Hoy salió una nota en P12 de Alejandro Horowicz en la que nos amenaza con que la Facultad de Ciencias Sociales va a volver a estudiar (cosa que dice que no hicieron desde 1973) el sector agropecuario argentino.
Nos ha ido bastante bien desde que no nos estudian, desde los 70 se superaron 30 años de estancamiento y hoy producimos casi 5 veces los que se producía en esa época.
Pero esta bien que estudien, y que consulten a los agrónomos de la UBA, que no esta tan lejos, porque los puntos que pone es su nota son lamentables.
Nos ha ido bastante bien desde que no nos estudian, desde los 70 se superaron 30 años de estancamiento y hoy producimos casi 5 veces los que se producía en esa época.
Pero esta bien que estudien, y que consulten a los agrónomos de la UBA, que no esta tan lejos, porque los puntos que pone es su nota son lamentables.
A.H. esta preocupado por la expansión de la soja, a expensas de cultivos tradicionales, y antes de esbozar unos puntos adicionales, dice como al pasar "Voy a obviar –no porque resulte obviable– las consecuencias de un modo de actividad que destruye la diversidad biológica, el gravísimo impacto sanitario que impone a la población que está en contacto directo con esa producción, para concentrarme sólo en sus consecuencias inmediatas"
Caramba!! , impacto sanitario!! Bueno, no veo que práctica hace a la soja más nociva "sanitariamente" que el trigo. tal vez se corra a la facultad de Agronomía y nos explique.
Con la destrucción de la variabilidad biologica tengo que decir algunas cosas: la agricultura es, desde sus inicios, una lucha contra la diversidad biológica. Un cazador recolector extrae del medio las especies que necesita (y si es muy eficiente también incide en la diversidad biológica, preguntenle a los mamuts), pero un agricultor, desde que se inventó la agricultura, trata de dominar esa diversidad para poder cosechar más. Pretende que un cultivo de soja o de trigo no tenga otras especies vegetales que las que el busca, excluir del lote las especies animales que le pueden causar daño, y controlar también en un nivel mínimo hongos y bacterias. Por supuesto la diversidad biológica baja con respecto a un pastizal, como era probablemente el ecosistema original, pero eso y no otra cosa es lo que diferencia a la agricultura del aprovechamiento pre-agrícola de la naturaleza.
Después empieza con lo "urgente" y dice:" a) El potencial peligro de transformar la Argentina en importador de alimentos, ya que de seguir la tendencia al monocultivo –potenciada por los precios agrarios internacionales—, ese horizonte se terminará de instalar en menos de una década" . Ese es un típico ejemplo de percepción errada por no coocer el medio. Hasta ahora la soja le quitó tierra a los otros cultivos de exportación, y actuó como colonizadora de campos en los que la actividad anterior se abandona, la soja y los demás cultivos agríolas siempre fueron mas rentables que la ganadería en los suelos donde se pueden hacer las dos actividades, pero ´hasta ahora la ganadería perdió tierra, y se mudó a otras zonas, sin perder mayormente producción. Porsupuesto si producir carne se transforma en un negocio expuesto a caprichos y humores del gobierno, ésta va a disminuir, con o sin soja. Si Argentina termina importando alimentos va a ser por acción del gobierno, más que por inacción.
"b) Un modelo de monocultivo organizado desde la producción de semillas controladas por empresas monopólicas transnacionales, que disponen de capital tecnológico, que venden un paquete tecnológico completo, sumado a un modelo de siembra que potencia todas las tendencias a la concentración de las unidades productivas, tiende a sacar del negocio a los pequeños productores" Acá la pavada va aumentando, si comparamos la soja con los otros cultivos, es el que tiene menos dependencia de las multinacionales, menos "paquete completo", y justamente en la Argentina hay un esquema de contratistas que le permite a un productor chico acceder a la tecnología sin necesidad de grandes inversiones. la concentración pasa por otro andarivel, y acá la soja, el maíz o el trigo es indiferente.
"c) La continuidad de la reprimarización de la economía ejecutada durante la gestión de Martínez de Hoz, y estabilizada en los ’90, más allá de los discursos oficiales, se constituye de hecho en el único modelo productivo posible d) El bloqueo del debate sobre un proyecto nacional alternativo, que no nos condene a producción primaria perpetua."
Acá el autor supone que si la soja o el campo es un buen negocio el país nunca se va a desarrollar o industrializar. No explica el mecanismo, ni la razón de una afirmación tan grave. Tiene miedo que los industriales cierren las fábricas para sembrar?. No se , no me cierra.
46 comentarios:
Yo no sé por qué se insiste tanto con el tema del Monocultivo o la Sojizacion.
Dejar de serlo casi no tiene costos. Si dentro de 10 meses todo el pais quisiera plantar maiz o trigo en vez de soja los costos desde el punto de vista economico y social serían bajos.
Si mañana el trigo y el maiz se ponen al mismo precio que la soja, no le veo el problema de cambiar de cultivo.
¿O estoy diciendo una burrada Mariano?
Leo en el post "la soja y los demás cultivos agríolas siempre fueron mas rentables que la ganadería en los suelos donde se pueden hacer las dos actividades, pero hasta ahora la ganadería perdió tierra, y se mudó a otras zonas, sin perder mayormente producción" de ahí la humareda una típica mudanza de la ganadería a otras zonas como efecto del avance de la agricultura, ambos avances sin planificación estatal . NO?
salu2!
En la lógica Horowiczeana, el "modelo sojero" es --curiosamente, por lo menos-- causa inmediata de:
"d) El bloqueo del debate sobre un proyecto nacional alternativo, que no nos condene a producción primaria perpetua."
En su particular forma de organizar categorías de pensamiento, el ensayista Horowicz se autoproclama interlocutor en un debate que teóricamente incluiría a la "sociedad argentina", el gobierno, y las luminarias de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA:
"Esta crisis, a diferencia de las anteriores, nos permite discutir con la sociedad argentina un proyecto superior , y no un simple emparche para salir del infierno, debate que desde 1973 estaba clausurado en la Argentina."
Que quede claro: "nosotros" (los genios internacionalmente reconocidos de la UBA -notar sarcasmo por favor) discutimos con la sociedad, no formamos parte de la sociedad. Y si nos dan a elegir formamos parte del estado, la única institución que merece nuestro respeto y, si se quiere, reverencia.
El ensayista supone que la Facultad de Ciencias Sociales, la misma que oficialmente tomó posición respecto al rol de los medios de comunicación en el presente conflicto, oficie como "fogonera" del supuesto debate participativo y democrático entre todos los hombres y mujeres de bien de la patria:
"A mi ver, el papel de la Facultad de Ciencias Sociales y de quien quiera sumarse estaría vinculado con fogonear ese debate, con alimentarlo con su mejor producción, y con democratizar la toma de decisiones de una política que debe pensarse a escala sudamericana."
Obviamente que la "sociedad argentina" espera y merece una producción de excelenceia de la mentada casa de estudios. Digo espera, porque todavía no llegó.
Artemio: Con unaganaderìa exultante,la mucanzaa las islas podrìa haber sido ampliaciòn a las islas.
Coincido en que la defensa del medio ambiente no se puede dejar al mercado, tiene que haber reglas lògicas (tampoco la pavada)y quien las haga cumplir.
Pero eso que tampoco vale la nociòn ridìcula de pensar que con una soja màs barata vamos a cuidar el medio ambiente, porque eso tambièn implica dejarlo al mercado.
mariano te hago una pregunta fuera del tema pero no se a quien mas preguntarle. un amigo esta considerando invertir en una compania que se llama cresud creo. la compania tiene 500 mil hectareas de las cuales creo que 250 mil estan en salta. la compania creo que dice que el precio promedio de sus hectareas es de 8,000 dolares por la hectarea. mi pregunta es, esas 250 mil hectareas en salta cuanto podran valer en promedio por hectarea? perdona si me mande algunas burradas pasa que no se nada del tema. gracias y saludos cordiales.
Salta es muy grande a.n.
Pero dudo que haya mucha tierra de ese precio en Salta.
De todos modos Cresud tiene mucha tierra en la Pampa Hùmeda que puede valer esa plata.
Con una lista de campos y ubicaciones podemos arrimar el bochin.
Mariano aca te dejo el link al mapa interactivo de donde y cuanto tienen tierras. Link: http://www.cresud.com.ar/esp.htm#
Tamabien te dejo lo siguiente para que algun dia me digas que pensas sobre el tema, es una propuesta que hice y le pregunto a otros que opinan para mejorarla o descartarla. Gracias y saludos cordiales. Link a la respuesta de Avila: http://argentineaneconomy.blogspot.com/2008/04/exchange-rate-in-debate-2.html
Link a la respuesta de Rollo: http://argentineaneconomy.blogspot.com/2008/04/exchange-rate-in-debate-2.html
Mis respuestas a esos dos economistas estan en esos links, aunque estan un poco outdated, cuando tenga tiempo hago el update, pero de todas formas eso tendria que ser suficiente para darte una idea general asi me das tu opinion.
correcion a los links (toy apurado): http://argentineaneconomy.blogspot.com/2008/04/exchange-rate-in-debate-2.html
rollo: http://argentineaneconomy.blogspot.com/2008/04/exchange-rate-in-debate-3.html
Si bien es cierto que la agricultura busca domesticar la variabilidad de un ecosistema, no es cierto que esto se logre unicamente simplificando el ecosistema lo mas posible, Hay ejemplos de permacultura como los de las tierras altas de Nueva Guinea o los de la isla de Tikopia que mantuvieron durante cientos de años elevadas densidades de población con cultivos dispuestos en formas y combinaciones mas parecidos a nuestros jardines que a un campo de Soja o Trigo
El "ensayista" Horowicz cita los datos aportados por la presidenta.Deberia consultar alguna fuente seria antes de escribir.
Se ve que toca de oido. Que siga "ensayando". En una de esas aprende.
Saludos
Sergue: Mariano habla de agricultura extensiva. Cuando hablamos de cultivos intensivos (por ejemplo en la zona de viveros y quintas cerca de La Plata) la bocha es diferente... en Nueva Guinea y también aquí.
Por otra parte, en la época de la colonia, ¿cuánta diversidad crees que había en la pampa, inundada de pasto ovillo, espartillo y cardos?
la verdad, leyendo esto, hasta alguna vez me dan ganas de darte la razon, le pagaron uds para semejante cosa?
y, el de 033 tiene razon, y tiene mas razon de la que dice, en contextos inestables una inversion que podes salir a un año eslo mejor, ahora, eso tambien explica la agriculturizacion de la Argentina
A veces me parecen a sueldo de Monsanto.- ¿Por qué no se dan una vuelta por las rutas argentinas y ven los kilómetros y kilómetros de tierras con cultivos de soja, ya desalambradas, donde desaparecieron aguadas y molinos y donde ya no hay más peones? ¿Como se recupera esa desinversión? ¿Y el empobrecimiento de los suelos por la disminución de nitrógeno, fósforo y potasio? Con una tarifa de arrendamiento a 18 quintales de soja la hectárea, no solamente la gandería es desplazada, también muchos otros productos agrícolas, las yungas e incluso quinteros o fruticultores dejan de producir siendo reemplazados por la soja.-El buen precio de esta leguminosa es una suerte que el productor tiene derecho a aprovechar, pero dentro de ciertos límites: a) Que no perjudique el esquema alimentario de los asalariados (entre el interés de 20 millones de argentinos que gastan gran parte de su sueldo en alimentos y el de 400.000 productores agropecuarios que no quieren perder rentabilidad, parece evidente cual interés debe privilegiarse); b) También debe evitarse que el cultivo de la soja -o cualquier otro cultivo- extraiga de la tierra más nutrientes de los que repone el productor mediante la fertilización.- El productor no tiene derecho a arruinar la tierra.- En tal sentido me llama la atención una gran discriminación que sufren los agrónomos.- En efecto, para construir un edificio, el propietario requiere que un arguitecto o un ingeniero le firme los planos; para recetar una medicina, debe firmar un médico; solamente puede firmar un balance el contador; una presentación judicial debe llevar la firma de un abogado.- En cambio, para explotar un campo la ley vigente no requiere la necesaria intervención de agrónomos ni de veterinarios.- El dueño del campo puede hacer lo que quiere, aunque ello pueda arruinar su tierra.- ¿No les parece que llegó la hora de exigir a los productores agropecuarios que presenten periódicamente ante algún organismo del Estado una planificación de la explotación agropecuaria que piensan desarrollar, que cuente con la firma de un profesional agrónomo y/o veterinario y que asegure que esa explotación no disminuya los nutrientes del suelo, ni empobrezca la tierra?
Saludos.-
P.D. La nota de Horowicz me pareció extremadamente interesante, agradezco que Mariano T me haya alertado sobre su existencia.-
Parece que toda facultad estatal tiene su kicilof.
como siempre, sociedad civil por encima del estado y sus voceros marxistas
viva el mercado!!!!!!
artemio, agarramela con la mano. Negro bruto
la chicholina
Mariano, yo sé que vos siempre tenés argumentos. Pero qué opinás del proceso que reflejan los siguientes números?:
Campañas 1970/1 a 2006/7.
MAÍZ.
Aumento de producción: +119,08%.
Cae área sembrada: -28,33%.
Aumento per cápita: +32,47%.
TRIGO.
Aumento de producción: +195,74%.
Aumento área sembrada: +27,03%.
Aumento per cápita: +78,82%.
SOJA.
Aumento de producción: +80.379,29% (ONCHENTA MIL TRESCIENTOS SETENTA Y NUEVE CON VEINTINUEVE POR CIENTO).
Aumento área sembrada: +42.715,21% (CUARENTA Y DOS MIL SETECIENTOS QUINCE CON VEINTIUNO POR CIENTO).
Aumento per cápita: +48.691,36% (CUARENTA Y OCHO MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y UNO CON TREINTA Y SEIS POR CIENTO).
Se aclara que en trigo y maíz, si se deduce la parte exportada, el saldo interno per cápita es declinante o estancado.
No nos vamos a quedar sin carne, leche, maíz y/ó trigo, a pesar de las burradas de Cristina y cía.
Y Dios nos perdone si nos inclinamos a producir lo que más rinde, aquello en lo que más productivos somos. No vaya a ser que terminemos consiguiendo los bienes y servicios que necesitamos con un menor sacrificio, ¡y que ello redunde en mayor riqueza y progreso material! ¡No se les ocurra!
Un manual de economía para el señor A.H....¡urgente!
Oti: Si ponemos la venta de PC desde 1971, da mas o menos lo mismo que la soja.
Lo que las estadístoicas que emnciona usted dicen es que trigo y maíz seguimos teniendo de sobra.
medibacha: Si son tierras agrícolas, no veo para que quiere alambrados.
En cuanto a los nutrientes, yo soy ingeniero agrónomo y este año recomiendo echar un 20% menos.
La cantidad de kg de cualquier cereal necesaria para comprar un kg de nutrientes esta distorsionada por las retenciones, y esa relación es acá el doble que en cualquier otro país. Esa fue una de las principales causas del estancamiento entre 1945 y 1990, y vamos a pagar caro en el futuro ese error. Cuando lo veamos dentro de 10 años, vamos a atribuir el estancamiento de los rindes de la era K a la menor fertilización fruto de las retenciones.
Recorcholis!!!! Llegan las fabricas hidroponicas....Batman!
mariano
comparar la PC?
si los rindes e hubieran incrementado como la capacidad de las PCs con una maceta tenes todas las expos
pareces Llach
Mariano T:
No hay peor ciego que el que no quiere ver.- Su enojo con los K resulta ya casi ridículo.- Falta que les eche la culpa de los incendios del Delta, del granizo del verano y de la sequía en Australia.- Carne de diván.- Saludos.-
"supone que si la soja o el campo es un buen negocio el país nunca se va a desarrollar o industrializar".
Bueno Mariano T hasta ahora veo en vos la crítica lopezmurphyana al gobierno y la negativa a aportar para cualquier modelo, ya sea retenciones o cualquier otro tributo.
Ya pontificaste demasiado, es tiempo que propongas el modelo, tu modelo de desarrollo.
Tu propuesta de crecimiento.
Por favor sé concretito y lo más fácil de entender posible.
El lector de seprin.
ayblog: leé bien, lo que puse vino porque oti hablaba de 40.000 % de aumento, así que se em ocuró comprararlo contra algo que en 71 tampoco existía.
medibacha: Ni el granizo ni la sequía australiana.
anonimo: No voy a armar ningún plan, no soy economista. Pero el que arme un plan industrial, que lo piense autonomo, sin necesidad de robarle al vecino. Tienen mano de obra con educacion, y el campo les aporta una balanza comercial sin sobresaltos, demanda para la industria química y metalmecánica, y de servicios para que aumenten su escala. Lo que les falta a los industrialistas es conseguir empresarios de riesgo, no vividores prebendarios como la UIA.
Si es así, esa sangre esta en elcampo, convenzan a los hijos de los productores para que estudien ingeniería industrial como el mío, y capaz que en 15 años hay una camada que se pueda hacer cargo de la industria.
Sí, en cuanto a los %. Pero las mercancías industriales nuevas no condicionan el nivel productivo de los demás bienes industriales. Son un agregado a los bienes industriales precedentes o sustituyen uno antiguo por uno mejor.
No es el caso de la relación de la soja con los bienes salario exportables.
Es evidente que sin la soja los bienes salario exportables (trigo, maiz, carnes, etc.) tendrían un nivel mucho mayor al que tienen con la soja.
No entiendo por qué no reconocer lo que el gobierno señaló. Es muy simple. El crecimiento de la soja condiciona los niveles productivos de los otros cultivos que son mucho más necesarios para el mercado interno que la soja.
Esto es casi evidente por sí mismo.
Se está empleando tierra, insumos, mano de obra, máquinas, para producir cada vez más volúmenes que no tienen como destino bienes de consumo final en el mercado interno.
Por el momento se cambia un saldo exportable por otro.
Lo que tiene que revisar es que no sea una pesadilla producir bienes salario "mixtos" (exportables y consumibles)
Si no nos hubiéramos dejado lleva por la demanda mundial de soja, y hubiéramos seguido produciendo trigo, maíz y carne, hoy tendríamos mucho mayor producción de éstos bienes, y los saldos exportables no serían tanto problema.
Si en lugar de 40 mill. de tn. de soja, hubiera 25 mill. de tn. de trigo y maíz, y en lugar de 3 mill. de tn. de carne, hubiera 5 mill., los problemas con los saldos exportables no existirían.
Oti: No hay ningún problema con los saldos exportables. tenemos más camisas, pero menos pantalones y sombreros. Pero el mercado se lleva todo, así que ese no es uno de los muchos problemas que tenemos.
Muchachos no se rompan más la cabeza hoy estamos en tiempo de descuento y, sin propuestas válidad por parte del gobierno. Se regresará al paro rural???? Yo creo que si, no hay dudas al respecto. Pasamos 30 días todos los argentinos esperando un cambio en esta maldita política, para qué??? Alguién puede explicar eso??? Solamente para que los entretengan con chupetines como a los chicos. Pero los argentinos hace rato dejamos de ser niños y, además somos gente que piensa, por lo menos un número importante.
Que este gobierno se deje de joder y cumpla con lo que debe!!!!!!
VIVA EL CAMPO ARGENTINO
Sí, ya sé que no hay problema con los saldos exportables. Por ej. en trigo-pan pasaron en los últimos 35 años de 1 mill. y pico a 10 mill. Aumentos de 400-500-600-700%.
Los saldos internos pasaron de 5 mill. y pico a 5 mill. y pico. Aumento de 0-0-0-0%. Caída per cápita.
uy q huevon, ahora mis disculpas, nobleza obliga
entonces no parece ser un problema de cuanto se produce, oti. Asi que no importa si la soja crecio mas que el trigo.
El problema que plantea Ud., parece ser mas bien de reparticion export/consumo interno. Eso se le reclama al gobierno, no a los productores. Si el la gran mayoria de la sociedad quiere aumentar el consumo per capita de trigo, entonces se subvensiona el consumo de sopa cabellos de angel, pasta frola, milongiutas y criollitas con los impuestos de TODOS los argentinos.
Pasaron 30 dias con todo el pueblo argentino teniendo paciencia a los productores rurales que, desubicados, creen que son ellos los que gobiernan. Que se los haya recibido para dialogar y dar su opinion respecto de temas de vuestro interes; no implca que sean Uds los que impongan al gobierno las medidas que este ultimo ha de aplicar. Es hora que recuerden que es el gobierno quien tiene autoridad para determinar acciones de gobierno.
oti... dejate de romper los huevos..
no sabes un carajo de nada y opina sobre todo.
Mejor guardate en silencio
la chicholina
Mariano
me da la impresion q tienen una victoria pirrica
Lean por favor, la nota que salió en The Economist sobre nuestro gobierno, no tiene desperdicio!!!!!!!! más clarito imposible
Cascarudo, no estoy reclamando nada a los productores, ni al gobierno, aunque subyacentemente pueda interpretarse eso.
Estoy solo diagnosticando problemas producidos por una lógica económica.
Lo que a mi me interesa es qué soluciones se le da al problema, que no lo causan las personas en cuanto individuos, sino que lo causa esa lógica a la que los individuos se adaptan.
Pero así como se adaptan a esa lógica se podrían adaptar a otra mejor, que contemple el bienestar general.
La gran mayoría de la sociedad no quiere tener los salarios que tiene, y sin embargo se lo aguanta.
Los subsidios son un paliativo, no es una cura.
Las oportunidades de rentabilidad que hay que crear deben basarse en el aumento sustancial de los ingresos locales, cosa que sea negocio producir para la futura demanda interna aumentada.
Las cosas que creemos buenas provocan cosas malas, pero como a aquéllas las creemos buenas no admitimos sus consecuencias lógicas malas.
Debemos pasar de "creer" a "saber" qué es lo que es bueno para el bienestar general.
Si, de acuerdo, oti. Imposible no acordar con los ideales que Ud. pretende.
Pero entonces, en referencia a su comentario original, cuál es el problema que ve en que la produccion de soja haya aumentado mucho mas que la de los otros cultivos? Que no haya trigo para mantener el consumo interno per capita de los proximos 40 anios?
Sus datos muestran que entre 1970/2006, la produccion de trigo aumento lo suficiente como para duplicar el consumo per capita interno.
Mi impresion de su comentario fue la que dan muchos comentarios que aparecen en este blog desde que empezo el conflicto con el campo: "La sojizacion es mala mala mala: miren estos numeros!! Argentina solo produce soja y el anio que viene no va a haber mas pan ni asado!".
Quizas malinterpreté su comentario. Si es asi, disculpas.
No, no, mi comentario no se refiere a lo bueno o malo de un cultivo. No es esa la impresión que quiero transmitir.
Le repito a Ud. lo que muchas veces ya discutí con Mariano y otros.
En el largo plazo hay un problema de caida muy significativa de los niveles salariales. Esto habilita los despegues exportadores, cuyo ritmo de expansión son muy superiores a los de producción, lo que no quiere decir que no haya aumento de producción, lo hay, pero es una producción cada vez más traccionada por la demanda externa, mientras que los saldos internos quedadan relativamente estancados o declinados. Me estoy refiriendo a los exportables que son bienes salario (carnes, maiz, trigo, etc.).
Lo que le dije a Mariano en un comentario de más arriba, es que si no nos hubiéramos dejado llevar tanto por la demanda externa de soja desde medidados de los '70, hoy los niveles productivos de los bienes salario exportables serían superiores a lo que es hoy, y, por lo tanto, los saldos exportables de esos bienes serían mayores, sin tensión con el mercado interno.
Si la soja hubiera remplazado a los bienes salario exportables, es decir, si la soja hubiera sido bien salario, seguramente no estaríamos hablando de los problemas que vemos. El caso es que la soja no reemplaza a los otros bienes salario.
Es decir que, en el largo plazo, se conjugó el aumento exponencial de las exportaciones de bienes salario (en mucho mayor ritmo que su producción) y el aumento exponencial de la producción de soja que no es bien salario.
Esta conjunción de factores, más la caida de los salarios reales en el largo plazo, contribuyeron a que hayamos tolerado como normal el achicamiento per cápita de los saldos internos de los bienes salario, y que cualquier leve amague de volverlos a agrandar un poco entra en conflicto con los saldos exportables.
En síntesis, hubo aumento de trigo y maíz en el largo plazo, pero no tanto como a veces se induce a creer metiendo en la misma bolsa otras producciones, pero se trató de un aumento productivo que no fue acompañado por una mayor absorción del mercado interno, sino por estancamiento y declinación, a favor de un proceso de aumento extraordinario de las exportaciones.
Los números de los saldos internos globales y per cápita no hacen sino ilustrar la lógica de ese proceso.
Y en concreto, no tienen un plan che, entonces que cosa quieren liderar. Cual es su objetivo.
Y lo del Washington Post, realmente si algo se dice ahí la PATRIA -asi con mayúsculas- debe salir disparada para el otro lado.
De que intereses es vocero este pasquín: de la banca internacional, de esa banca estrechamente relacionada con la industria del armamento y la política extranjera de Estados Unidos, la misma que logró que ese país aplique, a la letra, los principios del corolario de la Doctrina Monroe , haciendo respetar los intereses de su país, ya no solo en el continente americano, sino en todo el planeta.
Claro está que para esos banqueros internacionales, los intereses de Estados Unidos correspondían, prioritariamente a aquellos intereses de empresas (de armamentos) administradas por ellos mismos.
No es difícil percibir que, escondida bajo los grandes consorcios de negocios, la banca internacional y los poderosos fabricantes de armas, esta telaraña, protegida e ideologizada, perpetra desde hace décadas conflictos bélicos entre naciones y conflictos entre sectores internos de las mismas naciones, los que para sostener sus guerras, contraen leoninas deudas bancarias, hipotecando sus países, sus recursos naturales, y el futuro de sus ciudadanos, con el fin de armarse y desencadenar guerras inútiles. Fijense aquí y el llamado de su vocero Biblita Carrió a reeditar la ejecución del matrimonio Causeascu y lo que pasa en Sta Cruz de la Sierra.
Es oportuno recordar que entre los propósitos fundamentales de esta organización -que existe y nadie lo niega y habla a traves de sus operadores y voceros como el W Post- figura la creación de un gobierno mundial, que lógicamente esté en sus manos dado el inmenso poder económico que posee.
De allí el desprecio que se inocula a la política y a los estados nacionales y sus go-biernos, de allí los continuos llamados al desacato, al desafío a la autoridad constituida legítimamente según la democracia liberal que cuando les servía era una “palabra santa”.
De alli el exigir que el “gobierno no se meta en lo que no sabe”, que es lo mismo que decir que toda la actividad económica se someta a la autoridad del “Dios Mercado”, es decir a ellos.
De allí a negar cualquier rol interventor y/o planificador del estado en cualquier actividad económica y su reducción a simple “bombero” como pedía el gurú Biolcatti.
Una de los tantos hechos jamás difundidos a la gente debido a la com-plicidad y el silencio deliberado de las grandes corporaciones de la pren-sa internacional y sus socios locales, es que desde 1947, año de la crea-ción del Banco Mundial, hasta 2005, todos sus presidentes estuvieron ligados o fueron socios de grandes bancos, empresas fabricantes de aviones, armas, corporaciones industriales, petroleras, medios de pren-sa, consorcios de producción masiva de alimentos y otros rubros del co-mercio mundial que generan ganancias traducidas en billones de dólares.
Un ejemplo, es su primer presidente, Eugene Isaac Meyer (1947) quien fue, Propietario del periódico Washington Post, y copropietario de Allied Chemical Co., que junto a su par, Monsanto, desarrolló a la postre, el fa-moso “agente naranja”, defoliador químico que devastó extensos territorios en el sudeste asiático, durante la guerra del Vietnam y predecesor del asesino Glifosato que nos envenena mientras la patria sojera aplaude lo efectivo que es, y se dedica a negar su nocividad con la misma enjundia que las tabacaleras negaron la relacion directa que existía -y existe- entre tabaco y cancer..
Aunque se vistan de gauchos nunca van a ser nacionalistas pensando en sus bolsillos nada más.
tengo entendido que el agente naranja era de Dow Chemical, casualmente uno de los niño. s mimados del modelo K.
Y es tan parecido al glifosato como un tiburón a un tigre.
Mariano, contestas eso? bah, tenes ganas de escribir nomas
saludos
Al final de quien era el agente naranja?
Y de quien es el glifosato?
El pueblo quiere saber de que se trata...
Igua me parece que no se dedican a refutar el caracter dependiente y retrógrado de una política basada en el monocultivo y que ademas se niega a sostener una política de crecimiento sostenido.
Ahh... el egoismo y la avaricia disfrazada de víctima nacionalista.
El mayor problema de la intelectualidad izquierdosa es la falta de ejemplos concretos a los cuales referirse. Ya no son confiables ni la URSS (RIP), ni China, y la propia Cuba está en actitudes sospechosas. Entonces apelan a utopías confusas, donde mezclan la ecología, el calentamiento global, la "madre Tierra", la renta del suelo, la renta del clima, la "sociedad organizada". Lo importante es oponerse a la instalación de plantas de energía, industrias, minería, agricultura (sólo la "natural") y cualquier actividad que nos eleve de la Edad de Piedra. Una actitud nihilista, autodestructiva, que ni siquiera es original, porque ya tiene algunos siglos en Europa pero aquí, como siempre, llega atrasada. Perdónalos, Mariano, porque no saben lo que dicen... (je, je...)
El ahente naranja, si recuerdo bien la explicacion que me dio un profesor de la facultad, era una mezcla de herbicidas hormonales, principalmente 2,45T con capacidad de matar cualquier vegetal, ahora, el tema del poder cancerigeno aparece por residuos de otras substancias en la refinacion de este producto, ya que no se hacian controles porque era de uso militar (es muy posible que si los gringos sabian del "extra" que venia en el herbicida, no creo q les haya preocupado).
Con el glifosato nada que ver, vienen de familias de quimicos diferentes, con diferentes formas de accion en la planta.
Tengan en cuenta y escuchenlo bien, gracias al uso de glifosato, que tiene una toxicidad muy baja, se han dejado de usar otros herbicidas mucho mas toxicos, por lo que la aseveracion de que es un "arma toxica" u otras por el estilo no son muy realistas. Otro tema puede ser el impacto a nivel de la generacion de malezas resistentes o tolerantes por un uso exclusivo de este Herbicida, para solucionarlas estamos los ingenieros agronomos........
sds
El ahente naranja, si recuerdo bien la explicacion que me dio un profesor de la facultad, era una mezcla de herbicidas hormonales, principalmente 2,45T con capacidad de matar cualquier vegetal, ahora, el tema del poder cancerigeno aparece por residuos de otras substancias en la refinacion de este producto, ya que no se hacian controles porque era de uso militar (es muy posible que si los gringos sabian del "extra" que venia en el herbicida, no creo q les haya preocupado).
Con el glifosato nada que ver, vienen de familias de quimicos diferentes, con diferentes formas de accion en la planta.
Tengan en cuenta y escuchenlo bien, gracias al uso de glifosato, que tiene una toxicidad muy baja, se han dejado de usar otros herbicidas mucho mas toxicos, por lo que la aseveracion de que es un "arma toxica" u otras por el estilo no son muy realistas. Otro tema puede ser el impacto a nivel de la generacion de malezas resistentes o tolerantes por un uso exclusivo de este Herbicida, para solucionarlas estamos los ingenieros agronomos........
sds
Publicar un comentario