Lo del trigo hay que ver si es o no una expresión de deseos. Durante casi 3 años hicieron lo imposible que el productor no cobre el FAS teórico (FOB menos retenciones). Todos los compradores se hicieron su agosto, y haría falta ahora una intervención estatal en signo contrario para que eso suceda. No se sipodrán. Si no lo logran, y si no reactivan el mercado de futuros, para poder tener ya un precio a Enero del 2010, lo mejor sería que no se siembre trigo.
Y lo que falta?
- Hay que conseguir que vuelva a haber mercados a futuros con forward, y para eso hay que derogar la resolución 543.
- Así como se trató el trigo, hay que conseguir el mismo resultado con el maíz.
- Como venimos, con este nivel de retenciones, el girasol desaparece, hay que bajar las retenciones ya.
- Y como dije hace una semana, la soja no puede quedar afuera
Este acuerdo debe ser visto come un punto de partida, y podemos dejar un mes para que se vaya cumpliendo.
Pero no es el arreglo definitivo. Hay que seguir insistiendo.
No creo que logren que se venda el carry over de soja, o que haya un gran flujo de ventas, una vez que se cumplan los compromisos financieros de cosecha.
La invitación a integrar el consejo Económico y Social solo es útil si se discute cómo el resto de los empresarios participa con nosotros en conseguir esos 15.000 palos anuales que el Gobierno dice necesitar de nosotros. Cómo se reparte esa carga. Ese debe ser el tema excluyente, y si no no vale la pena ni ir.
Pero todos los que quieren que se siga avanzando en soluciones, tienen que entender que sin compromiso y movilización, no se va a lograr nada. No solo depende del gobierno.
20 comentarios:
El gobierno concede porque sabe que las medidas de flexibilización de los controles, regulaciones y cupos del comercio exterior en trigo, lácteos y carne, van a tener un resultado neutro hacia adentro.
Lo que quiero decir es que, desde el punto de vista del gobierno (y de mucha gente, aunque no lo digan), la demanda externa de exportables argentinos va a caer (está cayendo). La situación en China es muchísimo más grave de lo que trasciende, y lo mismo puede decirse de Europa tanto en el E. y el O. La situación en Rusia (comprador de carnes argentinas) empieza a ser grave. Si los planes de estímulo al consumo caen en saco roto, las condiciones se tornarán hacia una depresión global, lo que influirá hacia la baja, en mayor medida que hasta ahora, en la demanda de muchos de los bienes exportables argentinos.
Dado este diagnóstico, ¿la Argentina debería responder a los mercados mundiales a la baja, así como la hizo cuando estaban en alza?
Si se hace esto, andaremos mendigando cuotas de mercados en el exterior (ídem. década del ‘30). Y, al haber menos divisas, se subordinará la actividad interna a esta realidad.
Ahora más que nunca, hay que pensar en una revitalización y resurgimiento en serio del mercado interno, haciendo “ciudadanos económicos” a los 12 millones de pobres que existen, a fin de que aumente sustancialmente la absorción interna como alternativa a la declinación de la externa.
El pasado reciente y no tan reciente que conocimos, no volverá a ser como era. Es imposible esto. El dentífrico una vez salido del pomo no se puede volver a poner. Los globalizadores de toda laya perderán el tiempo en esta tarea. Mientras tanto, los Estados Nacionales, deberán ocuparse y preocuparse por re-crear el pomo y contenido a la medida de las necesidades y del bienestar general los pueblos.
a la luz de tu acertado -al menos para la última cosecha- pesimismo sobre el trigo
¿cómo lo lees?
lamentablemnte, vamos derecho derecho a Roca Runciman
en fin
oti: Espero que no sea así.
cansarnoso: los fertilizantes bajaron fuerte afuera, y seguirán bajando, todavía no llegaron a los valores de los 90.
ayj: Estuve viendo datoshistórcis, y en la década del 30 la produccción de granos de argentina subió, mientras que la americana y canadiense caían, de hecho ampliamos nuestro m share.
Lo que la volteó por 20 años fue el IAPI
Mariano, subió porque compensaban la caída de los precios con más cantidades. Cuanto más caían los precios más intentaban colocar.
Típico comportamiento de adaptación a la baja en aquellos tiempos.
Los mercados europeos de aquel tiempo muy contentos que argentina hiciera eso, más las consecuencias eran internas, bancándoselas el pueblo argentino.
Ayj, hace 2 años que vengo advirtiendo ese peligro, más o menos en estas palabras lo dije en su momento: "no quisiera ver a Cristina mandando una delegación a Pekín para mendigar cuotas de soja".
Me parece que es hacia donde vamos.
Mariano, me parece que Varsky dice que la producción cerealera empezó a repuntar después de la sequía del '52.
También hubo una buena expansión ganadera durante los '40 y '50.
Hubo mucho debate entre los historiadores económicos acerca de la declinación de la prod. cerealera pampeana durante la posguerra. Decir que fue el IAPI es una simplificación.
La relación especial con GB era imposible de reeditar, no solo por el peronismo sino por GB. Hay muchas dudas sobre la factibilidad de colocación de una prod. agrícola acrecentada en los mercados europeos de posguerra. Creo que esto lo señala o lo da a entender el mismo Varsky.
Yo creo que lo que el IAPI hace es direccionar una renta agraria en declinación a los sectores urbanos y al desarrollo de la infraestructura. No es que se gastó en subsidios y en arreglitos, prácticamente se creó una infraestructura educativa y sanitaria nueva en todo el país, de la que todavía hoy, más de 50 años después, estamos viviendo.
La actividad agrícola se achicó en relación a las capacidades productivas y la orientación exportadora, pero no se achicó en relación a las necesidades internas. El consumo interno de trigo pan per cápita, sin contar el año de la sequía, fue uno de los más altos de la historia en los ’50.
Ahora va a suceder algo parecido. La prod. de trigo se vino abajo, porque se va a exportar mucho menos, pero eso no significaría, necesariamente, que se resienta su consumo interno. La molienda de trigo en tn. per cápita viene mejorando bastante desde 2002. No sé qué pasará en 2009, pero hasta 2007/8 la mejora fue significativa.
En el juego de manejarse por los incentivos externos ganás cuando la demanda externa sube y el precio sube y perdés cuando la demanda baja y el precio baja. Ahora, tratar de seguir exportando lo mismo en volúmenes cuando esto último sucede es hacerle pagar a todos esa pérdida.
Muy bueno el blog Mariano. Recién entro y no he leído todavía los post anteriores, pero en cuánto a éste me da la impresión que tu análisis está basado en una visión de "buena voluntad" del gobierno para solucionar el tema y correjir el rumbo. Lamento disentir con vos. No creo para nada que éste gobierno pueda tener semejante cambio. Desde la aparición del conflicto hacia la sociedad el 11/03/08 (aunque el sector ya la venía sufriendo mucho tiempo atrás) lo único que le ha preocupado al gobierno es la tapa de los diarios y las encuestas. Tratar de mostrarse como los defensores del "pueblo" que luchan en benefico de los más pobres. No veo que hoy hayan cambiado de actitud. Creo que simplemente están moviento las fichas de cara a octubre. Lo cuál me genera alguna esperanza en que se vieron forzados a acordar "algo" porque veían que se les complica la cuestión de octubre. De todas formas no vislumbro, al día de hoy, que haya alguna posibilidad de un cambio real. ¿Lo que se acordó? Declamaciones de supuestos beneficios que ni se sabe cuándo le podrán llegar realmente al productor, y que aunque así fuera no le cambiarán la realidad en la que se encuentra hoy después de 5 años de pisoteo que éste mismo gobierno llevó a cabo. "El Verdugo se convierte en Salvador".
oti: Exportar cuando el precio baja no le hace perder "a todos", porque el precio interno también baja, el único que pierde es el productor, y eventualmente el estado que recauda menos, y el interioor que tiene el "efecto pobreza".
Se que sos filosóficamente enemigo de las exportaciones, y yo soy fanático de las exportaciones así que dificilmente nos pongamos de acuerdo.
Después de la seca del 51 la producción repuntó, pero recién hacia fines de los 60 se logró alcanzar el nivel de producción de la década del 30. La política del IAPI, y su maligna influencia filosófica causó una alteración de décadas. Y eso fue en momentos en que la producción y el comercio mundial entraron en uan espiral ascendente que dura hasta nuestros días.
No te engañes con las cifras de molienda, porque se esta exportando mucha harina.
En general se considera, y así pasa en el resto del mundo, que al mejorar el nivel de vida de un país, el consumo de trigo baja per capita, por eso es el cereal(junto con el arroz) de producción y comercio menos dinámico.
Estoy de acurdo con vos Simulacro, por eso estyoy convencido que con las retenciones no hay que aflojar ni abajo del agua.
Incluso temo que eso del Congreso venga de que alguien de la oposición engrupió a los dirigentes de que hay chances.
De todos modos, creo que hasta Mayo no es momento de conflicto, y para que lo haya, tiene que haber muchas más muestras de capacidad de movilización que las que estoy viendo ahora.
En el análisis de oti, por lo mínimo que yo entiendo desde mi lugar de productor, me parece que olvida algo. Y es que no le veo el mérito de que aumente la molienda de trigo cuándo tiene su principal materia prima pisada. Léase trigo. Lo mismo pasa con los polleros. Hablan de aumento de producción y posibilidades de exportación en base a el "regalo del gobierno" de precios de maíz por debajo de su valor de mercado-internacional. Creo que el vivir con producciones subsidiadas por otras crea una burbuja que en algún momento explotará, y nos hará caer en una realidad de productores empobrecidos y con industriales ineficientes. ¿No pasó ésto ya?
Si pierden los productores, pierde el interior y pierde el E., entonces pierden muchísimos sino todos.
No soy enemigo de nadie. Simplemente me parece mejor que se beneficien muchos creando oportunidades internas de rentabilidad y no algunos adaptándose a los incentivos y demanda externa sea en el alza o en la baja.
La política del IAPI causó lo que causó. Si no hubiera habido esa política difícilmente el "derrame exportador privado" hubiera generado la creación de infraestructura en el país (hubo más construcción de escuelas y hospitales modernos en los '40 y '50 que en toda la historia argentina previa), la movilidad social ascendente y la creación y ensanchamiento de las clases medias, pequeños y medianos productores y capitalistas, el mejoramiento de las condiciones de vida, etc., etc.
El momento que llamás "en que la producción y el comercio mundial entraron en una espiral ascendente", fue también el momento del proteccionismo agrario en Europa, las nuevas "relaciones especiales" de Canadá, USA, de N. Zelanda, GB., etc.
El nivel de vida en el país no mejoró para nada, sino que empeoró en el largo plazo, desde los ‘50 y más aún desde mediados de los ’70. Con ese criterio, la demanda mundial del trigo argentino mejoró entre ’78 y ’98 porque cayó el nivel de vida en los países compradores?
Yo creo que lo que ocurre es que la demanda aumenta mucho cuando mucha gente sale de condiciones muy pobres y de privaciones o que la demanda cae cuando se consolidan condiciones mejores de bienestar. Muy lejos de esto el caso argentino. El consumo interno per cápita de trigo pan declinó simultáneamente con un empobrecimiento inédito en las condiciones de vida dc amplios sectores sociales (basta ver las tasas de indigencia y pobreza cuando los consumos internos eran altos y compararlas con las del 2000, por ej.).
Respecto a las exportaciones de harina, no tengo las cifras, sé que están aumentando, pero no creo que sean porcentajes significativos en relación al total de tn. de molienda. De todas formas lo que importa son las tendencias, y éstas me dicen que hubo una declinación per cápita muy sensible desde mediados de los ’70 a mediados de los ’90 (cuando las tasas de pobreza e indigencia crecieron enormemente).
Tengo entendido que fueron un millón de tn de harina las exportadas.
Y lo de la demanda internacional de trigo, es el único cultivo que en los últimos 20 años su consumo creció menos que la población mundial.
El camino del crecimiento no son los alimentos tirados. Los países que crecen son los que demandan cada año en el mercado internacional cada vez más y mejores alimentos. El resto depende de la ayuda de la FAO. Estan además la decena de países exportadores, y nosotros como caso aparte.
Cuando se leen algunas cosas, da la impresión que si tuviéramos que vivir imporando morfi como la mayoría de los países, acá se moriría todo el mundo de hambre como en Africa, a pesar de la educación, alfabetización, y demás ventajas que supuestamente tenemos.
En los ciclos de producción, además de los precios internos y externos, tiene importancia el CLIMA. Entre los años 20 al 60 y pico hubo muchas sequías, o años de lluvia por debajo de lo normal. La Pampa Húmeda apenas lograba 700 mm/año. Y a los productores a partir de fines de los 40 se les sumaba la presión del IAPI y la legislación rural y de arrendamientos. A partir de ese momento comenzó un ciclo de años lluviosos, donde el promedio anual se elevó hasta por sobre los 1000 mm/año en la Pampa Húmeda. Sin embargo, hay varias señales que estaría recomenzando un nuevo ciclo seco, que habría tenido en el 2007 su primera muestra. Y algo de eso también estaría ocurriendo en el mundo. Hay noticias de terribles sequías en China, Australia, norte y sudamérica y Africa, en tanto sólo Europa estaría con un régimen normal. Si el clima mete la cola, puede producirse un nuevo incremento en el precio de los cereales, aunque la demanda baje, sencillamente porque habrá mucho menos producción. Es un tema a seguir con MUCHO cuidad.
Si, muy de acuerdo Roberto. Lamentablemente en el plano interno me preocupa más el des-gobierno que la sequía.
Mariano, ¿te imagínas a la Argentina sin autoabastecimiento agropecuario, teniendo que importar alimentos? No te queden dudas que seríamos una Etiopía Sudamericana.
Simulacro, parte de la soja argentina se usa como insumo de otras producciones en los países compradores, por ej. China. Si nos compran es porque para ellos, el precio al que le vendemos también está "pisado" respecto al precio que ellos venden los productos que contienen a la soja argentina como uno de sus insumos.
Con ese criterio, estaríamos subsidiando actividades ineficientes en China? Los chinos hacen lo que les conviene. Nosotros? Lo dudo.
Lo que está pisado son los ingresos de 12 millones de personas en Argentina, que serían una demanda potencial formidable si se viera el asunto con otra lógica distinta.
Ellos compran porque dentro de su ensemble de producciones nuestro precio es más competitivo que su costo, a ellos por ejemplo les sobra maíz y lo exportan.
Ahora, ellos nos paan el precio lleno, más el flete, con lo cual el precio intermo debe ser el doble que el de acá. estan muy flacos los chinos?
El camino es como hacer para que esas 12 millones de personas tengan ingresos respetables.
Hay que crear trabajo respetable en la infraestructura, por ej.
Pero no creo que a los chinos ni a los exportadores argentinos les interesen cosas que no reproduzcan su negocio.
Tocaste un lindo punto para analizar oti. Tal vez coincidames en algo.
Desde mi modesto punto de vista y hasta donde me alcanza la visión, sería casi como imposible venderle algo industrializado a China. Salvo que ése algo no lo pueda fabricar ellos por tecnología o lo que fuere. No soy economista ni tengo los números en mi mano, pero se me hace que para ellos el costo laboral, energético y demás para elaborar un producto a partir de la misma materia prima, es más bajo que el que podemos tener nosotros aquí.
Se me ocurre como ejemplo el trigo. Si partiendo de un valor 100 de trigo materia prima, ellos tienen un valor 50 de elaboración y nosotros 80, es más que obvio que el negocio de ellos es comprarnos el trigo en bruto y llevarlo a industrializar allá. Y como yo lo veo, lo que aquí estámos intentar de hacer es "bajar" el trigo a 70 para venderles el producto elaborado. Pero aquí chocamos conque ellos no son tontos, y saben que les conviene comprar la materia prima en bruto generando trabajo de elaboración en su país.
Y no creas que para ellos el precio de la soja está pisado. Vale lo que dicta el mercado según oferta y demanda. La "pisada" la inventamos acá en nombre del consumo interno y la distribución de la riqueza, sin ver que a la larga lo que se hace es generar desaliento para el que produce y retraso.
Lo que decís de crear trabajo en infraestructura es muy real, pero se debe hacer en base a las posibilidades reales del país, y no creyendo que tenemos un "país riquísimo" y nos sobra plata de todos lados. Yo en mi caso se que tendría que cambiar el tractor, la sembradora, hacer silos y un montón de inversiones más en infraestructura, pero soy consciente que "no me da el cuero". Creo que la mentalidad reinante es que la Argentina es un país muy grande y "rico", y lamentablemente no es así.
La idea de "pisar" el precio de los alimentos para hacer mas competitiva a la industria "que es la que fabrica puestos de trabajo" garantiza el bloqueo de la competitividad de los productores de alimentos, pero olvida que, en tanto la producción alimenticia está concentrada en cuatro empresas que fijan y modifican a paladar los precios de todos sus productos, estas acciones son funcionales a esas estrategias oligopólicas, incrementando sus márgenes de ganancia. Y a pesar de todos estos esfuerzos, si no se revierte el analfabetismo funcional de un importante sector de la población, éste será crónicamente desocupado o subocupado, porque ya nadie necesita un poco de carne sin cerebro.
Publicar un comentario