sobre la realidad.

¿Que tiene que ver esto con tu post?

Quien diría que el sector agrícola es mas competitivo con el tipo de cambio sobrevaluado?? Se ve claramente en el gráfico.

Pero de hecho esto también es mentira. La competitividad no viene dada por el tipo de cambio, sino por como aplicás tu conocimiento y destrezas para producir mas. La aplicación del conocimiento deviene en inversión en tecnología, y si para adquirir tecnología fuese indistinto que la misma se desarrolle aquí o en U.S, el TC no importaría. Pero la tecnología es importada, y el tipo de cambio importa.

Mi punto entonces es, que en la economía en general, con una visión un tanto miope, se considera que el mundo se arregla con 3 o 4 variables, tipo de cambio, superavit, impuestos. El mundo es mucho mas complejo.

El campo argentino no es competitivo porque tiene las mejores tierras del mundo (de hecho no las tiene, para cada cultivo hay lugares en el mundo mucho mas apropiados), ni por el tipo de cambio, es por el conocimiento y la inversión aplicada al sistema de producción.

Mientras del resto de los sectores se pasan el tiempo charlando acerca de la productividad, la capacitación y las inversiones, los chacareros que conozco al menos, invierten en maquinaria, viajan a Europa o U.S no solo a pasear sino a ver nuevas técnicas para sus silos o su sistema de producción, y van a toda feria que pueden buscando la última maquinaria que les permita mejorar la productividad.

Pero claro, hay sectores tan necios que pretenden reducir todo a que les va bien gracias al resto de la sociedad paguen impuestos y callense!

en fin, es mucho mas lo que dice tu post, pero me parece revelador el gráfico donde se muestra como la convertibilidad, permitio dar un salto competitivo al campo, a diferencia de otros sectores que solo se limitaron a importar y que hoy son la niña bonita (por mas que los autos me encanten, es lo que paso en los 90).

saludos!

Mariano T. dijo...

Me falta un post donde voy a desarrollar e interpretar los gráficos, pero te adelanto un pensamiento al respecto: Cuando el TC de importación es el mismo de exportación, se abaratan todos los insumos tecnológicos y mejora la relación insumo/producto, en particular los fertilizantes.
Y esa fue una de las llaves del salto de productividad. Hoy esa relación sigue siendo favorable(o seguía hasta ahora) gracias a los aumentos de precios internacionales, no se cuanto durará.

Anónimo dijo...

Me gustaría que en tu post dejaras de utilizar la expresión "americanos" para referirte a los estadounidenses, ya que americanos somos todos, no sólo ellos.
Saludos y muy bueno tu blog