jueves, septiembre 16, 2010

El mito del granero del mundo (III) Y el maíz y la soja?

Ya vimos en el post anterior que la Argentina nunca fue nada excepcional en la productividad del trigo, al menos como para justificar en eso el slogan del "granero del mundo".
Examinemos ahora la situación del maíz, que durante décadas (hasta fines de los 80), fue el producto lider en las exportaciones argentinas.


Lo primero que debe llamar la atención es la apabullante supremacía de Estados Unidos en la producción y las exportaciones mundiales. Argentina es, a larga distancia, el segundo exportador a pesar de solo tener el 2,3% de la producción mundial. Es curioso notar también, como en el caso del trigo, que salvo Estados Unidos los países más productivos son importadores netos, y que los otros países exportadores no se caracterizan por tener altos rendimientos por hectárea.
Se ve también como la Argentina ha recuperado posiciones en el ranking de productividad, a pesar de que todavía esta distanciado (aunque menos que en los 60) de los países de mayor productividad.
El rinde promedio de 6564 en el sexenio esta promediando años malos y buenos, y zonas donde los rindes pueden ser similares a la media nacional de Estados Unidos, y zonas donde los rindes son similares a los de Sudafrica.

Acá vemos que gran parte de la diferencia en rendimiento por hectárea con Estados Unidos se debió a un atraso tecnológico a partir de la posguerra. De todos modos, los que conocemos las condiciones allá, sabemos que muy pocos lugares en la Argentina presentan condiciones tan favorables.
El caso de la soja presenta diferencias, como podemos ver en el siguiente cuadro:



Es claro que este cultivo, originario de Oriente y llevado tempranamente a Estados Unidos, no es tradicional en la Argentina, que de la nada ha llegado en 30 años a estar junto con Estados Unidos y Brasil, en el trío que maneja el 81% de las exportaciones mundiales (el resto se divide entre Paraguay, Uruguay, India y Bolivia, el resto del planeta es importador neto, solo hay 7 exportadores en el mundo).
Acá la productividad con respecto a otros países es más lucida, pero tampoco somos campeones. Igual que en el maíz, hay variación entre años por motivos climáticos, y los 25 quintales de promedio del sexenio es visto en algunas zonas privilegiadas como piso de producción (que puede llegar a 45-50 quintales) mientras que en otras zonas es visto como techo.
En el siguiente gráfico (copiado de este post) vemos la evolución de los rendimientos comparados de soja en Estados Unidos (el verdadero granero del mundo) y la Argentina.


Se ve claramente que es más parejo, esa tal vez sea una de las claves de la expansión del cultivo en nuestro país, estamos jugando en primera. Y se ve también porque el cultivo de soja parece haber llegado a un techo en Estados Unidos mientras el maíz sigue creciendo, con esa productividad y los precios actuales, en los estados más aptos conviene más hacer maíz. Lo mismo que en Europa conviene más hacer trigo.
Otra vez se ve que queda sin sustento hablar de "renta diferencial a escala internacional", o del granero del mundo.
En el próximo post hablaremos sobre la naturaleza de la competitividad argentina en granos, que no proviene de la "excepcional calidad de nuestros suelos y nuestro clima" como presuponen algunos economistas. Cuando digo esto, no estoy negando las cualidades de algunos de nuestros suelos, o por ejemplo las lluvias de Diciembre Enero que rara vez fallan en el Norte de Buenos Aires, pero la mayor parte del área agrícola de nuestro país no tiene esos privilegios, y eso se nota en los promedios.

14 comentarios:

oti dijo...

¿Y la productividad por hora-hombre, algún dato?

Mariano T. dijo...

Oti: Acá tenés algo que escribí hace 3 años sobre el tema
http://patriachacarera.blogspot.com/2007/03/productividad-del-trabajo-en-el-agro.html

Anónimo dijo...

¿Preguntan por la productividad hora/hombre?
Muy gracioso, no quieren dar el brazo a torcer.

Sin no son las condiciones climáticas o edáficas son las condiciones de explotación feudales... conclusión: el campo es culpable y debe pagar... las retenciones.

Desgraciadamente el golpe que implica conocer los datos que expone Mariano es muy grande para los progres, a mí me pasó la primera vez que un profesor nos comentó sobre el tema en una clase de economía... parece que el profe sabía.
(Alcides Acevedo)

R dijo...

Es grave para los progres porque van a tener que dejar de mandar fruta para justificar las payasadas que hacen..

R

oti dijo...

Mariano, ese mismo gráfico de hace 3 años pero de otros países, para comparar no solo rendimiento por ha. sino productividad por unidad de tiempo y por hombre como vos lo mostrás en ese gráfico.

Mariano T. dijo...

Oti: Si me das tu mail te paso un presupuesto. Si lo aceptás tenés el dato en 60 días.
Pero no pasa por ahí la cosa.
Pero hoy salió el dato de que hacen falta 70.000 millones de pesos para producir 95 millones de toneladas. Son 736$ por tonelada, si cada tonelada lleva entre 1 y 2 horas hombre, es fácil llegar a la conclusión de que es irrelevante, a 15 $ la hora te da entre el 2 y el 5% del costo total.

oti dijo...

Mi sospecha es que los rendimientos excepcionales de, por ej., los franceses o algunos farmers americanos llevan más hs. hombre.

La razón podría ser simple.

Por ej. en 500 o 1000 o 2000 ha. en la Pampa pueden ocuparse de la producción agropecuaria 1 o 2 peones.

Agarremos una fracción de tierra en Francia o algunos lugares de USA de 500, 1000 o 2000 ha. ¿Cuántas flias. viven y trabajan en su calidad de propietarios y/o empleadores?

Por eso hablo de la dificultad de hacer homogéneos los análisis a los fines comparativos, porque el rendimiento por unidad de superficie da una apariencia de uniformidad a los fines comparativos, pero no nos dice nada de otras cosas: densidad de población por ha. en las zonas rurales, trabajo fliar. o asalariado, rendimiento por h.h., etc., etc.

Mariano T. dijo...

Me estas citando lugares donde no trabajan con mano de obra asalariada. De todas maneras las horas hombre requeridas son las mismas. Y si usaran empleados, mucho más cara. Lo que cambia es que en los tiempos muertos un propietario desarrolla su vida, mientras que es imposible tener un asalariado un mes parado porque nieva, llueve, o no hay nada que hacer.
Ahí se suma la mano de obra externa que se ahorra, la renta fundiaria, la ganancia y los subsidios para que una familia viva con ingresos suficientes como para que no alquilen su ferme y se vayan a las ciudades.
Pero no lo vería desde el punto de vista de la mdo ahorrada, sino desde el ingreso de una familia con una pequeña propiedad.
En Estados Unidos la superficie media es mucho mayor que en Francia, pero tienen muchos más HP por hectárea que acá, para que el propietario no labure tanto.

oti dijo...

Acá hay algo de sentido común. Fracciones de 20, 30, o 40 ha. a cargo de una flia. propietaria con residencia allí, van a estar mejor cuidadas que 200 o 2000 a cargo de un peón agrícola o ganadero contratado para las tareas estacionales. En un caso un grupo fliar. de 2, 3, 4 o las personas que sean se ocupan de poquitas ha. todo el año. En el otro caso 1 solo se ocupa de muchas ha. estacionalmente.

Esto siempre va a subyacer al hecho de que haya alguna similitud en el rendimiento del trabajo de la persona que está arriba de un tractor, por ej.

A mi juicio, en la producción intensiva va de suyo que el rendimiento va a ser superior. Pero en la extensiva, con mucha mayor disponibilidad de tierras ya estamos en otra lógica, por más que los manuales económicos digan otra cosa.

Mariano T. dijo...

El tema es que lo primero hay que subsidiarlo porque no le puede dar a una familia el nivel de vida que podès tener vos, y mucho menos el que tendrìa una persona de clase media en Europa. Aunque no estoy de acuerdo en que sea más productivo per se.

Robertol dijo...

Una cuestion clave es la seguridad de ingresos. Con una carga impositiva y cotización cambiaria que varía segun el capricho del gobernante, con bancos que te cortan el financiamiento en cuanto obtenes quebranto en un ejercicio, con la enorme dificultad de equiparte porque los precios de maquinarias son iguales o mayores que en el resto del mundo, pero con menor plazo de financiacion y mayores intereses, no es posible ¨tirarse a la pileta¨para procurar obtener el mayor rinde posible, porque si te falla te acuestan. Eso no ocurre en ninguno de esos países con mayores rendimientos.

Andrés dijo...

Buenas Mariano,

Una de las razones que hace al maiz tan atractivo en USA es la gran importancia del JMAF en toda la cadena alimentaria.

La gran mayoría de las multinacionales alimentarias lo usan para casi cualquier sosa, no sólo edulcorar, y es en gran medida responsable de las altas tasas de obesidad.

Saludos,

Andrés

Mariano T. dijo...

Es cierto. Pero lo más significativo es un factor nuevo, que hace 8 años era marginal:
El etanol. Hoy en Estados Unidos el 34% de la producción de maíz tiene ese destino, eso equivale a 5 cosechas argentinas de maíz, o a un tercio de la superficie agrícola total argentina.

Anónimo dijo...

la tierra es de todos los argentinos, la propiedad privada tiene limites, ud. quieren exportar cereales y nos quieren exportar a todos, total con menos habitantes la levantan en pala igual.
garc