lunes, diciembre 30, 2013

Restricción externa y estructura desequilibrada

Ya esta entre nosotros. El viejo fantasma que nos acecha desde los años 50 ha llegado para perturbar nuestros sueños.
La restricción externa, o sea que el balance entre exportaciones y las necesidades de divisas ocasiona una escasez de dólares ha regresado. Para peor el camino tradicional para conseguir las divisas necesarias, que es pedirlas prestadas a inversores internacionales, esta vedado por haber sido un mal deudor.
Los motivos? Además del problema energético, el aumento del consumo interno (fogoneado incansablemente) de bienes industriales implica un positivo crecimiento de la oferta industrial, pero esa  actividad es estructuralmente deficitaria en divisas, o sea que por cada dolar adicional que le compramos a nuestros industriales, una fracción importante de ese dolar se va en importación de insumos.
Resurge entonces el sesentismo, por el tunel del tiempo volvemos a Diamand y la "estructura desequilibrada".
Según esta teoría, tenemos un agro eficiente y una industria ineficiente (para empezar una grosera simplificación). Según vemos en la nota de Zaiat del sábado 14, la solución propuesta para lograr una industria eficiente y superar esta restricción es desdoblar el dolar entre exportaciones agropecuarias (más barato) e industriales (más caro).
Pero cómo? No es eso lo que se esta haciendo con las retenciones desde hace 10 años? O sea que después de 10 años del remedio de Diamand, estamos peor que al principio?
Encima estamos en problemas porque, según Zaiat " cuanto más robusto sea el sector agropecuario, más soja exporte, los dueños de los dólares requeridos para la industrialización orientan el consenso social y político hacia un sendero de desarrollo regresivo, de exclusión social". O sea que son dólares que mejor no tenerlos, que sean uruguayos.  Claro, para la solución declama que la industria, a pesar del incentivo del recalentado mercado interno debe dedicarse a exportar, sin que obste a ellos una mayor sustitución de importaciones (que hacen que esa industria sea menos competitva e incapaz de exportar). Un laberinto sin salida, a menos que...
Cualquiera lo puede imaginar, lo tiene Zaiat en la punta de la nariz y no se da cuenta. Si el agro genera dólares, esos dólares se pueden usar para que la industria basada en el consumo siga creciendo junto con éste. Más dólares del agro, más se levanta el techo de la restricción externa para el crecimiento del consumo y la manufactura. Exportaciones industriales? Ojalá, pero mientras esperamos que esos sectores internacionalmente competitivos aparezcan, nos tenemos que arreglar con las divisas agropecuarias.
Es un viejo defecto de los estructuralistas sesentistas pensar al sector agropecuario como algo estático, que no responde a incentivos. En los 60 tenía sentido, al campo lo habían aletargado a sopapos. Pero después de los últimos 20 años hay que ser muy torpe para mantener ese postulado.
Sin embargo a Zaiat no se le ocurre pensar que con un estímulo adecuado, esos dólares se pueden multiplicar. Pero no, en vez de preocuparse por el volumen anual de divisas de  orígen agropecuario, al día siguiente hace una nota alarmadísimo por algo tan nimio como su distribución durante el año. A tal punto que planea modificaciones que bien podrían disminuir el volumen total.
El sector agropecuario en su conjunto, con que solo le saquen la pata de encima y tenga algunas pocas políticas activas, podría estar generando hacia 2020 entre 15 y 30.000 millones de dólares anuales extra (como dice este informe de AACREA). Como el consumo interno esta casi saturado, el 90% de ese monto serían exportaciones. Todo indica que va a haber mercado exteerno para comprar ese volumen.
La restricción externa es una limitación autoinfligida, y la estructura desequilibrada es básicamente una limitante mental para el crecimiento. Una coartada para no desarrollarse.
Cuanto mayor sea el crecimiento de la producción y de las exportaciones agroindustriales, más fácil va a ser el crecimiento del resto de la industria. Pero calculo que habrá que esperar hasta 2016 para que tengamops gobernantes que entiendan esto.

jueves, noviembre 21, 2013

Doble festejo


Este blog cumple 7 años. Y fue echado de su cargo Guillermo Moreno. Asi que tenemos dos razones para festejar.

Patria Chacarera ha descripto las maniobras del supersecretario desde su comienzo. El primer post, el 19 de Noviembre de 2006, reflejaba como Moreno habia hecho una trenza con los exportadores para que éstos pagaran 50 dolares menos por tonelada a los productores (y estamos hablando de millones de toneladas).
 Estas maniobras, cada vez mas institucionalizadas, se repitieron durante 6 años, hasta que llegamos al caos triguero de este año, cuando la escasez ocasiono precios record a nivel mundial. Pero no solo sucedió eso, las compañías exportadoras ganaron cientos de millones de dólares extra todos estos años a expensas de los productores.
Por eso por más que muchos aseguren que el tipo era honesto, estoy convencido que favores de este monto no se hacen "de onda".
No me hago ilusiones acerca de grandes cambios en política agropecuaria, pero estoy seguro que, por más que sea un antiagropecuario dogmático como todos los cuadros del "modelo", va a ayudar a todos que las cosas sean manejadas por gente un poco más inteligente.
En cuanto al blog, en estos años hemos publicado 400 artículos, algunos de los cuales fueron reproducidos en diferentes medios, hemos recibido 160.000 visitas, que han dejado 8834 comentarios.
Y siempre el objetivo fue el mismo. Hablar de política y economía agropecuaria a un público no necesariamente del sector, sino en un sentido amplio.
Y Morenito? Seguramente sus "hazañas" en los mercados de carne y trigo serán registrads como ejemplo de manual de economía. Sobre como se pueden lograr resultados opuestos al objetivo, en forma tan previsible que fue anunciada previamente por los "agoreros" como los que escribimos en estas páginas.
Arrivederci Guille! Y Patria Chacarera continúa! 

lunes, noviembre 04, 2013

Mosaic y el freno de mano

La noticia pasó casi inadvertida esta semana, solo leí una nota de Bertello al respecto:
Mosaic, que es la empresa que domina el mercado mundial de fósforo (nuestro nutriente más deficitario), se va del país. Era la única empresa con una planta industrial grande para producir fertilizantes fosforados a partir de roca molida importada.
No me preocupa el abastecimiento o los puestos de trabajo, porque seguramente alguna de las empresas que estan en el país comprará sus activos y ocupará la mayor arte de sus empleados. Lo que me preocupa es el motivo de la decisión.
Mosaic vende 500.000 toneladas de fertilizantes en un mercado de 3 millones. Ese mercado era de 4 millones en 2007, y se esperaba que en 2012 llegara a 5. Ellos eran los que tenían mayor capacidad de crecimiento, y su operación tenía sentido vendiendo 1,5 millones.
Tomo prestado este cuadro de esta nota, en la cual hago notar que desde la campaña 2007/8 la producción esta casi estancada, después de hacer crecido a tasas chinas entre 1991 y 2008.
Esta es una de las causas del estancamiento de la producción. En este momento, si seguíamos con la tendencia anterior, o un poco menos, estaríamos produciendo 120-130 millones de toneladas y consumiendo 5 millones de toneladas de fertilizantes, y para 2020 llegaríamos a los 160 millones de toneladas usando 6 millones de tn de fertilizantes.
Es obvio que Mosaic pensó que esas metas son utópicas con las políticas actuales, y que otros países tienen más potencial de corto plazo.
El aumento de la producción argentina depende de 3 factores fundamentales, para que además de ser palpable (y contable en exportaciones) sea sustentable 1)Aumento de la fertilización y fin de la exportación neta de nutrientes con los cultivos. 2) Disminución de la superficie con monocultivo de soja, y aumento muy importante de la superficie con gramíneas (maíz, sorgo, trigo, cebada). 3)Mantenerse en la frontera tecnológica y evitar que haya una gran brecha entre productores de punta y productores pomedio.
Casi no se necesitan políticas activas para que esto suceda, más vale ayudaría el fin de las políticas antiagropecuarias de los últimos años. Tal vez, para compensar, ayudarían algunas medidas de fomento muy puntuales para darle más velocidad al proceso y cerrar más rápido la meta entre producción real y potencial.
Es algo que deberán ener en cuenta los que asuman el gobierno en 2015, momento en el cual la "restricción externa" será aúan más evidente que ahora.


lunes, octubre 21, 2013

Cuando importa más el relato que la gente

En Julio dije que el trigo panificable difícilmente alcanzaría para empalmar con la nueva cosecha. Hoy vemos que es un hecho. PRÁCTICAMENTE NO EXISTE ESA MERCADERÍA.
 Unos días después  comparé una serie de precios relativos, y escribí que el precio interno de alrededor de $ 3000 por tonelada que regía en ese momento permitía perfectamente importar trigo desde el Este de Europa (Rusia, Ucrania, etc) con un buen margen.
No es el objetivo de esta nota detallar como llegamos a la situación actual, porque ya lo expliqué muchas veces, sinó afirmar que 3 meses después estamos como consumidores en una situación mucho peor, y previsible.
Hoy salió la noticia de que se esta pagando $4.400 la tonelada de trigo($4,40 el kg). Son 756 dólares la tonelada. Me animaría a afirmar que es el mayor precio que se haya visto en cualquier época en cualquier país del mundo. Este precio es más del doble de lo que saldría traer trigo de Canadá, EEUU, o cualquier otro país. El pan acá esta arriba de $ 22 en vez de los $ 18 a los que se vendía en Julio(y los 8$ del año pasado).
Porqué no se ha importado? Qué es lo que ha impedido que el trigo llegue a precio internacional a "la mesa de los argentinos", en vez de costar el doble?
Con solo un millón de toneladas, tal vez bastante menos, que se hubiera importado la oferta estaría en valores normales.
No ha habido ninguna voz del sector productivo pidiendo "protección" ante un eventual trigo importado, como sucedería si en vez de trigo fuera algún bien industrial.
Muchos exportadores y molinos le hicieron llegar a Moreno propuestas de importación desde antes de Junio, cuando el problema no era todavía motivo de alarma pública. La respuesta del secretario Moreno fue "ni en pedo te autorizo" .
O sea que por no darle la razón a Buzzi, o sea "cuidar el relato", los argentinos estamos pagando la harina, el pan, las pizzas, los fideos, galletitas, etc mucho más caro que en cualquier país del mundo. Lo mismo que en 2010 y 2011 cuando se negaron a permitir la importación de carne.
Es el ejemplo más brutal de como "el relato" es mucho más importante que "la mesa de los argentinos", la "soberanía alimentaria", "el bienestar del pueblo" y demás slogans que se agitaban en su momento para intervenir el mercado triguero. Pero nadie come "relato", la gente quiere, y merece, pan a un precio razonable en un país que puede producirlo a uno de los precios más competitivos del mundo.

lunes, septiembre 16, 2013

Un tiro en el pie


Estamos leyendo sobre dificultades para la importación de agroquímicos. Tanto productos terminados como precursores o drogas puras sin formular.
No se ha notado en el mercado porque este año ha habido escasas compras anticipadas, da la impresión que se va a comercializar todo entre Octubre y Febrero.
Nada podría ser más perjudicial para un gobierno escaso de divisas que piensa estar a cargo en 2014, cuando las consecuencias de las restricciones actuales se hagan notar.
Hagamos algunas cuentas:
Un insecticida de 8 dólares por hectárea, nos puede evitar perder un 50% de la cosecha, o sea más de 500 U$S. Un trigo atacado por un hongo como roya, por no poder fumigar a tiempo, puede perder 2 toneladas por hectárea, como 450 dólares por no gastar 25.
Similares en monto, o incluso mayores, pueden ser las pérdidas por tener una soja enmalezada.
Aún las aplicaciones más dudosas, como los fungicidas para las enfermedades de fin de ciclo en soja, presentan según los datos privados y de INTA respuestas mínimas del doble o triple del monto invertido.
Ningún productor aplica un agroquímico si no esta convencido de que va a tener una respuesta económica que como mínimo duplieque la inversión.
Así que podemos decir que por cada dólar que no puidera gastarse por falta de un agroquímico, tendríamos una pérdida promedio de 3 dólares.
Pero estamos hablando de 1 U$S a precio productor. La mayoría de los productos se formulan acá en base a un principio activo importado, así que el "ahorro" de divisas asciende como mucho a 0,50 U$S de valor importación.
Los 3 U$S extra que el productor planea obtener, son a "precio tranquera", si tomamos en cuenta fletes, retenciones, gastos de exportación, etc, la pérdida de divisas podría ascender a 4,50 U$S.
O sea que Moreno nos hace ahorrar 0,50 U$S de importaciones en 2013, y el país pierde 4,50 U$S de exportaciones en 2014.
Nueve a uno. Flor de negocio.
Un tiro en el pie.

lunes, julio 15, 2013

Precios

Estos son algunos precios de la tonelada de trigo y derivados  para tener en cuenta
$18.000: Precio corriente de pan hace unos días

$10.000: Precio para una parte del pan acordado con el gobierno

$6.000: Precio al que llegó la harina hace unos días

$4000-4800: Precio corriente de la harina esta semana
 
$3000: Es el mayor precio de trigo que escuché hace unos días.

$2.533: Precio que los vendedores pedían hoy (15/7) por el trigo.

$2.345: Cierre del mercado de trigo de hoy. Casi sin operaciones.

$2.000: Precio indicativo que fijó Moreno para el trigo.

$1.800: Precio al que se podría vender trigo importado del Este de Europa, puesto acá.

$1.580: Precio paridad exportación de trigo, si no tuviera retenciones.

$1.215: Precio paridad exportación de trigo, descontando retenciones, según MINAGRI

$1.135: Precio paridad exportación de trigo cosecha nueva para Diciembre 2013

$1.035: Precio futuro para cosecha nueva. Diciembre 2013


$1.000-$1170: Precio al que cobraron, en Enero de 2013, los productores por el trigo
 que vendieron.Se calcula que fue el 60% de la produción.

$822: Precio paridad exportación (descontadas retenciones) al 15/3/3/2012

$452: Precio corriente al 15/3/2012. Momento en el que se planifican las siembras del año.

$ 355: Precio del trigo al 1/6/2006 cuando se intervino el mercado para que el pan se mantuviera en $2,50 el kg.

Creo que esta lista de precios puede ilustrar como estamos, y porqué estamos como estamos.
Los tres últimos precios son, para el que pueda contener la indignación, la clave de lo que significa el mercado intervenido que los trigueros han tenido estos años, y que ha desembocado en la situación actual.

domingo, julio 07, 2013

Trigo: Como seguimos

En la nota anterior sobre el tema expliqué las causas del problema, y un poco la situación actual.
Desde entonces salió el decreto de aplicación de la ley de abastecimiento, que indica que de faltar en serio, podrían incautar existencias y pagarlas al precio paridad exportación(1).
Eso me hace pensar que si la política del gobierno hubiese permitido que estos 6 años se pagara el precio de paridad exportación todo el año, estaríamos cosechando 16 o 18 millones de toneladas de trigo, y lejos estaríamos de los problemas de este año.
Estos días hemos visto en medios oficialistas una serie de datos, cuyo origen desconozco, sobre tenencias de exportadores, productores, nivel de exportaciones, etc. Todos bastante contradictorios entre si.
Esto es lo que dicen los datos oficiales:
1)El "año triguero" arranca el 1° de Diciembre. A esa fecha el Ministerio dice que había 1,4 millones de toneladas del ciclo anterior. A ese número se llega por saldo, no por una medición directa. A mi me parece que esta muy inflado. A raíz de la política de exportaciones del gobierno, hubo momentos en 2011 y hasta Julio de 2012 en los que el precio interno del trigo fue inferior al de los granos forrajeros, así que hubo consumo de trigo para alimentación animal que no fue contemplado. Además de las grandes diferencias con los países limítrofes, que promueve el contrabando, sobre todo de harina y subproductos. Me parece imposible que hayan quedado más de 600.000 tn después de que se abrió grande la exportación en Julio de 2012(se exportaron 11,5 millones de toneladas, incluyendo trigo de vrias campañas).
2) Las exportaciones contabilizadas por el Ministerio son de 3,08 millones. No el millón y pico que dicen en algunos diarios. No parece un dato erróneo, acá  se lo puede ver embarque por embarque (con el puerto, nombre del barco,semana de carga y destino). Es un dato oficial, pero sin embargo no parece un dibujo.
3) El consumo anual ellos lo estiman en 6,2 millones de tn para molienda, y 0,4 para semilla. No se porqué la molienda Enero-Mayo la estiman en solo 2,26 millones, que daría un promedio algo menor. Es una inconsistencia que no se a que obedece, pero en principio habría que tomar precautoriamente el monto mayor, algo de 510.000 toneladas mensuales.
4) La producción fue finalmente estimada por el ministerio en 9 millones de toneladas. No sabemos cuánto es lo afectado por fusarium, y en que grado. Una parte de lo enfermo se puede mezclar al 50% con grano bueno, para hacer harina comestible, pero otra parte solo al 10% porque esta muy afectado. Actuar de otra manera sería poner en riesgo la salud pública. Si no hay en cada lugar suficiente cantidad de trigo sano para mezclar, el trigo afectado no podría ser usado hasta que entre el trigo nuevo a fin de año.
Pongamos la información junta: El stock actual debería ser 0,6+9,0-3,6-0,4-3,1=2,5 Habría en este momento 2,5 millones de toneladas. El consumo de acá a fin de Noviembre, cuando empieza a entra trigo nuevo, sería de 2 millones, así que sobraría medio millón. La duda es cuanto trigo no podrá ser molido por el Fusarium. Si hay más trigo es porque se produjo más, porque el stock inicial era mayor, o porque se exportó o molió menos.
Eso sería una situación muy justa, en la cual el mercado es lógico que se ponga tenso y haya altibajos de precios. Sobre todo ahora que se sabe que el gobierno no va a permitir importar.
Quién tiene el trigo? Está el stock de los molinos. Según el consultor Javier Bujan, los molinos tienen stock para 60 días Eso sería 1 millon de toneladas. No tiene porque  ser parejo en estas situaciones los molinos más stockeados hacen subir el precio del trigo para sacar del mercado a los que no tuvieron liquidez para acaparar materia prima.
Esta el stock de exportadores. Ellos tenían compradas (en mercado forward y spot) algo de 5 millones de toneladas. Si exportaron 3 quedan 2. Lo que habría que determinar es cuánto de eso fue vendido a molinos y cuánto queda.
Los productores pueden tener algo de stock. Tanto en el campo como en depósitos de cerealistas. Como el trigo con fusarium no entra en el circuito comercial hasta que no pueda ser acondicionado, lo más probable es que este en poder del que lo produjo, en el campo. Cuánto más hay? No creo que mucho. Desde hace 2 meses estan los molinos buscando trigo abajo de las piedras y pagando lo que sea. Los incautos que sembraron trigo de nuevo han tenido problemas en encontrar semilla.
El anuncio del gobierno hizo que los exportadores vendieran algunas partidas chicas de trigo a bastante menor precio que el vigente hasta entonces. Pero no sabemos hasta donde vamos por ese camino.
Lo absurdo sería que empiecen operativos semipolicíacos buscando trigo. Una payasada. Sobre todo porque todavía hay muchos que estan sembrando y pueden cambiar su decisión.
   

(1) Precio de exportación, menos retenciones, menos gastos portuarios

martes, julio 02, 2013

Que pasó con el trigo?

Podemos resumir la situación actual del mercado de trigo en la Argentina de la siguiente manera:
1) La producción ha sido baja después de la menor área de siembra en 110 años. Para agravar la situación hay problemas de calidad (por presencia de hongos tóxicos) en un porcentaje no desdeñable de la producción. El gobierno dice que quedan 3,5 millones de toneladas,  1 millón más que las 2,5 millones necesarias para el consumo interno hasta la próxima cosecha. Si, como se presume, hay 1 millón de toneladas de trigo enfermo, la situación es ajustada.
2) Todos los actores del mercado son conscientes de esa situación. A los molinos mucho les cuesta conseguir mercadería buena. Eso ha encarecido el valor del trigo disponible, y de la harina, a valores insólitos. Hoy se paga por el trigo entre 400 y 550 dólares, según ubicación y calidad. Lo increíble de la situación es que se podría importar trigo de Uruguay (esta a 300 dólares) con una buena ganancia, y una vez agotado se podría traer de Estados Unidos, como en 1952 o antes de 1878. Pero el gobierno lo prohibe (por orgullo nac&pop), así que, con el mercado absolutamente cerrado, el precio será muy volatil hasta Diciembre. Lo curioso es que en una situación normal, con abundancia de trigo y mercado abierto, éste valdría 220 dólares.

Cómo llegamos a ésto?
Las retenciones no independizan el precio del trigo del mercado internacional. Solo determinan que el precio interno sea un 23% menor que en otro país exportador, o un 40% menor a un país importador. El trigo más barato del mundo.
Sin embargo, desde 2006 esto ha sido insuficiente para el Secretario Moreno. Se ideó un sistema de cupos y permisos de exportación que tuvo los siguientes efectos:
1) Se independizó el precio interno del internacional, llegando a bajar cuando éste sube, y viceversa. En más de una ocasión el precio interno estuvo a menos de la mitad del internacional
2) Al generarse una sobreoferta, y los compradores tener la certeza de que el cereal no se les puede escapar, estos 6 años en muchas zonas han pasado meses y meses sin que el productor pueda vender su producción.
3) Tradicionalmente el trigo era el primer cultivo que se vendía, antes de fin de año, para que la espera del cultivo principal no fuera tan larga. En casi todo el país, se puede sembrar trigo y soja el mismo año(por eso es mentira que el trigo haya sido desplazado por la soja), pero justamente el sentido de la doble siembra es que el capital gire dos veces en el año, algo imposible si no se puede vender el primer cultivo. Por eso el trigo pasó de ser un salvavidas financiero a una pesadilla financiera. Y eso ocasionó que su siembra fuera decreciendo año tras año, incluso ha sido reemplazado parcialmente por la cebada, que es un cultivo del mismo ciclo, normalmente menos rentable pero de inmediata venta.

Y así llegamos a la situación actual. Con un precio que, de acuerdo a los deseos del secretario Moreno, se desenganchó completamente del mercado internacional, pero para arriba.
Pasa lo mismo que con la carne. Cuando se quiere controlar los precios cerrando la canilla de la exportación, la producción converge en pocos años con la demanda del mercado interno, desapareciendo el excedente. Y con la desaparición del excedente quedamos expuestos a que falte.

Solución
Mi primer impulso sería retornar a la situación pre 2006, y sobre todo pre 2008. Sin cupos ni Roes, solo el registro de exportaciones. Con ese sistema, nunca faltó trigo.
Pero no se puede desdeñar el tema psicológico. Todo el sistema triguero esta formateado (a cascotazos) a vender y embarcar ni bien se pueda, aprovechando las ventanas que permiten las regulaciones. Eso puede traer problemas por culpa de la desconfianza, se vendería demasiado rápido. Por otro lado a las autoridades les daría un ataque de vértigo.
Lo que propongo brinda seguridad para el consumo, fluidez y libertad para la venta, y se adapta a la filosofía intervencionista.
 No debe ser el productor el que debe retener y almacenar meses y meses el trigo hasta que los señores molineros se dignen comprarlo.
Es el Ministerio de Agricultura el que debería comprar 2 millones de toneladas (1/3 del consumo) durante Diciembre y Enero, los meses de cosecha. Para almacenarlas y venderlas entre Julio y Noviembre, a un ritmo que abastezca el 80% del consumo de esos meses.
Mecanismos hay montones, se puede alquilar instalaciones, comprar con warrant, o hacer contratos a tres años con terceros que permitan que éstos consigan financiación bancaria para construir los silos y celdas. Hasta fines de Junio, los molinos deberían pujar con los exportadores (y en los dos primeros meses con el Estado) para conseguir la mercadería, con la tranquilidad de que el cereal todavía esta disponible. 

Pero no va a pasar. Cuando se coseche el trigo a fin de año vamos a volver a los problemas de 2006-2012, y quien sabe si en 2015 podemos repetir la escasez de este año.




Para no ser repetitivo, restringí los raccontos y argumentos. Pero acá tienen una lista de los escrito en Patria Chacarera sobre el tema trigo: 37 artículos a lo largo de 7 años. Los lectores de este blog no pueden decir que el tema los agarró de sorpresa.
Mayo 2013: Y dale la burra al trigo!
Febrero 2013. La decadencia del trigo argentino II
Noviembre 2012: Trigo: Respuesta a incentivos
Julio 2012: 50% Baja del trigo? 100% Moreno! 
Abril 2012: Porqué se va a sembrar menos trigo II
Abril 2012. Porqué se va a sembrar menos trigo I
Marzo 2012 El record de trigo de Cristina
Noviembre 2011: Too little, too late
Septiembre 2011: Hacer harina a los trigueros para esto?
Agosto 2011. El trigo y sus miserias
Junio 2011. Comercialización y Estado 3
Enero 2011: Volvemos a la duda inicial
Enero 2011: Empieza otro paro
Diciembre 2010: Moreno es bruto, corrupto o perverso?
Agosto 2010: Los subsidiados se atajan
Agosto 2010. Record de trigo? Ja!
Mayo 2010: La FAA, el CWB y el mentiroso de F Bernal
Enero 2010: La solución para el trigo 
Enero 2010: La decadencia del trigo argentino
Diciembre 2009: Ahora si es culpa del chacarero 
Noviembre 2009 El mito del granero del mundo (II) El país del trigo? 
Julio 2009. En trigo, las retenciones son solo parte del cuento
Mayo 2009 Seguridad alimentaria y exportaciones
Febrero 2009: Los números del trigo
Enero 2009 Porqué soja?
Diciembre 2008. Pocas novedades en el frente
Julio 2008 Moreno y el curro del trigo
Junio 2008 Piedra libre Echegaray!
Mayo 2008 Otra burla
Mayo 2008 La mala fe y la mala leche
Abril 2008. Costos en $$??????
Diciembre 2007 A cosechar y feliz 2008!
Noviembre 2007 El balance de Molinos-Rio y las retenciones
Febrero 2007: Nos siguen currando con el trigo
Diciembre 2006: Estamos en cosecha
Diciembre 2006: Refutaciones a las retenciones 4: "Los precios internos"
Noviembre 2006 Refutación a retenciones 1: "Se le retiene a los grandes exportadores"

lunes, junio 17, 2013

Record o estancamiento?

Desde diferentes usinas oficiales se esta insistiendo con una posible cosecha record este año.
De acuerdo con los números publicados y las estimaciones oficiales y privadas, tendremos una cosecha de cereales y oleaginosos de alrededor de 101 millones de toneladas, similar a la de 2011.
En agricultura, donde las técnicas y la genética evolucionan continuamente, no deben llamarnos la atención los records. Lo anormal sería que no los hubiera. Veamos la historia de los últimos 90 años de nuestra agricultura:
Cada flecha es una cosecha record. Vemos que ha sido una constante, salvo en el período de retroceso 1939-1953 y de estancamiento 1953-1963. El record de 1935 tardó 30 años en ser casi empatado, y no pudo ser superado hasta 1971, 36 años después. Pero salvo ese período, una producción creciente (a diferentes velocidades) fue la constante.
En el gráfico anterior se nota mucho la incidencia de las variaciones climáticas anuales. En el siguiente gráfico se representan las medias móviles bianuales que suavizan un poco las curvas y hace más fácil ver tendencias:
Así que vemos que tanto acá como en el resto del planeta, lo normal es que la producción agrícola crezca anualmente, gracias a Dios por encima del crecimiento de la población. Desde 1945 la producción mundial viene creciendo un 2,2%.
Y a nosotros como nos fue?
En este post, donde me refería al Plan Agroalimentario, me explayé sobre el tema. Hasta 1941 crecíamos al 2%, entre 1941 y 1957 retrocedimos al -1,5% anual, desde ahí empezamos a recuperarnos al 3% anual, y luego de un nuevo retroceso entre 1985 y 1989, comenzamos un período de 18 años de crecimiento extraordinario de 5,65% anual, que triplicó la cosecha entre 1990 y 2008.
Pero como estamos ahora, y qué podemos esperar para el futuro?
En el gráfico se ve un cambio de tendencia desde 2008, el año del conflicto entre el campo y el gobierno.
En línea azul de rayas se ve como sería la proyección de la producción si hubiésemos seguido con la tendencia con la que veníamos entre 1990 y 2008. Para este año habríamos pronosticado 123 millones de toneladas, en vez de saltar en una pata por 101-102.
Para ser honestos, aún con un buen gobierno habría sido difícil mantener esa tasa de crecimiento. No por el incremento de productividad, sino porque habría sido muy difícil mantener la tasa de ampliación de superficie agrícola.
Pero en cambio si habría sido muy probable crecer un 4% anual, como marca la segunda línea, eso habría dado una cosecha de 114 millones de toneladas. Eso habría aumentado el saldo exportable de este año en 4500 millones de dólares, un dolor de cabeza menos para el ministro de economía, quienquiera sea. Con esta tasa de crecimiento, habría sido perfectamente posible alcanzar las 160 millones de toneladas para 2020 o 2021, como preveía el Plan Estratégico Agroalimentario.
Para mi resulta claro, en cambio, que desde 2008 y por los próximos años si no cambia la política agropecuaria, el crecimiento se reduce a un modesto 1,3% anual, y eso si se mantienen altos los preciso internacionales, que en los últimos dos años han sido excelentes.
Esta tasa de crecimiento, que puede reducirse aún más si bajan los precios internacionales, es inferior al crecimiento mundial de la producción, con lo que estaríamos perdiendo posiciones. también es inferior al incremento de la población y al crecimiento esperado de la economía argentina (y por consiguiente las importaciones). Esto agudizaría claramente la restricción externa (falta de divisas) que aqueja a la economía los últimos dos años.
Para 2020, la diferencia entre los dos escenarios (crecer en producción al 4 o al 1,3% anual), significaría una brecha de cosecha de 44 millones de toneladas. A los precios actuales eso sería 14 o 15.000 millones de dólares por año de exportaciones.
Cuáles son las causas de dicha brecha? Para mi el cambio de clima que significó el conflicto, además de las restricciones a las exportaciones de trigo y maíz, y el mantenimiento en nivel muy alto de las retenciones, conjuntamente con el atraso del tipo de cambio real, tiene una serie de efectos negativos. El primero y más grave es la baja en el nivel de inversión. Esto se da tanto en el nivel de inversión a largo plazo, como a corto plazo, como podemos ver en el siguiente cuadro de consumo de fertilizantes:
Este cuadro muestra un consumo estancado desde 2007.después de dos rachas de fuerte crecimiento entre 1991 y 1996, y otra entre 2001 y 2007. Se estima que para lograr el objetivo de las 160 millones de toneladas del PEA en forma sustentable, deberíamos consumir como mínimo 6 millones de toneladas, casi un 100% más que ahora.
Este aumento en la fertilización, junto con rotaciones de cultivos más adecuadas que las que se practican hoy en promedio, un equiparamiento entre las técnicas de los mejores productores y el productor promedio (que se esta ensanchando), y mantenerse en la frontera de la tecnología en genética, no solo permitiría alcanzar los objetivos, sino hacerlo de manera sustentable.
El menosprecio hacia el sector agropecuario como factor de progreso y desarrollo esta haciendo caer al sector en el mismo pozo de estancamiento de hace 70 años, que ocasionó, además de la famosa "restricción externa" y el "stop and go", atraso en todo el interior del país. Y termina dañando al mismo gobierno, y a los que seguirán.

martes, junio 04, 2013

"Sabemos lo que estan haciendo"

Hoy la presidente se despachó contra el sector agropecuario por supuestamente ser el culpable de que haya recaudado menos de retenciones tanto en Mayo como en lo que va del año.
Al respecto quiero hacer algunas consideraciones:
  1. Llama la atención que lo único que le interese a la presidente del sector sea lo que recauda. Esa es la típica mentalidad rentista que la caracteriza, la producción no es importante, solo la renta (acorde a sus actividades particulares)
  2. Otra cosa que llama la atención es que tanto en Mayo de 2013 como en los primeros 5 meses de este año se liquidaron más divisas del sector que en los mismos períodos de 2012. Si consideramos Mayo, el promedio semanal de liquidación de divisas fue de 721 millones de dólares este año contra 545 millones del año pasado. En lo que va de 2013 se han liquidado divisas por 10.311 millones de dólares contra 9770 millones en el mismo período de 2012. Fuente CIARA-CEC
  3. Entonces porqué Cristina dijo lo que dijo? Habrá que ver si el dato es real (ella suele mentir), y como se desglosa. Posiblemente se deba a que parte de las retenciones se haya adelantado el año pasado. Ya que los exportadores tienen que adelantar el pago de retenciones cuando anotan una exportación futura, el año pasado se pagaron gran parte de las retenciones sobre la exportación de maíz de este año. En trigo sucedió que se adelantaron en 2012 retenciones sobre trigo quen finalmente no se exportará este año, por falta de producción. Los exportadores  pueden deducir de lo que tienen que pagar este año lo que pagaron demás el año pasado.
  4. Finalmente, como siempre digo, el productor tiene todo el derecho a elegir el momento de venta de acuerdo a la táctica comercial que elija para maximizar sus ingresos, de acuerdo a su necesidades financieras. El productor cosecha el maiz o la soja una vez al año, y tiene gastos todos los meses.

lunes, mayo 27, 2013

El problema de la Provincia de Buenos Aires 2) Solución

Acabamos de ver que el hecho bien conocido de la discriminación de la provincia en recursos y representatividad política es un hecho que viene de la historia, y que encarna el recelo que despierta su poder demográfico y económico tanto en las demás provincias como en el Gobierno Nacional.
Eso constituye una injusticia contra sus habitantes, que lo sufren en menos servicios, más pobreza, y menos peso en las decisiones políticas nacionales. Un gobernador de la PBA que no sufriera estos problemas, sería una figura excluyente en la política nacional.
Hay una sola manera de recuperar el balance y a la vez hacer justicia a los habitantes: Dividir la provincia mientras se vuelve a una coparticipación basada en elementos objetivos (población total, población NBI, aportes, etc), y una representación política acorde a los censos de población, como dice la constitución.
En el caso de división, no estoy de acuerdo con que el conurbano se separe del resto. primero reproduciría el problema planteado, y segundo porque ya tenemos una provincia exclusivamente urbana (la CABA) y no me gustaría otra más.
Por eso propongo una división en 3. Una provincia del Norte, contra el río Paraná, una provincia del Este, contra el río de la Plata (entre estas dos se dividiría el conurbano), y una provincia del Sur, al sur y al oeste del Rio Salado. (que después le pongan nombre)

 
El conurbano propongo dividirlo quedando la ruta 8 al norte para la provincia norteña (S. Martin, S. Miguel, Malvinas, Jose C. Paz, V.Lopez,S.Isidro, S.Fernando,Escobar y Tigre) y ruta 7 al sur para la provincia esteña(el resto). En algun momento pensé en incluir al norte la Ruta 7, pero me pareció una zona importante industrialmente que compensaría otros problemas.
Tal vez la provincia con más poder demográfico (y más diputados nacionales) sería la que tendría más problemas de pobreza de las otras, a pesar de que veremos más adelante que tiene mucho potencial.
 La provincia del norte es la que tiene más equilibrio entre población suburbana y población "rural", que veremos que no es tal, porque como vemos en la siguiente tabla:

El Norte de Buenos Aires es la zona rural más urbanizada, como vemos por la baja proporción de la población en distritos chicos comparada con la zona Sur, pero no tiene ciudades grandes como Mar del Plata y Bahía Blanca.
Y cómo se distribuiría la actividad económica entre las 3 provincias?
La provincia sureña se queda con un quinto del producto bruto en bienes, y casi un cuarto de los servicios. La provincia ripolatense acapara la mitad de los servicios, y el 40% de los bienes (ahí empata con la paranaense).
También se queda con casi la mitad de la producción industrial, aunque la provincia del norte no se queda muy atrás. La provincia atlántica tiene un perfil diferente, con solo el 10% del PB industrial de la provincia original, pero dos tercios del producto agropecuario.
La provincia del Este solo se queda con un 10% del producto agropecuario, pero para mi la estadística minimiza que eso incluye la principal zona hortícola nacional (con el mercado central) y la cuenca de abastecimiento de leche de la zona metropolitana (con la mayor fábrica).
Si lo comparamos con el PBI nacional, al dividirse la provincia ya no luce tan intimidante:
Ya no tenemos una provincia que concentre el 52% de la industria de todo el país, y el 28% de la producción agropecuaria, sino tres provincias muy importantes, pero en el mismo orden de magnitud que Santa fe, Cordoba o la CABA. Veamos como saldrían en un ranking
Ya no es la número 1 en todos los rubros. Pero en conjunto pasaría a tener 6 senadores y 12 diputados más. Y recuperar lo perdido en Coparticipación Federal, no sería mal canje. Y el Presidente de la Nación debería mirar a 6 o 7 gobernadores de provincias importantes, y no a un supergobernador como rival.
Es una propuesta, como puede haber otras. La solución roquista de dividir la provincia para quitarle poder político bien puede ser una buena salida para nosotros los bonaerenses.

jueves, mayo 23, 2013

El problema de la provincia de Buenos Aires 1) Un poco de historia

"Buenos Aires se pone a la frente
de los pueblos de la ínclita Unión,
y con brazos robustos desgarran
al ibérico altivo león."

(del Himno Nacional, versión original) 
 
Cómo encaja y qué rol juega la provincia de Buenos Aires en el país es uno de los acertijos que nos acompaña desde que comenzamos nuestra vida independiente.
El ascenso de Buenos Aires comienza un siglo antes de 1810. La confirmación como cabeza del Virreynato, y unos mimos españoles para evitar que todo el litoral atlántico caiga en manos de los portugueses, fue lo que le dio entidad a la aldea de contrabandistas del Rio de la Plata.
Pero la Revolución cambió todo, primero porque fue inequívocamente encabezada por Buenos Aires, y porque el fin del monopolio y el inicio del libre comercio cambiaba para siempre el eje del país. Las provincias del norte, que vivían del comercio con el Alto Perú, quedaron colgadas del pincel.
Hubo desde luego avatares en esos primeros 20 años, siempre marcados por los enfrentamientos entre Buenos Aires y su crónica pretensión de imponer un régimen unitario, y el resto de las provincias.
Pero paradójicamente la hegemonía porteña se impuso desde el propio partido federal, y no desde la ciudad sino desde la campaña circundante.
En 1850 Rosas había logrado que Inglaterra y Francia reconociera su veto sobre la libre navegación de los ríos interiores, y el rol de la Aduana porteña como el ordenador de todo el comercio exterior (salvo alguna concesión a Urquiza sobre el río Uruguay). Además del manejo de las relaciones exteriores de acuerdo a los tratados con las provincias. Lo poco que había de Nacion en ese momento, era 100% controlado por la provincia de Buenos Aires. Ese fue el cenit de su poder, nunca se volvió a repetir ese grado de supremacía.
Caseros y la Constitución de 1853 trajo dos malas noticias para Buenos Aires, cuando tuvo que reconocerla en 1860. Las provincias del litoral recuperaban la libre navegación de los ríos, y la Aduana pasaba a ser de la Nación, no más propiedad privada de la provincia. Uno de los cuerpos legislativos sería el Senado, donde cada provincia, de la más chica a la más grande, tendría igual representación. Los siguientes 20 años, hasta 1880, fueron marcados por la saga de construir un tercer jugador, además de Buenos Aires y las provincias, que adquiriría supremacía sobre los otros: El Estado Nacional. Primero fueron sojuzgadas las provincias, y en 1880 fue el turno de Buenos Aires. Y eso se realizó mediante una brutal mutilación. La provincia quedó circunscripta a una semidesierta campaña, y se federalizó la ciudad de Buenos Aires, que durante 114 años tuvo que ser gobernada por un delegado del Presidente la la Nacion. De dirigir todos los hilos de la Confederación, a ser dividida entre la ciudad y un despojo circundante, y prácticamente intervenida indefinidamente. El problema de Buenos Aires parecía arreglado. La enorme asimetría no había sido solucionada por las provincias, sinó por el tercer jugador: El Estado Nacional.
Pero la economía y la demografía le dieron durante el siglo 20 la revancha. No ya a la ciudad de Buenos Aires, definitivamente escindida, sinó a la provincia. Aunque no había podido hacerse de todo el botín de tierras de la conquista del desierto (la venta de tierras era una fuente muy importante de recursos para equilibrar presupuestos y financiar obras), lo que le tocó igual era muy importante. Y con el tiempo se notó.
Por eso nada es para siempre,  como vemos en el siguiente gráfico. El punto de irradiación de la inmigración fue Buenos Aires, y fue ahí donde se concentró la mayoría de los recien llegados. Y cuando comenzó la migración interna en los 40, el cordón que rodea la ciudad fue el destino principal.

En el primer censo de 1869, la provincia(incluyendo a la ciudad) tenía el 26% de la población del país; 45 años después la provincia sola, que había superado la población de la Capital, tenía ese mismo porcentaje. Y las dos sumadas el 46% que llega hasta nuestros días.
Hoy, solamente la provincia,  tiene 2 de cada 5 habitantes de toda la Argentina. Además concentra el 52% del producto bruto industrial, el 28% del producto bruto agropecuario y el 35% del producto bruto total. Un monstruo.
Nos llama la atención que tanto la Nación, como el resto de la provincias recelen del poder de la PBA? Y que traten de limarlo por todos los medios? Y que se sientan obligados, casi por autopreservación, a tener la provincia semiintervenida, económicamente asfixiada?
Hoy vemos que la provincia es absolutamente discriminada en la coparticipación federal de impuestos, recibiendo un 30% menos que cualquier reparto objetivo que se pueda hacer. Y eso es fundamental en tiempos donde los impuestos nacionales constituyen el 80% de la reacaudación total.
 También su representatividad en la Cámara de Diputados es menor que la que le corresponde según la Constitución.
Se da la paradoja que una ciudad como Mar del Plata tiene más habitantes que La Rioja, Santa Cruz y Tierra del fuego sumadas, y solo hay 3 diputados marplatenses en el congreso (contra 9 senadores y 15 diputados de las provincias citadas). Ni hablar si hacemos comparaciones con los partidos grandes del Conurbano.
El gobernador de la provincia, que tiene más efectivos en su Policía que los que forman el ejercito nacional, es un mendicante del poder central. El presupuesto per capita de la PBA es muy bajo en comparación con otras provincias.
Esto puede ser, y es entendible, como contrapeso a la potencia demográfica y económica de la Provincia, pero es muy injusto hacia sus habitantes. Con el objetivo de limitar a un potencial gobernador todopoderoso, los que vivimos en la provincia estamos subrepresentados y con el presupuesto asfixiado en relación con las demás jurisdicciones.
Tengo una propuesta para que eso cambie, sin que el equilibrio nacional se rompa. Y tiene que ver con lo que se hizo en 1880, pero mucho menos cruento y más democrático.
Continúa acá

lunes, mayo 13, 2013

Y dale la burra al trigo!

Guillermo Britney Moreno debe haber cantado estos días Oops, I didi it again! en relación a la producción argentina de trigo.
Dos noticias de estos últimos días marcan la pauta que con el trigo esta sucediendo lo mismo que pasó con la carne vacuna en 2010, 2011. Insistieron tanto en desalentar la producción que lo lograron, si alcanza para terminar el año, va a ser por un pelito.
La primer noticia fue el anuncio de que el Estado va a  ceder las retenciones a recaudar sobre la próxima cosecha (23% de las exportaciones). Eso equivaldría a un 11% sobre la producción esperada. Sería a través de un fideicomiso a cargo de industriales y exportadores (no productores). Esto ya se prometió en 2009 vía ONCCA, después de otra pésima cosecha, y no se cumplió, así que no hay que fiarse mucho.
La segunda noticia es que el precio local del trigo, a pesar de restricciones y retenciones, esta por encima del precio en Estados Unidos. Y eso a pesar de que ellos estan el mes previo a la cosecha (despues tiende a bajar).Nosotros, por el contrario,
estamos a 6 meses de la misma, con un stock muy ajustado y con mucho trigo de mala calidad. La producción fue baja, no pudieron frenar algunas exportaciones, y los exportadores y productores estan pulseando, por primera vez en años, con cierta ventaja con los molineros.
El gráfico muestra los precios de los últimos dos años, en los meses de Febrero, Mayo y Septiembre (día 9 de cada mes).
La línea verde es el precio de Chicago, que podríamos simplificar como precio internacional. La línea roja es lo que el minsiterio de Agricultura considera que debería ser el precio interno, calculado a partir del precio FOB puertos argentinos, y descontando las retenciones y gastos de embarque y exportación. La línea azul es el real precio interno.
Lo primero que vemos es como se estuvo robando un 30% del precio al productor estos años. Tanto durante la época de venta (Febrero) de 2011 con buenos precios como en 2012 con malos. Y es algo que venía sucediendo desde antes.
Recién en Septiembre de 2012, cuando los exportadores se dieron cuenta lo mala que era la siembra de trigo (la más baja en 110 años) es que se empezó a pagar un precio acorde. Y en los últimos meses el precio se despegó (para arriba) del precio internacional, al ser determinado exclusivamente por un mercado interno escasamente abastecido.
Este cuadro muestra los datos crudos, más el agregado de los precios FOB puertos argentinos y FOB Golfo de Mexico.
Es de esperar que el precio FOB golfo baje en los próximos 60 días ya que empieza la cosecha del Hemisferio Norte. No sería descartable que los números den para importar trigo a partir de Julio (aunque es dificil que suceda, por motivos políticos).
El hecho concreto es que el precio interno del trigo no depende del precio internacional, ni de las retenciones, sino del manejo de cupos de exportación y ROES hace la Secretaría de Comercio. Este año, como sucedió en 2010 y 2011 con la carne, esa herramienta perdió eficacia por la escasa producción en relación a la demanda. Por fin aparece una campaña en la que parece que a los molineros les va a tocar perder. Por el mercado interno con precios congelados, y porque tienen severamente restringidas las exportaciones de harina.
Pero la producción de trigo se recupera de un año para el otro, a diferencia de la carne.
No tengo duda de que para 2014 la producción va a aumentar. Los precios actuales son muy buenos, los precios a futuro que se pueden pactar no son malos, esta la promesa de devolución de retenciones, en 20 días empieza la siembra y hay buena humedad, y los cultivos de invierno alternativos no funcionaron bien el año pasado.
Así que a partir de Enero veremos que se va a volver a repetir el juego de los últimos 7 años. El trigo va a ser un grano de dificil colocación, al estar la exportación comprada y la molinería comprando a cuenta gotas, va a haber grandes descuentos de precio sobre el FAS teórico, y muchos se arrepentirán de haber caído otra vez en la trampa.

viernes, abril 26, 2013

Soja y blue

De acuerdo con la inveterada costumbre desde 2008, ciertos medios se dedicaron estos días por acusar a los productores simultáneamente de no vender cantidad suficiente de soja y de usar sus pesos para redolarizarse en el mercado blue. Una obvia contradicción.
En este artículo, y en este, escribí sobre las tendencias, contradictorias, que pueden hacer que el productor venda normalmente o con más lentitud que los años anteriores.
Hasta ahora, en la mitad de la cosecha, la venta viene un poco más lenta. Los productores que cosecharon maíz han hecho caja con este cultivo, cuyo saldo exportable esta comprometido en un 90% (aunque todavía no se terminó de embarcar). Las tendencias bajistas en el mercado internacional se han sosegado un poco, y obviamente la tensión en el mercado del dolar verdadero (el blue) aumenta la incertidumbre y la tendencia a ser más conservador con las ventas de soja (desensillar hasta que aclare). Nadie quiere tener $ en las manos, queman.
Los puertos, sin embargo, estan abarrotados por la demora en cargar los barcos a causa de los dobles o triples controles de la AFIP, eso también dificulta el proceso de venta y cobranza (para qué vender sin cupo para cargar y cobrar?)
Lo que debe quedar claro, es que la mayor liquidez por las exportaciones, que se le pagan en pesos al productor, no queda en sus manos. Lo normal en Abril es que lo que se cobra se destina a pagar compromisos y deudas. Así que si los pesos de la soja se vuelcan parcialmente al blue, eso corre por cuenta de los proveedores y prestadores de servicios al agro.
No va a ser así en Mayo y Junio, cuando se pagan los arrendamientos y el productor empieza a hacer caja para enfrentar los compromisos futuros. Eso si puede generar bolsones de liquidez que pueden buscar inversiones alternativas de corto plazo. Eso no esta ocurriendo todavía, pero puede suceder en 30 días, así que si yo fuera del gobierno no trataría de apurar las ventas.
El otro efecto del blue es la brutal diferencia de cotización de la soja entre el mercado interno y los países vecinos. Una soja de $1620 en Rosario equivale (por el flete) a $1300 en Formosa o Salta. Con el precio del blue de hoy (9,28) la soja en Paraguay o Uruguay vale alrededor de $ 4500. Son $90.000 mínimo de diferencia por camión. Y ya hace un año que los vecinos vienen comprando diferentes productos alimenticios (harina, aceite, papa, cebolla, etc) para llevárselos por izquierda a su país, así que el canal parece que ya esta "aceitado". No creo que, con mínimos y obvios controles, el volumen sea significativo. Un camión con harina que va a las provincias del norte es algo habitual, mientras que un camión con soja en esa dirección va a "contramano" del tráfico habitual a los puertos. No debería escapársele (gratis, al menos) a los que custodian las rutas. Encima la cosecha de NOA y NEA este año es bastante magra por la sequía, casi desastrosa.
Es absurdo pensar, como dice pensar el gobierno, que estas distorsiones, crecientes desde 2011, no pueden afectar a la economía real.
La situación económica se esta deteriorando día a día, la incertidumbre aumenta, una cosecha razonable con excelentes precios internacionales no luce como las cosechas de hace 2 o 3 años. Estas situaciones son una pequeña parte de las consecuencias que le causará al país la agudización de las contradicciones del modelo económico.

lunes, abril 08, 2013

Fin de la era del glifosato?

En los últimos meses este tema se esta debatiendo en el sector agrario argentino, y también en otros países.
El problema es que hay malezas que se han tornado altamente tolerantes o resistentes a este herbicida, que cuando se abarató (al vencerse la patente), generó una revolución técnica junto con la siembra directa en la agricultura argentina.
Estas malezas resistentes no han surgido por un "contagio de genes" desde la soja o el maíz RR, sino por ancestral proceso de selección natural.
Podemos ejemplificarlo con un ejemplo más casero, que son los shampúes para piojos. Cada tanto sale un producto nuevo que promete ser más efectivo que los anteriores (que el público dice que ya no vienen "fuertes" como antes).
Este shampoo nuevo tiene un insecticida que al principio se manifiesta como imbatible. Se comprueba que mata "todos" los ejemplares que un chico tiene en su cabeza. Pero nunca es así, con el 99,99% de efectividad, que es más de lo que podemos medir, estamos totalmente satisfechos. Pero que pasa con los supervivientes? Por algun motivo hay algunos ejemplares sueltos que tiene un mecanismo que les permite tolerar el nuevo insecticida. Puede ser que tengan barreras a la penetración, o mecanismos fisiológicos que le permiten detoxificar el veneno, o un proceso metabólico alternativo que "puentea" el proceso bloqueado por el inscticida.
Qué sucede con el tiempo? Si aplicamos solo ese principio activo, (los piojos resistentes al insecticida nuevo pueden ser susceptibles a otro, ya sea nuevo o viejo), los piojos resistentes van a sobrevivir, junto con algunos otros susceptibles (porque el shampoo se aplica mal, o se deja de aplicar con un tiempo). Es obvio que los piojos resistentes van a dejar mucha más descendencia que los otros, es inevitable que con el tiempo se apareen piojos resistentes entre si, y dentro de la población general de piojos van a predominar cada vez más. Tal vez en 2 años, tras 24 generaciones, un 70% de los piojos ya es resistente, y las madres van a decir "El Shampoo xx ya no viene como antes"
Con las malezas sucede lo mismo, con la ventaja de que solo tenemos una generación por año. Si nos pasamos 15 años aplicando solo glifosato en un campo determinado, es inevitable que ahora veamos plantas que son tolerantes o resistentes al herbicida. Luego las semillas de esas malezas se diseminan con el viento,  o las transportan las cosechadoras o los camiones(junto con el cereal), y el problema se hace importante.
El anteaño pasado llegó acá, al sur de la provincia de Buenos Aires la "rama negra"(Conyza bonariensis) resistente a glifosato. Dado que produce millones de semillas por hectárea, diseñadas para ser arrastradas cientos de km por el viento, el problema se ha generalizado a la casi totalidad de los campos.
Hay solución? Si la hay. La primer consecuencia es que la soja dejó de ser un yuyo facil apto para chambones. El productor común va a tener que consultar un profesional. Hay herbicidas (nuevos y viejos) que la matan, la mayoría no son selectivos para la soja, pero se pueden aplicar entre la cosecha y la nueva siembra 6 meses después.
La segunda consecuencia es que la producción de soja se encareció 30 U$S por ha como mínimo (y si tenemos una combinación de sorgo de alepo y rama negra resistentes posiblemente hasta 60 U$S).
Eso significa de 10 a 20 U$S de costo extra por tn, lo que representa del 3 al 6% del precio interno.
Se acabó la era del glifosato? Lo que se acabó es el glifosato como comodín y única solución, pero todavía es el producto que controla el 99% de las especies de malezas que tienen nuestros campos. Se va a seguir usando mucho tiempo más, pero ya no solito, sino como parte de un paquete. Y con la necesidad de rotar productos y modos de acción, para evitar resistencias cruzadas.
Qué podemos esperar en el futuro? La aprobación de nuevos herbicidas es un proceso muy caro, pero este problema va a generar un mercado que puede incentivar la investigación y desarrollo de las compañías. También vamos a ver en el futuro sojas resistentes a varias familias de herbicidas. Pero el contrario también juega, no cabe duda de que el elenco de malezas resistentes se va a ir ampliando, y que la resistencia puede incluir a familias enteras de herbicidas que actúen de igual manera en el metabolismo vegetal (por ejemplo los ALS), y nos sacarán de combate a docenas de productos de un golpe.
La lucha contra las malezas es una preocupación de la agricultura desde el neolítico, y lo seguirá siendo. Tuvimos un recreo de 15 años(un segundo si lo comparamos con los 30.000 años de la actividad agrícola), y hay que seguir usando intensivamente la principal herramienta de cualquier actividad humana: El cerebro.

lunes, marzo 04, 2013

Especulación con soja o simple histeria II

Hace 3 semanas, en el medio de la histeria de los que suponían que había una retención especulativa por parte de los productores sojeros, publiqué un artículo descartando los motivos de ese nerviosismo, y proponiendo medidas para que a venta y exportación en 2013 sea más fluída.
El tiempo me ha ido dando la razón en cuanto al primer punto, el nerviosismo cedió, y hasta Moreno parece relajado al respecto, los exportadores se comprometieron a ir embarcando el escaso stock de aceites y harinas que les queda, normal para la época, y hasta prometieron (no se en base a que) que los productores venderían su pequeño stock remanente en los próximos 30 días.
Independientemente del destino de las chauchas y palitos en stock, es válido hacer especulaciones sobre o importante, que es el ritmo de ventas de la nueva campaña, cuya cosecha empieza en Abril. Esta cosecha se estima entre 48 y 50 millones de toneladas, bastante más que a magra cosecha de 40 millones del año pasado, pero menos que los casi 53 millones de 2010.
Normalmente se estima que algo más la mitad de la cosecha se vende en los primeros 3 meses (Abril, Mayo, Junio). Esto se debe a los compromisos por deudas que tengan los productores, los gastos de cosecha, flete y almacenamiento de los granos (esto solo es más de un 20% de la cosecha),  impuestos y gastos fijos de ese período, los primeros pagos de los arrendamientos adelantados y los finales de los arrendamientos financiados, y los primeros gastos de siembra de la cosecha fina (trigo y cebada).
 Eso no quiere decir que ese porcentaje se embarque y liquide en ese período. Hay límites en la logística y capacidad de embarque (también hay que embarcar el maíz), y sabemos que las aceiteras tienen un ritmo máximo de molienda mensual de 4 millones de toneladas, y que para operar todo el año van a tener que procesar entre 16 y 24 milones de toneladas entre Julio y Febrero para no cerrar las fábricas. Ya sea que compren y stockeen, o se vayan abasteciendo de las tenencias de productores y acopiadores.
Por lo tanto la cosecha se irá vendiendo de a poco, como todos los años, con un pico estacional de entrada de divisas entre Abril y Agosto, y después paulatinamente a lo largo de los siguientes 8 meses.
No hay medida de fuerza en Abril que implique un cese prolongado de ventas que sea viable. Aún durante el conflicto de 2008, hubo una tregua para negociaciones entre el 2 de Abril y el 8 de Mayo.
Hay factores que pueden adelantar o retrasar el ritmo de ventas de los agricultores.
 Un factor de adelantamiento es que a partir de Julio empieza el mercado climático de acuerdo a la evolución de los cultivos en EEUU. Se anticipa un área de siembra altísima, que con clima normal debería dar una cosecha record, y un derrumbe en los valores que algunos anticipan entre el 20 y el 35%. Los que posterguen la venta deberían tomar sus precauciones en el mercado a término, salvo que apuesten a un segundo año de sequía en EEUU. (Aunque si fuera soja mía yo vendería o fijaría precio, y después compraría una opción de venta en Chicago, que liquida la ganancia en dólares "externos", y sin retenciones).
Un factor claro de retraso en las ventas es la inflación. Todo indica que este año no se va a retrasar mucho el Tipo de Cambio, por lo tanto si no variaran los precios internacionales lo más racional sería ir vendiendo de acuerdo a las necesidades. O sea un pico en cosecha, otro pico en Octubre y Noviembre con las nuevas siembras, y un remanente que equivaldría a los gastos fijos de Diciembre a Marzo, más la reserva estratégica de cada productor.
En el párrafo anterior me refiero a los arrendatarios, que manejan su capital de trabajo. Pero sabemos que el 60% de la tierra es alquilada, así que la economía del propietario es un factor que hay que tener en cuenta. El propietario no tiene gastos estacionales, pero tiene que vivir todo el año, y afrontar vencimientos impositivos escalonados (saldo y anticipos bimestrales de ganancias, cuotas de inmobiliario, ganancia mínima presunta o bienes personales, tasa vial, etc) Normalmente se pactaba un alquiler adelantado en la época de cosecha o poco después, para lo cual se destinan unos cuantos millones de toneladas (al menos 20 millones de los 100 cosechados si tenemos en cuenta todos los cultivos). No se puede descartar que parte de este grupo, (aproximadamente 80.000 propietarios) opte por cobrar el arrendamiento en cuotas a lo largo de año de comercialización, a valor soja.
Por lo tanto, no pueden descartarse algunos cambios en el patrón de ventas de los granos durante este año, pero ante las tendencias contrapuestas, dudo que esos cambios sean significativos, salvo que haya una nueva sequía en EEUU. O algún ataque contra el sector después de Mayo.
No se pongan nerviosos!



lunes, febrero 25, 2013

La decadencia del trigo argentino II

El Ministerio de Agricultura acaba de publicar las cifras definitivas de la cosecha de trigo. Y blanqueó un hecho insólito: La superficie de siembra de 2012 fue la más baja desde 1899.
Cuando en 2010 escribí que el trigo estaba en decadencia, veníamos de otro bajón histórico. Las 3,5 millones de ha de ese año eran un record histórico(por lo bajo), pero en 2012 se sembró aún menos: 3.280.000 ha. Con el agravante de que mientras en 2009 hubo incidencia de la sequía, 2012 presentó humedad óptima para la siembra.
El gráfico nos muestra las superficies de siembra de trigo desde 1969: La tendencia es evidente.
Para poner las cosas en perspectiva, notemos que la media de los últimos 100 años es de 6.150.000 ha de trigo. Pero 2009 y 2012 fueron las únicas campañas en las que se sembró menos de 4 millones de ha.
Veamos los 10 peores años en siembra de trigo desde 1913:
2012/13 3.280.000
2009 /10 3.552.010
1973 /74 4.251.800
1970 /71 4.468.200
1992 /93 4.547.700
2010 /11 4.574.080
1977 /78 4.600.000
2011/12 4.619.000
2008 /09 4.732.205
1988 /89 4.750.000
El gobierno actual tiene el privilegio de que las últimas 5 campañas estan entre las 10 peores de los últimos 100 años. Y parece que de 43.000 productores de trigo pasamos a solo 23.000.
Los que leen este blog saben la explicación de este desastre. Desde 2006 empezaron a intervenir el mercado de trigo, y esa intervención fue apretando el torniquete gradualmente hasta que quedó con su formato actual en 2009. Los primeros 5 años de este modelo el área promedio de siembra fue de 5.908.000 ha. Los últimos 5 ese promedio fue de 4.151.000 ha.
Las restricciones a la exportación determinaron que al comenzar la cosecha de 2011, el stock sin vender de la campaña anterior era de 5,1 millones de toneladas, un tercio de la cosecha. Ahí comenzó el crecimiento exponencial de la cebada, los chacareros de la zona triguera se cansaron, los de las otras zonas ya habían reducido la siembra desde 2008.
Ya en marzo de 2012 (cuando Cristina anunciaba un falso record, anuncié que la siembra de trigo iba a reducirse mucho, y que iba a estar por debajo de los 4 millones de ha.
En Abril en esta nota en esta nota, y en esta, expliqué lo que iba a pasar, y sus causas.
En Junio se realiza gran parte de la siembra, y en Julio reproduje lo que las entidades técnicas avisaban sobre la seria disminución del área triguera.
Recién en ese momento, demasiado tarde, se abrieron las exportaciones para que el precio del trigo que el productor tenía de clavo se pudiera vender, y se dio un cupo de exportación para este año, así se podían hacer negocios adelantados, pero era tarde.
En Noviembre, antes de que empezara la cosecha, publiqué un relevamiento propio donde comprobaba la insólita disminución.
El gobierno no puede decir que este desastre lo tomó de sorpresa.

lunes, febrero 18, 2013

Cruje la produccion mano de obra intensiva


Pasó lo mismo a fines de los 90, y varias veces antes. Cuando el Tipo de Cambio se retrasa,  suben los costos de mano de obra y servicios medidos en dólares y empezamos a registrar noticias de que entran en crisis las economías regionales.
El esquema tradicional de las economías regionales en general se orientó a producciones mano de obra intensivas, tierra intensivas en áreas donde la tierra disponible (frecuentemente bajo riego) es escasa, y la mano de obra abundante (esto es una grosera generalizacion porque hay muchas excepciones).
También concurren ahora otras circunstancias: El mayor control del blanqueo de mano de obra y condiciones laborales, y los planes sociales que actúan como salario mínimo. Todo eso es muy loable, pero ayudan a la crisis en los sectores donde el uso de la mano de es menos eficiente, que son los que ocupan más. También estan incluídos las explotaciones que se basan en mano de obra familiar, donde la venta de su producción hace de salrio.
Hay varias consecuencias de acuerdo a la manera de reaccionar de los empresarios de cada actividad:

  1. Crisis: tenemos varios ejemplos de eso, la fruticultura del valle, los olivos en las provincias andinas, y otros. En primera instancia, se trata de compensar pérdidas de otra manera. Traen mano de obra de Bolivia (muy complicado ahora por el blue), se endeudan en bancos del Estado, con proveedores, etc, hasta que se arma una situación insostenible, y la crisis se profundiza causando un grave problema económico y social en la zona de influencia. No estamos en esa etapa, pero se empiezan a ver los primeros síntomas.
  2. Cambios en el sistema productivo: Léase mecanización y todos los cambios tecnológicos ahorradores de mano de obra por unidad producida. Esto puede restaurar la viabilidad de las producciones, la tecnología de mecanización especializada esta disponible en el primer mundo. Con sorpresa me enteré que hasta la cosecha de uva para vino fino se puede mecanizar. Pero hay que tener en cuenta que una vez que comienza la ola de mecanización, los puestos de trabajo jamás se recuperan, aunque luego una devaluación haga viable el sistema anterior. Pasó con el algodón en el Chaco. Al principio hubo crisis, y catastrófica baja en la siembra mientras que algunos productores se mecanizaban. En los últimos 10 años, cuando la producción se recuperó, fue 100% con cosecha mecánica. Los braceros emigraron a los suburbios de las grandes ciudades
  3. Aumento del precio de venta: Esto es solo posible cuando se produce para el mercado interno. Un ejemplo típico es la horticultura. A diferencia de fines de la década del 90, el consumidor puede pagar la diferencia. El cuadro siguiente muestra los precios mayoristas del Mercado Central los segundos Miércoles de cada mes, de una canasta que es 1/3 papa, 1/3 cebolla, 1/6 tomate y 1/6 lechuga. (promedio calidad comercial y superior)
El aumento punta a punta (Enero 2010 a Diciembre de 2012) es de 73%, el promedio de 2012 es 68,4% superior al de 2010.(datos oficiales del Ministerio de Agricultura)
Un caso que podemos considera una mezcla entre la segunda y la tercer opción es la producción de semillas híbridas. Cuando hace 2 años se denunciaron las malas condiciones de los operarios, los semilleros optaron por producir un cambio en las mismas (hoy los "changos" duermen en hoteles en muchos casos), y pasaron el costo al cliente (aumentos del 40% en dólares en 2 años), y simultáneamente acudieron a la mecanización del trabajo, lo que reduce la mano de obra un 50%.

Como conclusión, podemos decir que cada una de estas crisis genera cambios en las producciones, para bien o para mal. Y si en algun momento volvemos al dolar caro, gran parte de estas modificaciones se mantienen, (aunque vimos el resurgimiento de las frutas del Alto Valle del Rio Negro después de 2002).
Es un hecho comprobado que las producciones con baja productividad de mano de obra mutan o desaparecen cuando aumenta el costo, es parte de las leyes del capitalismo, pero hay que prestar atención a que esos cambios no impliquen crisis graves en determinadas zonas geográficas que luego no se puedan revertir. No vaya a ser que en un tiempo extrañemos ñas empresas cerradas y los puestos de trabajo perdidos, no creo que nadie conciba los planes sociales como una solución permanente.

martes, febrero 12, 2013

Especulación con soja, o simple histeria?


En la última semana se ha armado un gran revuelo por operativos de la AFIP que fueron interpretados como una presión para que los productores vendan el remanente de soja de la campaña anterior.  Y un diario oficialista confirmó que ese era el motivo. Los responsables de las gremiales agropecuarias reaccionaron como corresponde.
Los diarios dicen que toda esta histeria se debe al hecho de que en Enero de 2013 se liquidó entre un 30% y un 50% menos  divisas provenientes de la soja que en Enero de 2012.
Le histeria por el ritmo al que el productor vende su producción es algo que se repite todos los años, y que en la campaña 2011/12 arrancó temprano. A fin de Mayo de 2012 protestaban porque aún no se habían vendido 15,9 millones de toneladas, a pesar de que valía 550 U$S/tn FOB. Un mes después, la preocupación era que aún faltaban 15 millones (a U$S 630, lo que demuestra la sabiduría de los que no habían vendido). A fin de Agosto de 2012, notaban que aún faltaban vender 10 MT (el 25% de la producción) Hoy, 5 meses después, los números oficiales dicen que aún esperan la venta 1,2 MT, apenas el 3% de la cosecha pasada de 40 MT, pero la histeria oficial parece haber aumentado, a pesar de que lo que queda es menos de lo que quedaba en la misma fecha de otras campañas., según elaboró Nestor Roulet en su blog (de donde robé el siguiente cuadro):


O sea que arrancamos este año con un stock inferior al de las campañas precedentes, factor lógico si se considera que por la sequía tuvimos 20% menos de producción,. Aún falta un mes para que empiece la nueva cosecha, que se desarrollará hasta fines de Mayo.
Cuál es el motivo de esta histeria?
Cuesta creer que sean tan brutos que aún no hayan entendido la dinámica de ventas del productor. Este cosecha una vez al año, y tiene gastos todos los meses, en particular durante la cosecha (cuando se vende generalmente la mitad o más) y durante la siembra, 6 meses después. Pero es obvio que se tiene que reservar activos para vender todos y cada uno de los meses para afrontar los gastos fijos(incluyendo Enero, Febrero y Marzo). eso sin perjuicio del legítimo derecho de tratar de vender la mayor parte de la producción con los mejores precios posibles, para lo cual adelanta o atrasa ventas de acuerdo a su percepción sobre los mercados. La soja es del que la produce, no del gobierno.
Tal vez la preocupación viene por el escaso ritmo de las ventas adelantadas, lo que les hace presuponer que en 2013 las ventas van a ser más lentas que lo habitual. Pero eso también puede explicarse por el hecho de que siempre las ventas de soja futura son menores en sequía, porque hay incertidumbre sobre lo que cada productor terminará cosechando, y una esperanza de que la seca haga subir los precios. También esta, por supuesto, el hecho de que no parece muy racional vender la cosecha de golpe, cobrar los pesos, y guardar los pesos que se desvalorizan mes a mes par ir gastando durante todo el año.
Qué debería hacer el gobierno para que el productor venda durante 2013 a mayor ritmo?(Hablando de medidas legétimas)
  1. No obstaculizar las cargas de exportación. Nuevos requisitos de la AFIP desde hace 6 meses ocasionan una demora de 1 o 2 días por buque. Con una cosecha de 50 millones de tn como se espera, eso va a hacer que cuando la cosecha este en su pico, colapse por falta de descarga suficiente todo el sistema de transporte y almacenamiento. Ante eso el productor tiene 2 opciones: Paralizar la cosecha con el riesgo consecuente, o almacenar más cantidad en silo bolsa. Una vez que el costo de hacer el silo bolsa esta "hundido", es mucho más probable que se difiera la venta.
  2. No obstaculizar la venta adelantada con "forwards", como pretendió hacer el año pasado
  3. No inhabilitar a productores en el Registro de Operadores de Granos por razones nimias, como viene haciendo la AFIP. El productor inhabilitado recibe una quita del 23% sobre su venta, si es que puede cargar y vender. Por supuesto demora todo lo posible sus ventas hasta que la inhabilitación se deje sin efecto, eso puede tardar meses.
  4. Tener opciones de inversión por 3 a 10 meses que garanticen que el dinero invertido no perderá su valor durante ese período, tanto ante la inflación como ante la paulatina devaluación del dolar comercial. De otra manera, el productor tenderá a vender solo para hacerse de la liquidez que necesite cada mes.
Vemos que las primeras 3 medidas dependen de la AFIP, y la cuarta de la política económica. Eso sería actuar con inteligencia y reduciendo conflictividad, en vez de actuar con torpeza y generar conflictos, que parece ser la tendencia en política agropecuaria estos años.