En la última semana han aparecido noticias sobre el interés de otros países en importar tecnología agraria argentina, básicamente tecnología relacionada al management de emprendimientos agropecuarios de gran escala. Y me refiero concretamente a Venezuela y a Cuba.
La primera reflexión que eso me provoca, es que contrariamente a lo que muchos anti-chacareros suponen, Chaves y los cubanos piensan que los logros del campo argentino son algo más que el fruto de ventajas derivadas de la naturaleza.
Las condiciones ecológicas son distintas, pero no creo que ese sea el problema principal para la transferencia. Muchos megachacareros han tenido bastante éxito (después de algunos porrazos y derechos de piso) en explotaciones en Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia. Si hay gente agronómicamente inteligente todo se puede adaptar.
La agricultura industrial (ese es el negocio en que estamos, y de eso nos acusan los ecologistas), se puede implantar con éxito en cualquier clima o suelo apto para la agricultura, estoy totalmente convencido.
Pero me parece más difícil extrapolar el entramado en que se sustenta el éxito del modelo de producción en nuestro país, que subsiste a pesar de las arbitrariedades de los gobiernos, de perder colegas de a puñados en cada crisis, del 1 a 1 o de las retenciones, intervención en los mercados, climas y mercados inestables, etc.
La clave es optimizar todos los factores de la producción, poder adaptarse, flexibilizar los planteos, bajar los costos, acotar los riesgos, manteniendo una escala que haga eficiente la producción. Bajar un costo un centavo la tonelada merece siempre el esfuerzo intelectual o de gestión.
Una de las características del modelo, y bastante difícil de clonar, es que es completamente modular.
Tanto Larry como Tavos, si quieren correr el riesgo, pueden convertirse en inversores chacareros, en solo una semana. En la Argentina para sembrar solo hace falta plata, lo demás se consigue con solo chasquear los dedos.
La tierra se puede alquilar, el management también, los mercados permiten fijarle precio a toda o parte de la producción antes de sembrarla, los insumos están disponibles(y con asesoramiento) en cada rincón de nuestro país, con entrega a domicilio, con solo que la persona adecuada levante un teléfono.
Pero lo más importante son nuestros contratistas.
Se calcula que hay 30.000 de ellos, están ubicados en todo el país, y además dispuestos a desplazarse 500 km o más si les conviene. Tiene todas las máquinas que uno necesita, las saben usar(algunos bien, otros no tanto), son capaces de trabajar por turnos día y noche, Domingos y feriados, solo necesitan que el clima lo permita.
Un equipo completo típico representa un capital mínimo de U$S 500.000, y algunos tiene de "fierros" esa cifra multiplicada por diez.
Son los que permiten que la Argentina se siembre con una dotación de maquinaria por hectárea que es solo la tercera parte de lo que es, por ejemplo, en USA, Australia, Brasil u otros competidores.
El que los quiera conocer, los va a poder ver todos juntos del 14 al 17 de Marzo en la Expoagro de Junin. Mirando los fierros en los stands, o trabajando en las demostraciones, buscando precios, financiaciones, intercambiando ideas, etc.
Me permito ser escéptico sobre el éxito en los emprendimientos caribeños si no exportamos también algunos de ellos. No alcanza con las máquinas, el suelo, el clima y los bolívares.
domingo, marzo 11, 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
7 comentarios:
Mariano
Vamos Schumpeter, todavía.
Si los economistas argentinos estudian a los contratistas, van a terminar diciendo que pertenecen al sector servicios, con tal de no reconocer el potencial. :-D
Cuba, jajajaja, te imaginas la izquierda argentina teniendo que aguantarse 2 horas de discurso de Fidel alabando el aporte de los chacras.
Un abrazo y suerte en la Expo
manolo
Lo que no entiendo es porque todavia no se ha desarrollado un mercado de capitales para un sector asi, que nos permita a los pichis hacer inversiones minimas.
Entras a PC Banking y te compras 500 pesos en acciones...
Asi moriria de una ves por todas esa boluda dualidad campo ciudad.
Elemaco se puede, aún con montos bajos (fideicomisos, por ejemplo).
Muy bueno Mariano. Inclusive hay que entender como funcionan las redes de conocimiento como AACREA y AAPRESID, por ejemplo, para que exista tal desarrollo.
La Federación agraria quiere irle a la yugular a los fideicomisos, porque compiten con sus socios, pero la libre competencia(aún por la tierra) es la base del capitalismo.
Creo que con 500$ no podés hacer mucho, pero Grobocopatel vendió en Mar del Plata el año pasado cuotas partes de un fideicomiso(compraron todos los textiles y pesqueros, y algunos comerciantes y profesionales), por valores mínimos de 5 lucas, que no es una cifra muy alta para un inversor.
Mi estimado, importe o no, la verdad es que esto totalmente de acuerdo
transplantar el modelo sin los contratistas va a servir como excelente negocio de asesoria, venta de maquinas, y nada mas, cuanod hay petroleo, y plata por ende, no le dan atencion a otra cosa
es mas o menos como decir cuando los ingleses instalaron los FFCC generamos maquinistas al toque
Es totalmente acertado el comentario y también la observación de ayj. El negocio es la asesoría y la venta de maquinarias . Está claro que es un negocio cautivo, con rentabilidad asegurada. Lo preocupante son estos negocios que involucran particulares, estados y prebendas. Qué favores deberá devolver Grobocopatel cuando llegue la hora? Que declaración o gesto complaciente le será requerido?
Por otra parte el tema de la transferencia de tecnología agropecuaria (tanto científica como de organización empresarial) es muy complejo. No es simple ni automático el proceso. Los estudios serios en el tema muestran que es necesario un proceso sostenido de desarrollo de una base de conocimiento local, tanto tecnológico o científico como de conocimiento específico por parte de los agentes que actúan en el sector. Esto no se puede tranplantar. La red de conocimientos que uds. mencionan en la Argentina se basa en la evolución de más de 100 años de agricultura permanente y tecnología moderna generada y adaptada sistemáticamente en los últimos cincuenta años. Hay cosas que no pueden crearse de la noche a la mañana. Abundan los fracasos de las agencias y donantes internacionales, hay evidencia de esto y esta bastante estudiado (ver por ej. en cgiar.org –Consultative Group on International Agricultural Research- los estudios de Impact Assessment)
Hay otras cosas curiosas en estas noticias, una de ellas es la omnipresente vocación de autarquía. Venezuela quiere autoabastecerse de alimentos (aun cuando sea antieconómico), Argentina autoabastecerse en bienes industriales (hay que “reindustrializar” ) y asi. Al mismo tiempo que no paran de hablar de integración y comercio.
Y bueno, cada cual se empobrece como quiere.
Saludos
mira que mal estara el campo que viene el principal frigorifico y productor integrado de carne de Estados Unidos a invertir $.
Llega la mayor firma de carnes de EE.UU. | LANACION.com
http://www.lanacion.com.ar/economia/nota.asp?nota_id=874990&origen=premium
ENERO DE 2007:
///////////////////////////////
La sociedad, formada por Tyson, la empresa de alimentación de ganado estadounidense Cactus Feeders y la firma agroindustrial argentina Cresud, espera registrar ventas por un monto de US$ 30 millones a 35 millones este año, entre exportaciones y productos destinados al consumo interno, dijo Tyson en un comunicado.
"Creemos que un sistema verticalmente integrado para terminar el ganado y procesar la carne en la Argentina es la forma perfecta para capitalizar sobre las fortalezas de la industria cárnica del país", dijo Miguel de Achával, vicepresidente y gerente general de Cactus Argentina. "La empresa va a trabajar con los productores de carne argentinos para ofrecer un producto superior a un precio accesible para los mercados doméstico y externo", aclaró, en sintonía con lo pretendido por el Gobierno.
/////////////////////////////////////
Publicar un comentario