Lamento haber defraudado a los que buscaron esta semana un post mío sobre las retenciones, pero estaba de gira por el litoral y por Uruguay, y además muy caliente como para escribir algo.
No voy a hablar mucho del tema retenciones, porque este blog ya trató el tema ampliamente. Las nuevas medidas solo agregan la certidumbre que no las van a sacar aún si los precios volvieran al nivel ruinoso del 2000-2001 (aunque si eso sucediera, el caos fiscal sería tan grande que habría que tratar de que se cayeran ellos). También está el problema, marcado en
el blog de Elémaco de que el virtual precio máximo va a perjudicar el mercado de futuros, agregando un costo extra (que evalúo en no menos del 5%) para fijar el precio de la cosecha en forma anticipada.
Tampoco voy a hablar mucho del mediocre e insincero discurso de
Lousteau, ni de las intervenciones, lamentables como siempre, de
Alberto fernandez, o de las más
payasescas del ministro
Randazzo.
Cuando se supo que había paro agropecuario, el jefe
Nestor mandó a sus espadas a castigar verbalmente al campo, como no podía ser de otra manera, sus empleados de Pagina12 respondieron
prestamente, y ya el sábado tuvimos la primer
nota de Alfredito Zaiat : Como era de esperar, se lanza con un par de
chicanas, que ya discutimos ampliamente e
n el blog del amigo Artemio , sobre los bajos salarios del campo y la
negritud de los contratos. Curiosamente y con buen criterio, excluye de este universo de explotados a los
tractoristas de los
chacareros pampeanos , pero pensándolo bien...
no estábamos justificando las retenciones que le meten a esos mismos chacareros pampeanos?
Zaiat excluye bien a los
tractoristas pampeanos, porque no puede insultar nuestra inteligencia suponiendo que se puede poner arriba de un tractor de 100.000 dólares a un
tractorista mal pago, o sin
ART sabiendo que la siniestralidad con máquinas es alta, y todos los
chacareros, por chicos que sean, son
facilmente embargables por cualquier ave negra de pueblo.
Pero entonces, justificar las retenciones a la soja en que los paperos, o las granjas de pollos, o los
zafreros de caña
estan mal pagos y en negro queda totalmente sin sustento. G
astó toneladas de papel en asociar, mas o menos maliciosamente, dos temas poco relacionados...
Tampoco podía faltar la referencia a las poco felices declaraciones de
Montoya de hace un mes, por las que se disculpó, sobre que el
agro pampeano evadía 1000 millones de pesos.
Tratamos este tema en el
blog de Musgrave y allí ya mencionamos que con una producción de granos de 30.000 millones de pesos como tuvo en 2007 la Provincia de Buenos Aires, el total de Ingresos Brutos (1%) no podía superar
los 300 millones, pero podía ser menos si contábamos el
autoconsumo de maíz, y encima la evasión no podía ser alta al ser un impuesto de retención obligatoria por el comprador. Así que con una hipótesis exagerada de 30% de evasión, llegábamos a la cifra de 90 millones, menos de la décima parte de la rimbombante declaración. No creo que pensara llegar a los 1000 millones con el impuesto a los sellos de los arrendamientos, de muy baja alícuota, o con la evasión del inmobiliario, que es fácil de cobrar, y
que en todo caso no es evasión
sinó atraso en el pago, porque el contribuyente no tiene manera de zafar.
Tal vez
Montota estuviera pensando en la evasión de la zona
hortícola, que mueve mucho dinero, pero entonces estamos de nuevo en la adjudicación al pobre
chacarero pampeano de pecados ajenos.
Así que el remate teatral de la nota : "
indignantes condiciones laborales de los trabajadores rurales y la irritante evasión impositiva del privilegiado mundo agropecuario." ya sabemos que es una
chicana si se refiere a las recientes víctimas del aumento de retenciones.
y si es una
chicana, o un caso flagrante de deshonestidad intelectual nos hace acordar
a la nota de Scaletta del Domingo, que tiene ese título, aludiendo a las declaraciones de los huelguistas , totalmente ciertas, de que el precio de la soja no influía en el costo de vida. ¡ Ay
Claudio, si le hubiesen puesto más retenciones a las manzanas y las peras te habría dado un infarto!
Acordate de
Bertold Brecht que mañana les puede tocar a ustedes! Por más que la sustitución de cultivos por la soja es cierta, la soja es más rentable que la ganadería aunque valiera la mitad. Todos sabemos que la gente
se va de la leche y la carne (y próximamente del trigo) porque no le gusta que le manoseen los mercados, que Moreno haga negociados y pactos con los intermediarios, etc.
Mañana sigo con la Jauría de
Nestor parte 2 porque esto se esta haciendo muy largo.