miércoles, diciembre 28, 2011

Relevamiento cultivos 2011 Ruta 226


El año pasado publiqué el resultado de una transecta que cruzaba los partidos de Tandil y Balcarce y abarcaba también algo de Azul y General Pueyrredon.
En ese post esta la metodología, que es simplemente un relevamiento de los cultivos presentes entre Noviembre y Diciembre.
El primer gráfico, que es el que divide los lotes en tierras con o sin potencial agrícola, por supuesto no cambia de año a año.
Pero en el relevamiento de este año, hay cambios muy interesantes que vale la pena remarcar:
Hay un incremento de la superficie ganadera y de la cosecha fina, y una lógica disminución de la cosecha gruesa.
Eso se ve en estos meses, porque si volvemos en Febrero vamos a ver que la mayoría de los lotes de cosecha fina, e incluso los verdeos de invierno dentro de la superficie ganadera, estan sembrados con soja de segunda.
El incremento de la superficie ganadera es muy interesante. Los datos indican que en 2008 y 2009 se llegó a un mínimo del área agrícola de la zona, y era casi  todo tambo por desaparición de la invernada a pasto, desde entonces se ha recuperado un poco..

Este gráfico muestra como se distribuye la superficie ganadera, que como vimos antes pasó del 16,8 al 20,8% de los lotes. El incremento que vemos ahora responde a praderas sembradas en 2010 y 2011, y como veremos en el siguiente gráfico tambíen a verdeos de invierno y verano, que son parte de la rotación agrícola. Es el ciclo ganadero, como las praderas duran 4 años en general, hay posiblemente un piso de lotes agrícolas con uso ganadero hasta 2014, pero esto es reversible si cambian las señales, porque es mucho más fácil pasarse de la invernada a la agricultura que la inversa como vimos en 2007-2009. Si no se reponen las praderas que acaban su ciclo y vuelven a agricultura, la superficie ganadera disminuye.


El siguiente gráfico muestra la distribución de cultivos dentro de la superficie sembrada.
Lo primero que llama la atención es que se duplica la cantidad de lotes de maíz.
Y eso es a expensas de la soja y el girasol, que experimentan una disminución en la cantidad de lotes relevados. También se ven menos lotes de papa.
Lo otro que llama la atención es que a pesar de que la cosecha fina aumenta, disminuye la cantidad de lotes de trigo. Y el gran responsable es el fenomenal aumento de los lotes de cebada. En 2010 por cada lote de cebada había más de dos lotes de trigo. Este año hay más cebada que trigo.



El gráfico de arriba muestra los cambios entre años en porcentaje de aumento o disminución. Estan claros lo ganadores y perdedores.
El año que viene se verán las nuevas decisiones de los productores. En el caso del maíz va a depender mucho de cómo resulte la comercialización en 2012, y de si la relación de precios favorable frente a la soja se mantiene, no solo a nivel de precios FOB sino a nivel precios internos, ésto último va a depender del éxito que tenga el nuevo plan que esta por anunciar el Ministerio de Agricultura en normalizar el mercado.
El plan va a tener influencia en la siembra de trigo. Hoy se esta pagando a nivel interno un 30% más por la cebada que por el trigo, cuando a nivel FOB los precios del trigo son mayores. Si el trigo no se acerca al FAS teórico en forma urgente, y la comercialización no se hace fluída, la tendencia a reemplazarlo por cebada, que este año presenta rindes parecidos a pesar de que tuvo algo de vuelco, se va a profundizar.
Otro factor es el antecesor. Los mejores antecesores para trigo o cebada son girasol, soja y papa. Estos tres cultivos sumados pasaron del 57,2% al 44,7% de los lotes, salvo un entusiasmo especial por el cultivo, los lotes que no tienen estos cultivos nunca se siembran con cereales de invierno.
Hay que tener en cuenta que esta transecta es por el corazón de la Subregión triguera IV, según la calificación de la vieja Junta. Y esta zona representa, si excluímos al 2007 por la helada, el 20% de la superficie cosechada y el 27% de la producción del país en los últimos 10 años.(porque tiene un 37% más de rendimiento por ha que el promedio argentino).
La moneda empieza a estar en el aire, las decisiones de siembra de 2012 empiezan desde el primer día del año.

miércoles, diciembre 21, 2011

Valor agregado en origen

La semana pasada estuve en una enorme reunión en Marcos Juarez (Cordoba) donde el tema principal era el valor agregado en origen, con énfasis en la cadena originada en la extrusión de la soja (pensando sobre todo en el biodiesel).
La parte editorial estuvo a cargo del Ing Bragachini (acá hay un resumen), y todo se inscribe dentro de un plan más general.
Cuál es la idea? Transformar la soja y el maíz en proteinas animales (cerdos, aves, leche, huevos, etc) y biocombustibles. Salir de la venta de commodities, agregar valor...pero dentro de estos parámetros:
1) Insistió que el lugar de la tranformación debería ser dentro de los 50 km de producido.
2) Debería ser hecha por productores individuales, asociados o cooperativizados, con cooperativas de "segunda generación", básicamente pymes.
3) No se habló una palabra de marketing, destino de ventas, análisis de mercados, competidores, etc.

Bueno, me pareció un plan diseñado exclusivamente desde la voluntad, con énfasis en la parte productiva, y con el caballo delante del carro. Yo tiendo a pensar las cosas al revés.
Qué se puede hacer, y quién lo va a comprar y porqué?
Empecemos por el principio (que para el INTA es el final): A quién se le va a vender lo que se produzca?
Bragachini y los autores del plan tienen claro que el mercado interno no puede absorber más que una pequeña parte de los productos (salvo los biocombustibles). Producimos para 10 veces nuestra población, y el PEA piensa aumentar esa brecha. Así que hay que pensar en producción exportable.
Eso tiene implicancias en la manera de producir la transformación: estos son procesos industriales, no artesanales. Una producción hecha por pymes en los pueblos solo puede tener un destino exportable, que son los nichos gourmet, quesos, embutidos, etc, pero eso supone un terrible esfuerzo de marketing que esos agentes no pueden efectuar, y que el estado no ha comenzado a desarrollar, no es tarea ni fácil ni corta, No empezó. Tenemos que considerar que los extranjeros son gente muy rara que no mueren por el dulce de leche, por extraño que nos parezca.
Después están los mercados de mas volumen y menos especialización, que son los que pueden dar una respuesta significativa en transformación. Y estos son procesos industriales, y de escala. En la reunión una persona que tenía extrusora (de bajo volumen) de soja y una fábriquita de biodiesel decía que las industrias como la suya ocupaba 17 veces más mano de obra por tonelada de biodiesel que la gran industria de Rosario, como si eso fuese un mérito en vez de un aviso de que su negocio va a ser inviable cuando las papas quemen. Cada fábrica transformadora va a tener que colocarse estratégicamente y hace inversiones de millones de dólares. No la veo con pymes a 50 km máximo de donde se produce, como postula el INTA. La extrusión por prensa de soja para obtener aceite (que después va a biodiesel) deja como subproducto a 880 kg de expeller por tonelada de soja procesada. ese expeller es mucho más dificil de exportar que la harina que obtienen las grandes fábricas de Rosario, la consecuencia es una colocación muy pesada que hace que todas las fábricas pyme esten trabajando a menos de la mitad de su capacidad.
Los mercados externos de carnes presentan otra dificultad que le ponen un techo, y es que los países prefieren importar ellos los granos y producir las carnes. Y no solo es el valor agregado que quieren hacer (lógicamente desde su punto de vista) en destino. Esta el tema de la seguridad alimentaria. Ningún país con algo de planificación va a permitir que una parte importante de la población dependa de un alimento fresco que provenga de afuera. Puede haber un problema sanitario en el país de origen, o una huelga portuaria, o un Moreno que baje contenedores de los barcos por una pelea interna. En cambio los granos son más fáciles de almacenar (muchos países tienen un año de consumo guardado), y es más fácil cambiar de proveedor. Cuanto más elaborado es el producto que se importa, salvo que sea consumo suntuario, más peligra la seguridad alimentaria.
En resumen me parece que estan empezando el plan al revés. Primero hay que identificar oportunidades de mercado, y después trabajar junto los productores para introducirse en esos mercados. Sino vamos a darle manija a pymes para que después se fundan.

sábado, diciembre 10, 2011

Hacía falta mentir hoy?

Hoy escuché la presidente en su discurso de asunción decir algo así como:" si los del campo nos hubieran hecho caso, hoy estarían mejor". Tal vez la inspiración le haya venido de la errónea apreciación de una nota que publicó Zaiat hoy en Pagina 12 (Zaiat la pifia siempre cuando habla de economía agropecuaria). Zaiat dice: Los derechos de exportación móviles a cuatro cultivos claves eran una medida favorable para el sector agropecuario (hoy las retenciones serían más bajas)"
Es verdad eso?
No hay nada mejor que ir a la fuente, que pueden consultar aquí.
Si consultamos con el sitio de mercados del Ministerio de Agricultura, vemos que el precio de hoy (debe estar actualizado al 7/12) es de U$S 445. Si aplicamos la tabla de la 125, las retenciones con ese precio serían de 39,5%, en vez de 35% como son en la actualidad (que igual es muchísimo).
Ya escribí sobre ese tema hace un año, así que ahora tendré que dar algunos detalles más. La idea es ganarle de mano a Chequeado.com. que siempre hace buenos trabajos chequeando cifras de diferentes "relatos"
En el siguiente gráfico se ve cómo habrían sido, mes a mes, las retenciones si hubiera estado rigiendo la Circular 125.
Es fácil notar que de haber estado rigiendo la 125 en la mayoría de los meses las retenciones habrían sido mayores a las que realmente se efectuaron. Como regla rápida podemos decir que el punto de equilibrio (cuando las retenciones según la 125 hubiesen sido 35% como ahora) se da cuando el precio FOB oficial es de U$S 395, y que una ventaja importante para el productor (retenciones del 30%) se da solo cuando el precio desciende a U$S 319, lo que no sucedió en ningún punto de la serie (el mínimo promedio mensual fue 335 en Diciembre de 2008). El promedio mensual de retenciones de haber sobrevivido la 125 habría sido de 38,85%.
Vemos las diferencias de precio a favor de los productores, sobre todo en 2009 y a partir de octubre de 2010. Cuando los precios bajaron, las diferencias a favor de la 125 fueron pequeñas, eso se debe a la mecánica de retenciones marginales crecientes.
En el próximo gráfico vemos los precios reales para el exportador descontadas las retenciones, comparados con los que habrían regido con la 125 en funciones:

El último gráfico consigna las diferencias de precios en dólares entre los dos sistemas, en positivo a favor del productor, en negativo a favor del fisco:

El promedio de las diferencias fue de U$S 19,72 a favor del productor. Para llevar eso a miles de millones de dólares, habría que ver en qué momento se fueron liquidando las exportaciones. Para los que quieran hacer cuentas, solo puedo afirmar que la producción de la campaña 2007/2008 fue de 46,8 millones de toneladas, la de 2008/09 fue de 31, la de 2009/2010 fue 52,7, y la de 2010/11 fue 48,9. No se debe dejar de señalar que se estima que el 25% de la cosecha 2011/2012 ya esta vendida a valores entre 470 y 520 cuando faltan 4 meses para la cosecha. No me vengan ahora con las famosas devoluciones a los pequeños productores. Estas no figuraban en la resolución 125 original, y en el fallido proyecto de ley caducaban el 30 de Octubre de 2008(tal vez con un poco más de generosidad en este aspecto la ley habría salido). Y eso si no hubiesen encontrado algún pretexto fiscal para excluir el 90% de los productores. En resumen, la presidente fue mal informada en este aspecto para el discurso de asunción del segundo mandato. Espero que en otros aspectos vinculados con el sector agropecuario reciba datos más veraces.

lunes, diciembre 05, 2011

La carne es débil: 9) Tiempos idos

Hace unos días escuchaba en la radio como se fantaseaba con la posibilidad de que en un futuro volviéramos a la superficie ganadera de hace 20 años, y a volver a comer carne alimentada exclusivamente a pasto.
Voy a tratar de explicar porqué eso es prácticamente imposible, y no deseable.
Hace casi cincos años, en este post, hice una introducción al tema.
Detrás de la diferencia de rentabilidad, que ha llevado a que 12 millones de hectáreas que se dedicaban al pastoreo pasaran a un uso agrícola (no solo soja) hay una enorme diferencia de eficiencia biológica subyacente.
En el siguiente cuadro, están los rendimientos nacionales promedio por hectárea de los últimos 6 años de diferentes cultivos.
 Junto con ellos consigné una producción normal de carne en pastoreo, tanto en ciclo completo (incluye la etapa cría, que es la reproductiva hasta el destete del ternerito), como en un ciclo de recría y engorde (solo desde el destete hasta la faena).En este caso, se supone que la etapa de cría (menos eficiente) se desarrolla en tierra no apta para uso agrícola.

Pero este dato en si no nos dice mucho, si no le ponemos un valor a cada kg producido. En vez de un valor económico, el siguiente gráfico nos muestra qué significan estas producciones en términos calóricos (que se pueden relacionar con las necesidades humanas diarias):
Quedan muy claros la abismal diferencia en el valor de esas producciones. Una hectárea de doble cultivo trigo-soja nos proporciona 23 veces más calorías que si en esa hectárea ponemos terneros a pastorear hasta que engorden y se transformen en novillos terminados.
Y con las proteínas qué sucede?:
 En producción de proteínas también la diferencia es enorme, una hectárea de trigo-soja nos permite cosechar 15 veces más proteínas que una hectárea de engorde bajo pastoreo.
La primer conclusión que podemos sacar es que para que convenga económicamente el sistema pastoril, la caloría o proteína animal tiene que ser muchas veces más cara que la vegetal. En el caso de la carne producida solo a pasto, la transforma en un bien de consumo de lujo, un berretín gourmet.
En el mundo, hace más de medio siglo que las tierras de aptitud agrícola solo se utilizan para sembrar. Nosotros nos demoramos unas décadas más en hacer el cambio por motivos diversos (algunos de los cuales están explicados en este post).
La otra conclusión es que los vegetarianos tienen razón cuando pregonan que el consumo de carne implica que recursos (y granos como veremos después) se destinan a alimentar animales en vez de alimentar humanos, lo que hace que los alimentos no alcancen para todos.
Y cómo se produce la carne ahora? En todo el mundo (y ahora acá también), la actividad cría, que es la parte menos eficiente, pero también la que permite usar forrajes de menor calidad, se efectúa en tierras sin aptitud agrícola. Montañas, semidesiertos, humedales, monte, tierras con salitre o inundables, etc. Acá tenemos mucho de eso.
Y la etapa de recría y engorde (sobre todo esta última) se efectúa con los animales en confinamiento total o en semiconfinamiento con suplementación. Se tranforman calorías y proteínas provenientes de granos en calorías y proteínas animales.
Pero en este esquema, como ya vimos anteriormente, notamos que el vacuno, que es un rumiante, es notablemente menos eficiente que el cerdo o el pollo. Y eso es lo que justifica las diferencias de precio entre las distintas carnes. Para producir un kg de proteína de pollo, hay que darle de comer casi la mitad de proteína que para producir un kg de proteína vacuna. Para producir una megacaloría de carne porcina, hace falta menos de la tercera parte de megacalorías de alimento que para una Mcal de carne vacuna.
En este estilo de producción, las tierras agrícolas se usan más eficientemente, basta comparar el siguiente cuadro con el primer cuadro que vimos:

Producción por hectárea (kg)
En las tres últimas líneas estan las producciones animales, donde vemos como se incrementa la producción vacuna por hectárea con el feed lot. Para los ganaderos, estoy suponiendo un modelo de recría y engorde de 200 kg en 210 días, en el que 4,84 novillitos consumen lo producido por una hectárea agrícola (0,4 ha de silaje maíz planta entera, 0,3 ha de grano de maíz y 0,3 ha de soja)(1). En cerdo y pollo se calcula cuantos kg se pueden producir utilizando una hectárea agrícola en una determinada proporción de maíz y soja.
También queda claro la lógica de que la carne de ave y de cerdo sea más barata que la vacuna, la diferencia de producción es notable.
Esto se traduce en los dos cuadros que muestro a continuación, en los que la producción mencionada antes se multiplica por el valor calórico y proteico de cada alimento:
Vemos que la comparación en un poquito más pareja, pero todavía hay diferencias motivadas en la eficiencia de conversión de caloría o proteína vegetal a caloría o proteína animal. (siguen protestando los vegetarianos).
Podemos volver de estos dos gráficos a los primeros que vimos?
A mi me parece imposible. Mientras los precios de la carne permanezcan caros, vamos a ver un pequeño porcentaje de tierras agrícolas con uso pastoril, generalmente dentro de un esquema donde juegan un papel estratégico, pero el grueso del engorde se va a realizar usando total o parcialmente (suplementación) productos o subproductos de la agricultura.
De todos modos, en la Argentina hay varios millones de hectáreas que no se pueden usar en agricultura, como dije al principio. Ahí es donde va a predominar la actividad ganadera, sobre todo en la etapa de cría, y muchas veces también la recría.
La "chacra mixta" que extraña Peretti, si vuelve, va a ser teniendo en cuenta estos hechos.
Podemos añorar tiempos idos, porqué no, como los alfalfares de Bragado con sus novillo opulentos, como algunos pueden añorar el guapo apoyado en el farol de la esquina del arrabal. Pero difícilmente la historia hace marcha atrás.

(1) Hay muchísimos esquemas posibles de recría y engorde, y algunos pueden combinar pastoreo y granos, elegí uno de los tantos posibles por simplicidad)


miércoles, noviembre 30, 2011

Too little, too late

Aunque es obvio para la gente de campo, voy a tratar de explicar a los que no son del palo porqué el anuncio de liberación para exportación de 2,7 millones de toneladas de trigo viejo es tardío e insuficiente.
Sin duda es mejor que nada, porque sino habríamos entrado de un años agrícola al otro (la cosecha es entre Noviembre y Enero) con 4 millones de toneladas de trigo viejo (un 30% de la producción esperada), un disparate(encima en una época de escasez de divisas). Ya había pasado lo mismo en 2010 cuando pasamos de un año a otro con 2 millones de toneladas.
Porqué es tarde?
Es tarde por tres motivos:

  • Ya empezó la cosecha, así que los exportadores tienen para elegir entre las 4 millones de toneladas viejas y las 13,5 millones de toneladas que se estan cosechando. El efecto sobre precio va a ser muy escaso (hoy estan pagando un 24% menos de lo que podrían). Si esto se hubiera hecho hace 40 días, los exportadores no habrían tenido más remedio que levantar el precio, para conseguir 2,7 millones de toneladas en una existencia total de 4.
  • Brasil, que es nuestro mejor mercado, esta terminando la cosecha. En esta época no compran.
  • El precio internacional bajó un 30% en dos meses.
Porqué es poco?

  • Esto es más obvio que lo anterior. Si las declaraciones de los productores fueron por 3,7 millones de toneladas y estamos en plena cosecha, qué sentido tiene liberar solo 2,7 millones? Solo puede obedecer a un capricho del burro de Moreno.
Los resultados se conocerán entre esta semana y la próxima: Hoy el trigo se esta pagando $520. Según el Ministerio de Agricultura, los exportadores podrían pagar $680 teniendo en cuenta el precio FOB de U$S 222.
Cómo sigue la película? Suponiendo que estas 2,7 millones de toneladas se embarquen antes de fin de año, y teniendo en cuenta que habían autorizado 3 millones de toneladas de la cosecha nueva para vender a futuro, y que la cosecha nueva va a ser de 13,5 millones de toneladas, va a quedar una oferta de  casi 12 millones de toneladas. Esa oferta va a tener que ser almacenada a costa de los productores, hasta que el mercado interno vaya comprando los 6 millones de toneladas que consume (de a 500.000 por mes, de acá hasta fines de 2012), y el gobierno vaya liberando lo que estima que se va a poder exportar en 2012, vaya uno a saber cuándo y cuánto.
Encima, como ya había escrito en otro post, si se sigue pidiendo a los exportadores que se repartan salomónicamente los cupos, los incentivos a competir por el precio desaparecen, aumentando sus ganancias.
En resumen, esta cosecha va a ser una cosecha en la que ganarán mucho dinero los exportadores, los molineros,  los camioneros, etc. Todos menos los productores trigueros.
Por eso es que desde hace 3 años que vengo diciendo que el que siembra trigo es un gil.

martes, noviembre 29, 2011

Otra burrada

Hace unos días se anunciaron restricciones a la importación de agroquímicos y fertilizantes. Como esta sucediendo en estos casos, no se sabe si son medidas temporarias, si va a terminar habiendo restricciones cuantitativas, o cómo va a terminar.
Ya hace un par de meses había habido una advertencia de la Ministra Giorgi a las empresas que importan fertilizantes, lo que dio origen a un post en este blog. Ahí traté el tema fertilizantes con más profundidad, pero los fitosanitarios tienen algunos parecidos y bastantes diferencias en la función de producción.
Lo parecido es que siempre el productor espera un rédito por aplicarlos, así que si tenemos en cuenta las retenciones y el valor agregado localmente, el saldo de divisas siempre es altamente positivo ( 2 a 1 como mínimo en los rubros que menor respuesta presenten).
La diferencia es que los fitosanitarios solo tienen respuestas marginales en algunos casos de aplicaciones preventivas (como en fungicidas ante una probabilidad incierta de ataque fúngico), pero en la mayoría de los casos se aplica ante un peligro inminente de graves daños en la cosecha. Eso implica que en muchos casos su costo es casi irrelevante ante el daño que la plaga puede causar. Es fácil imaginarse el balance de divisas en estos casos. Qué pasaría si tuviéramos un ataque grande de isocas en Febrero y se agotaran los insecticidas, o si viniera finalmente la epifitia de roya asiática que nos amenaza hace 5 años desde los países vecinos y no hubiera cantidad suficiente de fungicidas para frenarla? La respuesta es que por ahorrarnos divisas por un par de cientos de millones ahora, perderíamos divisas por miles de millones en 2012.
Algunos sugieren que puede haber en el gobierno alguna voluntad de inducir una sustitución de importaciones. No creo que la cosa pase racionalmente por ahí, se utilizan más de 400 sustancias activas, y por el volumen de nuestro mercado solo se podrían producir unas cuantas, y para eso hay que instalar varias fábricas, sería un proceso a largo plazo..
De hecho se importan fitosanitarios por 1325 millones de dólares (en 2010 según SENASA) y se exportan por 372 millones,lo que da un saldo de 953 millones. De los1325 millones importados, un 60% en dólares y un 81% en volumen corresponde a producto en grado técnico que se formula y envasa acá. En un reciente estudio se calculaba el valor agregado por esta industria en alrededor del 30% en 2007.
Que yo sepa, lo más importante que se sintetiza acá (aunque siempre se importan precursores químicos) es el glifosato. La fábrica de Monsanto abastece cerca de un 50% de la demanda del producto de amyor facturación y volumen de consumo. El resto se abastece con importaciones de producto chino para formular acá. Me imagino que no estarán pensando en darle el monopolio a Monsanto limitando la competencia importada.
En resumen, desde el punto de vista de balanza comercial la medida es absurda e irracional, porque se terminan perdiendo muchos más dólares de los que se ahorran. Tambien descartamos la sustitución de importaciones.
Solo queda en pie la hipótesis de que son burros, o de que estan actuando como si no estuvieran sentados sobre 46.000 millones de reservas.
Para pagar las importaciones de acá a Enero, sobraría (y mucho) con liberar las exportaciones(que estan frenadas) de 3 millones de toneladas de trigo que estan sobrando de la campaña pasaday que se estan juntando con la nueva cosecha, eso solo son 700 millones de dólares FOB, tres cuartas partes del saldo anual de importación de agroquímicos. Lo que natura non da...

lunes, noviembre 21, 2011

Una muerte por tierras

Un jóven, Cristian Ferreyra, fue asesinado el miércoles pasado en el marco de una disputa por tierras. El homicidio fue cometido por una banda armada aparentemente instigada por un empresario rural santafesino.
El suceso fue prestamente utilizado por activistas verdes para culpabilizar el agronegocio, o el cultivo de la soja, eso era de esperar, por eso traté este tema hace 3 años.
Esto parece ser solo un capítulo de uno de los conflictos más antiguos de la civilización humana: la disputa por tierras.
No podemos olvidarnos que el control de esos conflictos determinó dos sucesos claves en la historia. la aparición del Estado y de las leyes escritas.
Desde los primeros registros escritos, en Sumeria, estan registrados los conflictos entre pastores y agricultores, e incluso  la mitología de esos pueblos se hace eco de ello, al detallar las disputas entre los dioses protectores de esas actividades. En la Biblia, desde el Genesis se hace referencia al tema: Cain era agricultor y Abel era pastor.
En este tema, también esta subyacente la situación que describió David Ricardo al detallar el origen de la renta de la tierra: En un primer momento hay tierras que no estan en el circuito de producción por su calidad, su renta es cero, y no hay interés en ejercer derechos de propiedad sobre ella, estan afuera de la frontera productiva. Al aumentar la demanda, la renta potencial de esa tierra es mayor a cero, y por lo tanto va a haber empresarios interesados en hacerla producir.
Pero esas tierras, en el momento en que no es factible su explotación comercial, bien pueden estar habitadas por pastores de subsistencia, que en el caso santiagueño se complementa con la explotación a nivel muy básico (carbón y postes de quebracho u otras especies) del monte circundante.
Era muy común ver en Santiago del Estero dentro del océano del monte xerófilo, pequeñas islaetas habitadas a la vera de los escasos caminos y sendas, con el típico ranchito, cabras y algunas vacas, siempre en conexión con alguna fuente del recurso más escaso, que es el agua dulce superficial o muy cercana a la superficie.
Cada vez que tierras abandonadas adquieren un potencial comercial, se produce un conflicto como el que estamos viendo en Santiago del Estero. No importa si es para agricultura o para turismo, las tierras que parecían no tener dueño legal, resulta que si lo tenían. Ya sea porque se desempolvan viejas mercedes reales, porque una sucesión trabada hace 40 años es prestamente reactivada, hay también casos de títulos fraguados, o en muchos casos la simple prepotencia de querer cambiar un ocupante por otro. No siempre hay conflictos, porque la proporción ocupada del monte es muy baja, pero muchas veces hay ocupantes por generaciones, sin título alguno que defienda su posición y no quede asociado a un usurpador flamante. En el caso santiagueño, la justicia ha convalidado sistemáticamente las pretensiones de los nuevos interesados.
Esto no sucede en la Región Pampeana,  aún en el caso de tierras abandonadas (por sucesiones, por ejemplo), porque hace muchas décadas que las tierras se han mensurado y titularizado, los registros catastrales incluyen el 100% de las tierras. Hay bases para que los litigios se resuelvan legalmente, y no hay muchos.
Esa es la solución para Santiago del Estero: regularizar el registro catastral, contemplando la situación de los ocupantes. Cada uno con su título, y sus derechos reconocidos.Es la base de la propiedad privada. Y si hay que indemnizar a alguien, lo tendrá que hacer el Estado. La tierra sin desmontar es muy barata. También las mensuras y los títulos de los pobladores deberían ser pagadas por el Estado. No hay otro remedio. Pero una situación de derechos inciertos muchas veces termina en forma violenta, y eso es lo que hay que evitar.
No solo sucede ahí, en la Patagonia son notables los litigios entre mapuches y los emprendimientos turísticos, aunque hasta ahora no hubo hechos tan graves ultimamente.
Si cada uno tiene claro lo que le pertenece, y con papeles, los papanatas que le echan la culpa al yuyo, o al agronegocio, y otras pamplinas, tendrán un argumento menos.

lunes, noviembre 14, 2011

Chacareros for export

En los últimos años hemos visto que varios grupos productores agrícolas de Argentina han ensayado una expansión hacia otros países. En la mayoría de los casos hacia países vecinos, pero hay ejemplos de algunos que han ido a probar suerte a lugares más lejanos.
A qué se debe esto?
Lo que subyace detrás de este fenómeno es el agotamiento de las posibilidades de expansión en la Argentina. Incluso con las cifras optimistas del Plan Agroalimentario, la superficie sembrada, si descontamos las siembras de segunda, solo crecerían un 1,6% anual.
A eso le debemos agregar que la intensificación técnica en agricultura extensiva ya ha alcanzado la etapa en que no son necesarias grandes inversiones, al menos para arrendatarios y contratistas. Por supuesto los propietarios que explotan sus tierras (el 50% de la superficie) tienen camino para recorrer en lo que respecta a riego, silos, y demás elementos de infraestructura a nivel predio, pero cómo  pueden agrandar su negocio los arrendatarios?
Este agotamiento se traduce invariablemente en una exacerbación de la competencia por tierras, y en una disminución de la tasa de ganancia de los arrendatarios, no solo de los que sueñan expandirse sino de los que pretenden mantenerse.
Con el tiempo se nota que hay recursos humanos y financieros que empiezan a sobrar, y la tendencia a agrandar el negocio de cada uno se choca con limitantes físicas.
A eso le debemos agregar que la seguridad jurídica, que es la otra cara de la moneda de la rentabilidad, no parece tender a incrementarse por acá, por eso el resultado de las últimas elecciones puede significar un incremento en esta tendencia   a buscar otras fronteras.

  • Lo primero que busca un agricultor es lugares donde nuestro modelo de producción pueda adaptarse bien, con cambios menores. Podemos manejar bien ambientes donde las lluvias son limitantes, o donde hace falta celeridad para las tareas de siembra, o donde no abunda la mano de obra capacitada (hasta se pueden exportar tractoristas para capacitar a los locales). También se debe tener en cuenta las regulaciones con respecto a transgénicos, para determinar que cambios se deberían aplicar a las tecnologías d producción con las que el productor argentino se encuentra más familiarizado.
  • Pero el principal aspecto (aunque no siempre como veremos más adelante) es que haya tierras mal cultivadas o sin cultivar. Hoy en día hay potencial de expansión en países limítrofes como Brasil, Paraguay o Bolivia. También en países no tan limítrofes como Colombia (descarto a Venezuela por motivos obvios), o incluso países lejanos como Ucrania o Kazakhstan. Mención aparte merecen los países que  estan entre Sudáfrica y el Ecuador como Mozambique, Zambia, Tanzania, Angola y Malawi(excluyo a Zimbabwe por las mismas razones que venezuela), donde se estima que hay entre 40 y 100 millones de ha sin cultivar por falta de capital, tecnología y recursos humanos calificados.
  • En cada país hay que evaluar el mercado de tierras. Tanto en tierras para venta como en tierras para arrendar. En algunos países se pueden hacer buenos negocios de compra, pero más común puede ser encontrar grandes cantidades de tierra para arrendar con plazos largos, a precios que permiten obtener altos retornos.
  • También es importante observar los mercados. Muchos países importan alimentos a pesar de tener tierras ociosas o escandalosamente subutilizadas. En otros casos habrá que ver si se puede producir a un costo competitivo para exportar, y si esas exportaciones encuentran algún obstáculo de política económica como en Argentina, o si se reciben libremente los precios internacionales, y sin permisos de exportación (ojo con los países ex URSS). Acá podemos incluir la seguridad jurídica, que es uno de los temas principales para un inversor extranjero. Hay reglas claras y estables? Dependemos de los caprichos de un mandamás o las medidas económicas pasan por un Congreso donde se genera el debate y el tiempo para acomodarse a cualquier cambio?
  • Por supuesto la infraestructura para acceder a los mercados, y la disponibilidad de insumos es otro factor a tener en cuenta.
  • Difícilmente encontremos como en Argentina o Uruguay una red de contratistas de labores agrícolas a medida, por lo que toda la maquinaria (a veces hasta los camiones) deberá ser adquirida por el agricultor. Pero a cambio en muchos países hay préstamos subsidiados para estas compras, y hasta la posibilidad de importar maquinaria usada (cosechadoras y sembradoras) de EEUU a precios muy bajos, (lo que esta prohibido en la Argentina). 
Todos estos factores determinan una rentabilidad de la inversión en otro país. Y siempre existe un trade off entre rentabilidad y seguridad. Si en un país africano nos dan 20.000 ha en arrendamiento a 99 años por un precio ridículo, lo que determina un retorno altísimo( y eso sucede), algunos podrán obviar la inestabilidad política de esos países  y la posibilidad de que esos 99 años se transformen en 5. En cambio conozco un caso de una persona conservadora que vendió muy bien su campo cerca de Marcos Juarez y se compró un poco más de la mitad de superficie de tierra de similar calidad en Illinois (USA), pero estaba harto de retenciones, ROES, y demás yerbas, y quería seguir trabajando en un ambiente donde el Estado extiende una red de seguridad para los productores, en vez de hacerle el negocio cada vez más dificil.  Y eso a pesar de que no le resulta fácil conseguir mucha tierra en arrendamiento para agrandarse.
No creamos que somos los únicos que estamos pensando en agrandarnos. Donde quiera que vayamos va a haber competencia. No a nivel de Uruguay, donde los extranjeros han adquirido preponderancia en la agricultura, y queda poca tierra para expandirse, pero en ningún lugar van a estar solos los que vayan. En todos los países de America latina vamos a encontrar argentinos que fueron antes, y muchos brasileros. En Europa oriental ya el negocio lo vieron alemanes y franceses. Y en Africa hay no solo brasileros ( muy apoyados por las ambiciones geopolíticas de Brasilia), sino también americanos, europeos, chinos y hasta árabes (también rhodesianos expulsados y sudafricanos).
En resumen, los recursos financieros y humanos que empiecen a sentirse encerrados en la agricultura argentuina tienen oportunidades para desarrollar modelos de producción similares en otros países con alta probabilidad de éxito. Los que lo vean antes van a resultar favorecidos

miércoles, octubre 19, 2011

Para los que hablan del monopolio de Monsanto

Encontré acá un panorama del mercado mundial de glifosato, que en algunos aspectos refleja la situación argentina.
"Glyphosate represents the largest selling agrochemical product worldwide. As of 2009, Glyphosate accounted for a share of about 25 per cent of the global herbicides market. The herbicide continues to be a major contributor in the global crop protection sector, despite being a generic product. Current market environment in the Glyphosate market is characterized by intense competition, with several generic players operating in the market, which predominantly include Chinese manufacturers. Of late, the industry has been reeling under severe surplus capacity issues, and prices plunged substantially, creating a near crisis in the industry. "
 Para los que no leen inglés, dice que el glifosato es el herbicida más importante del mundo, que representa un 25% del total, a pesar (yo diría por causa de) de que es un producto genérico (la patente de Monsanto venció en EEUU en el 2000,  incluso antes en Argentina). También menciona que la industria(dominada hoy por China) se encuentra en un momento de quasi crisis por superproducción.
El artículo es más largo, y merece leerse. Rebate varios preconceptos de los que hablan del tema de oído (a veces de oído sordo), y se olvidan que en Argentina la única posición dominante que tiene Monsanto, y no es poco, es en el mercado de semilla de maíz. Porque en semilla de soja, ni siquiera participa en estos momentos, aunque eso puede cambiar, por lo que mencioné aquí.

martes, septiembre 27, 2011

El Cártel

Estaba haciendo un post sobre el plan de AFA para las exportaciones de maíz y trigo, cuando esta noticia captó mi atención. (que luego fue levantada acá, con algún detalle más).
Explicado en buen romance, las pymes (grandes productores o acopiadores) que se quieren anotar para las 7,5 millones de toneladas de cupo de maíz para 2010/2011 se quejan amargamente que CIARA-CEC  que es la que maneja los cupos de exportación, reserva la mayoría del tonelaje para sus miembros más grandes (casi todas multinacionales).
Pero acá el problema es otro. Porqué CIARA -CEC tiene esa potestad de manejar lo que exporta cada uno?. El proceso es básicamente así: el polémico Moreno dicta un cupo de exportación, se lo pasa a la muchachada de CIARA-CEC para que se lo repartan, y luego da los ROES en base a esa distribución, salvo un ajuste de último momento de acuerdo al intercambio de favores, fluídos y quién sabe qué cosas más, entre Moreno y las empresas.
Cada empresa, una vez con su cupo de exportación, sabe sus limitaciones y evita competir con el resto de las empresas para hacerse de mercadería. No tiene sentido económico porque cada una tiene su techo fijado, que es inferior al saldo exportable. Es un sistema sin competencia entre compradores, en el que cada uno va comprando despacito, a bajos precios, porque sabe que lo que tiene que comprar no se puede escapar a ningún lado. UN CORRALITO, UNA PECERA PARA PESCAR.
O llamémoslo por su nombre: CARTEL. Y es algo por lo que en varios países, se puede terminar preso, además de pagar millonarias multas e indemnizaciones.
En el cuadro vemos varias versiones del precio del maíz.
La tercer línea (FOB Buenos Aires menos retenciones y gastos) sería el precio que podrían pagar los exportadores con una ganancia normal (como sucede en soja). Vemos que el 2/9 se aplicaba un "sobremargen" de 35% en el mercado disponible, y 28% para el Forward a cosecha 2012. Hoy ese margen se redujo a 23% en el disponible y 15% en el Forward 05/2012.
 Para ver el margen que manejan, una caída de más de 40 dólares en los precios externos, se tradujo en solo 3 dólares en el interno. Los muchachos aplicaron las retenciones móviles en su provecho!
Pero lo que hay que recalcar es que este Cartel solo puede funcionar por la política de la Secretaría de Comercio (o de la Presidencia), en soja los mismos actores pagan el precio que corresponde, y un poquito más, como puede verse en este cuadro (traspasan al productor parte de la rentabilidad del aceite).

Por esto es el presidente de Maizar dice que ningún cambio en el sistema comercial puede funcionar si no se modifica este manejo.
Cómo arreglarlo?
Es muy facil si entendemos como se forman los precios. Los exportadores hacen su negocio exportando una cantidad limitada de mercadería, la tendencia de todos va a ser aumentar su participación del negocio exportando más, salvo que les garanticen que van a ganar más exportando lo mismo que antes pero con más margen.
Si el gobierno quiere mantener los cupos, éstos deberían estar abiertos hasta que se agoten a disponibilidad del primero que anote, con solo demostrar que tiene la mercadería comprada o en forward, o en intenciones de siembra. O sea que en teoría un exportador podría anotar el 100% del cupo, dejando a los demás en cero, sean quienes sean las empresas beneficiadas y perjudicadas. Por supuesto eso no va a pasar, porque todas las empresas van a salir agresivamente a hacerse de mercadería, y ese es el objetivo.
Solo con este cambio, y con liberación del cupo en cantidades generosas, el precio que las exportadoras pagan se va a parecer a lo que deberían pagar, manteniendo el gobierno su objetivo de cuidarles el guiso a las empresas de feedlots, avicultura y otros.
Y aclaremos que sobre los 15 millones de toneladas que se puede llegar a exportar en 2012, si los exportadores se quedan con 40 u$S extra, son 600 millones de dólares que le sacan a los productores gracias a la intervención del Estado. Le deben estar poniendo una vela a Hobbes.

martes, septiembre 20, 2011

Zoncera 2. Vienen por el aaaguaaa!

Siempre me pareció medio ridículo ese vaticinio alarmista.
No es que el agua no vaya a faltar en el futuro en muchos lugares del mundo. Seguramente habrá grandes problemas por su escasez en algunos lugares del planeta (y por inundaciones en otros). El cambio climático sin duda va a exacerbar las sequías en algunas regiones, a cambio de mayores lluvias en otros. La contaminación seguirá comprometiendo las fuentes de agua potable, y en muchos lugares buscarán incrementar el uso agrícola, incluso por encima de la sustentabilidad del recurso.
Pero hay que poner las cosas en perspectiva.
El agua para consumo humano es sin duda el tema más grave. Porque de última si no alcanza para regar, se pueden importar los alimentos de países más favorecidos en el reparto hídrico.
Solo el 10% del consumo mundial de agua dulce es para la población. El 20% lo consume la industria, y el 70% la agricultura.Si bien un ser humano bebe menos de 1,5 litros por día, hay datos de que el consumo doméstico por cabeza, es en Europa de 158 litros, en EEUU entre el doble y el cuádruple, y en Africa entre un tercio y un sexto. El promedio de consumo mundial sería de 90 litros por persona por día. Comparado con los 60.000 litros de agua diarios que consume una sola hectárea de maíz en un día soleado, no parece mucho(salvo cuando no la tenés).
Para hacer una comparación, se calcula que la papa que se siembra en mi zona, el Sudeste de la Pcia de Buenos Aires, tiene a disposición 600 equipos de riego (que se ven en verano desde la ruta). Estos equipos extraen cada uno 120.000 litros/hora de agua dulce, potable, cristalina, similar al agua mineral que se vende en botellitas. Y solo estamos hablando de menos del 0,1% de las hectáreas que tiene Argentina con agricultura.
Que pasaría si los argentinos decidiéramos dejar de comer esa papa y donar esa agua a algún pueblo sediento? Alcanzaría para el consumo diario (a 90 ltr diarios) de 19,2 millones de personas. Si solo fuera para beber, alcanzaría (a 2 ltr/día) para 1440 millones de seres humanos.
Cómo llevaríamos esa agua al Sahara, por ejemplo? Supongamos que la hacemos llegar de alguna manera al puerto de Quequén, y ahí llenamos de agua las bodegas de buques tipo Panamax (que entran a duras penas). A 60 millones de litros por barco, en un año haría falta cargar 10.500 buques (hoy en día se cargan 100 por año en ese puerto). Si esos 10.500 viajes fueran de petróleo, transportarían 5 veces la producción anual de Venezuela. Y cada uno de esos viajes cuesta casi 2 millones de dólares.
Todas estas suposiciones disparatadas son para que nos demos cuenta de que por más agua que tengamos es impracticable llevarse aún una pequeñísima parte de ésta. No hago cálculos de otras aguas o hielos de acceso más complicado porque serían aún más ridículos.
Sin duda en el siglo 21 va a haber guerras por el agua. Las hubo desde la antigüedad cuando el consumo era infinitamente menor.
Pero esas fueron guerras entre países vecinos, que comparten cuencas. Y así seguirá siendo.
Como vimos, el agua no es económicamente transportable, salvo que llevemos botellitas de agua (como la Perrier o Evian) para vendérselas a 2 Euros el litro a los tilingos del mundo. No creo que nadie se opondría a este negocio, si convenciéramos a esos tilingos que el agua argentina es más rica que la francesa.
Y ni hablar del agua de la agricultura. Es muchísimo más barato importar los alimentos producidos por esa agua donde se encuentra, que llevarse el agua para producir en otra parte, si es que fuera materialmente posible.
En Estados Unidos tienen déficit de agua en California, Nevada, Arizona y otros lugares del sudoeste, mientras en el sudeste desagua el enorme río Mississipi. Y así va a quedar. Como van a quedar nuestros hielos continentales si el cambio clímático no los derrite.
En vez de ocuparnos de fantasmas, sería bueno ocuparnos de problemas reales. Que los hay.

jueves, septiembre 15, 2011

Zoncera 1. Tierra recurso natural no renovable?

Lo dijo el ministro Dominguez hace poco, a raiz del debate por la ley de tierras.
Qué es un "recurso natural no renovable"?
Lo que diferencia a un recurso nacional no renovable es que "su utilización o consumo implica una
disminución permanente del stock, ya que o no existe regeneración o abarca períodos excesivos.". Ej.: energía térmica, petroleo, minerales. En los recursos naturales renovables, por el contrario "su uso o consumo no implica su agotamiento, o son capaces de regenerarse".
La tierra agrícola es limitada, si se erosiona tiene un período de recuperación larguísimo, pero su uso racional no implica su agotamiento, ni una disminución de su stock.
Justamente la Argentina ha desarrollado un sistema de producción, adaptado a la región pampeana, que asegura la sustentabilidad del recurso tierra. Con siembra directa, rotaciones y reposición de nutrientes mediante fertilizantes químicos, los parámetros físicoquímicos y la capacidad productiva no solo no sufren mengua sino que pueden mejorar.
La distinción no es ociosa. Nuestro ordenamiento jurídico en general ha establecido diferentes tipos de dominio público sobre los recursos naturales no renovables (particularmente los del subsuelo) mientras que siempre reconoció la propiedad privada de la tierra, una vez que deja de ser fiscal por ser transferida a dominio privado.

lunes, septiembre 12, 2011

Hacer harina a los trigueros para esto?

Todos sabemos las penurias de los productores trigueros para vender su producción.
El mercado argentino de trigo no solo se transformó en un mercado sin liquidez, donde durante lapsos prolongados un productor no encuentra compradores,, sino que debe soportar descuentos en el precio, adicionales a las retenciones, del 15 al 30% para poder vender.
El motivo de estos inconvenientes es el sistema de autorizaciones previas para exportar, y la reserva de cupo para mercado interno. Esto hace desaparecer la puja entre molinos y exportadores, y hace disminuir la competencia entre exportadores.
Este cupo incluye 4,5 millones de toneladas que es el verdadero mercado interno, además de 2 millones de toneladas para que los molinos exporten harina, y un stock de reserva.
Los productores deberán tener ese volumen en su poder, hasta que los señores compradores decidan adquirirlo.
Lo que quiero poner en cuestión acá es la necesidad de reservarle un cupo de 2 millones de toneladas para que los molineros exporten.
Si comparamos con el mercado de soja, vemos que las aceiteras adquieren una cifra 15 veces mayor sin que nadie les reserve un cupo. Y que se logró desarrollar el polo aceitero más grande del mundo con solo 3 puntos de diferencial de retenciones. Los molinos que procesan trigo no solo tienen 10 puntos de diferencial, sino que la reserva de materia prima les permite obtener 20 puntos más de ventaja. Un abuso.
Tan importante es el mercado de harina de trigo?
Veamos la comparación con el mercado de soja:


El consumo mundial de trigo es todavía más alto (aunque cada tonelada valga la mitad), pero en 10 años ha crecido solo el 15%, un número parecido al aumento vegetativo de la producción mundial.El consumo de soja y subproductos, en comparación es mucho más dinámico y ha crecido 44,5% en 10 años.
Pero cómo es el comercio de ambos productos:

Vemos que el 80% del trigo nunca cruza ninguna frontera, o sea que se produce en el país que lo consume. Si descontamos también lo que se comercia internamente en la UE, solo queda un 16% del consumo de trigo y derivados para ser atacado por un país como el nuestro.
En cambio el 57% de la soja se vende entre diferentes países. Los importadores estan obligados en su mayoría al mercado internacional.
Por eso se comerciaban en 2008 138 millones de toneladas de soja y subproductos, y solo 12 millones de toneladas de trigo y derivados.
También en el patrón de comercio hay diferencias:

Solo el 8% del trigo se comercia ya industrializado como harina, mientras que el 47% de la soja se vende industrializada como aceite y pellet de proteína vegetal.
En valores absolutos significa que el mercado mundial de harina de trigo es solo de 10 millones de toneladas, contra 70 millones de subproductos de soja(que encima son más caros).
Y a esos 10 millones de toneladas de comercio de harina, hay que descontarle 2 millones que se comercian entre los países de la Unión Europea.
Es obvio que los molineros argentinos no van a poder avanzar mucho más que lo que han hecho, dentro de un mercado mundial más chico. El modelo de comercio mundial de trigo es que cada país efectúa la propia molienda del 100% de lo que consume, importando grano de afuera cuando no les alcanza el propio.
Así que resulta incomprensible esta montaña de privilegios de los molineros a costa de los productores argentinos de trigo. Los productores les transfieren a estos señores 200 millones de dólares por año para una exportación harinera escuálida y sin futuro. No cabe duda que Alberto España, el titular de la Federación de Molineros, es un señor muy bien relacionado.
Este es un ejemplo donde la intervención estatal termina en privilegios, rentas extraordinarias para un puñado de lobbistas, en vez del interés general, que debería ser el objetivo a servir.
El Plan Estratégico Agroalimentario habla de aumentar la producción de trigo de 14 a 26 millones de toneladas. Por este camino vamos mal.

jueves, septiembre 08, 2011

El PEA. Por ahora solo un título.

Estoy tratando de conseguir un ejemplar del Plan Estratégico Agroalimentario, pero no he tenido suerte, ni conozco a nadie que lo haya conseguido, parece ser secreto.
Sin embargo, podemos analizar lo que se ha dicho en su presentación.
Me parece bueno que haya un plan. Todo país debería tenerlo, y con más razón uno que este gobernado por quienes piensan que el Estado debe tener un papel central en el desarrollo. Sin el marco de un plan todas las intervenciones son antojadizas.
También me gusta que el plan tenga objetivos ambiciosos. Si en vez de proponer un 5% anual de aumento en la producción de granos, propusiera un 0,5%, tendríamos en claro que los chacareros solo podrían esperar un plan de asfixia. Pero no fue así.
El tercer punto positivo es que parece haber sido reconocido que el sector agropecuario esta jugando un rol muy importante en el crecimiento económico. Ya saben en el gobierno que si la producción retrocede el modelo se cae por falta de divisas, y se verían obligados a ponerle freno de mano a la economía.
Y el cuarto punto positivo, y tal vez el más polémico y más importante, es que la presidente parece haber ratificado que el modelo a mantener es el actual modelo de agricultura industrial, con masiva aplicación de ciencia, de biotecnología, y de agronomía moderna. Las menciones a AAPRESID e INTA me parece que son el punto final a auna serie de polémicas al respecto. Y eso ha dejado a algunos oficialistas bastante desconcertados.
Lo planteado el Lunes fue solo el listado de los objetivos de producción, y una enfática pero vaga intención de industrializar los productos en origen, en este caso no hay enumeración de productos ni objetivos de cantidades a producir.
Este post tampoco esta planteado para discutir los medios, aunque debe quedar claro que son éstos los que van a determinar si este plan es factible, o si es como el cohete riojano a la estratósfera que todavía estamos esperando.

APENDICE
Agrego, aunque bien podría ser motivo de otro post, una estadística de la producción argentina de granos desde 1922, que es cuando se calcula que se llegó a ocupar efectivamente toda el área agrícola:


Este gráfico nos encuadra el incremento que planea lograr el PEA.
Entre 1922 y 1941 crecimos al 2% anual. No hay cambio tecnológico, un área agrícola que va oscilando, con incremento en los 30 de áreas de menor calidad dedicadas antes a la agricultura. Después viene los problemas de la segunda guerra, y cuando termina el IAPI y otros factores desalentadores que causaron que muchas tierras se dejaran de cultivar, 15 años en los que decrecimos la producción a un ritmo del -1,5% anual.
En 1957 se funda el INTA, y a pesar de las marchas y contramarchas con retenciones y otras yerbas empieza una lenta recuperación con una tasa del 3%. Recién en 1964/65 se supera el record de 22,5 millones de toneladas de 1934/35. Ese lento crecimiento dura hasta 1985, ahí se presenta un período muy negativo de 4 años hasta que en 1990 empieza un asombroso ciclo positivos en el que se creció al 5,8% durante 18 campañas hasta 2007/2008. En ese período hubo 9 cosechas que fueron consideradas "record".
En ese contexto es que se relativiza la cosecha record de este año. Se tardó 3 años en superar en un 3% el record de 2007/2008. No es para ufanarse mucho.
Si tomamos la cosecha actual, se debería crecer casi al 5% para llegar a las 158 millones de tn planificadas. Pero creo que más vale se debería tomar la cosecha 2007/08 como base y en ese caso la cuenta da que podemos llegar al objetivo con un más modesto 3,83% anual. Dos puntos menos que en el exitoso ciclo anterior.

Y solo falta entonces conocer los instrumentos. De donde van a salir las 4 millones de ha a incorporar a la agricultura, como se va aumentar tanto la producción de trigo y maíz con las enormes limitantes que impone las políticas actuales, como se va a proteger (si se hace) la permanencia en el sistema de pequeños y medianos productores, etc. Pero de esos instrumentos, si se planificaron, no sabemos nada.

lunes, septiembre 05, 2011

Hay que explicarle a esta mujer...


Hay dos versiones sobre una reunión hace una semana, una más preocupante que la otra.
En resumen, la ministra Giorgi parece preocupada por la importación de fertilizantes, y quiere hacer algo para corregirlo.
Lo primero que debería hacer, es hablar con algún técnico que asesore al Sr. Julián Dominguez (titular del Ministerio de Agricultura).
Ahí le van a contar que el abastecimiento de gas es la limitante que existe para aumentar la producción de nitrogenados (básicamente urea). También que el país no posee yacimientos de fósforo de buena ley (al menos es lo que se dice), y que se importa o bien el fertilizante terminado, o la roca fosfórica para hacerlo acá (no se excite, no es gran cosa de valor agregado).
Pero lo principal que le dirían es que, como dije hace un tiempo, los fertilizantes son la base de la producción agrícola. Uno de los problemas de la agricultura argentina es que utiliza pocos fertilizantes. Se reponen menos nutrientes de los que se extraen, y deberíamos poner en énfasis no solo en devolver lo que ya se extrajo, sino en enriquecer en fósforo los suelos para cuando la importación sea mucho más cara.
Vemos como la salida de la convertibilidad y la subida de los precios de los granos le había dado un impulso al uso de fertilizantes, que había crecido fuertemente hasta 1996 y después se había estancado. Y como los conflictos de 2008, la baja de precios relativos con sequía de 2009 habían hecho retroceder el consumo de su record en 2007.
Para poner las cosas en perspectiva, digamos que la Fundación Producir Conservando calcula que para una meta de 135 millones de toneladas en 2020 (23 MT menos de lo que "planifica" el PEA) hace falta un consumo de 4,4 millones en los principales 5 cultivos. Eso hace un consumo nacional de 5,3 millones por lo menos para que esa producción pueda lograrse en forma sustentable.
También le dirían a la ministra que no se preocupe por el balance de divisas. El productor asume que va a lograr como mínimo 1,3 $ de grano extra por cada $ que gasta en fertilizante, si no no fertiliza, (generalmente la respuesta es mayor, sobre todo con los precios actuales). En el balance de divisas, teniendo en cuenta las retenciones y otras gabelas, que al país entran 2 U$S extra por cada U$S que se gasta en fertilizantes.
Así que sra Ministra, preocúpese porque en el futuro se produzcan o se importen más fertilizantes, eso es lo que importa, que el consumo aumente. Y el que más tiene que aumentar es el fósforo, hasta a usted le va a venir bien, como dice acá, porque le va a evitar "la osteomalacia , debilidad muscular y alteraciones en el sistema nervioso: hormigueo, somnolencia, disminución de reflejos, temblores, confusión mental y fatiga cerebral." Dios nos libre de una ministra con esos síntomas!


domingo, agosto 28, 2011

Que haría yo con lo de Rio Negro y los chinos.

En el post anterior, expresé mi agrado, en principio, por el proyecto de poner en producción 360.000 ha desérticas de Río Negro en base a inversiones de riego a realizar por una empresa china.
No se los detalles, pero lo que tengo entendido es que la propiedad quedaría en manos de los propietarios actuales, que los chinos invertirían 1500 millones verdes entre la infraestructura de riego, acomodar el puerto de San Antonio Oeste, y una fábrica de aceite, y que harían contratos a 20 años para la entrega de productos a precios internacionales con los que finalmente aprovechen la infraestructura creada.
No puedo dar una opinión final, porque el diablo esta en los detalles, y me falta conocer algo más que detalles.
En cambio puedo decir como lo haría yo si estuviera en lugar del Gobernador Saiz.
Estas obras deberían ser hechas por el Estado, y deberían haber sido hechas hace medio siglo, y me avergüenza como argentino que el siglo 21 nos haya encontrado con estas tierras sin aprovechar. Si el Estado no las pudo o quiso hacer, mucho mejor que la hagan otros, para no tener que esperar otro medio siglo, en momentos en que el planeta atraviesa un déficit de alimentos.
Como organizaría algo que debería ser un negocio para el que pone la plata, pero que debería también cumplir objetivos económicos y sociales para la provincia y el país.
En la ecuación los primeros que sobran son los propietarios actuales, ya sean ganaderos o simples inversores. Hoy esas tierras valen bastante poco, así que como Estado Provincial los expropiaría e indemnizaría. Ya sea pagando cash (le pueden pedir prestado a los chinos), o en tierras preparadas para riego (la proporción probablemente sería 20 a 1, o sea una chacra con riego de 500 ha a cambio de 10.000 de secano). Eso dejaría al Estado Provincial con el 95% de las tierras para distribuir.
Acá va la razón de la expropiación. Estos planes pueden tener éxito o fracasar a causa de los actores principales, que serían los agricultores. Poner esas tierras en producción va a significar en los primeros años un montón de trabajo y sacrificio, y dudo muchísimo que entre los propietarios actuales (menos de 50 seguramente) haya uno que pueda hacerlo.
En vez de eso adjudicaría las tierras que quedan (supuestamente 340.000 ha) a 1100 chacareros en extensiones de 300 ha. O algo así.
Eso sería bueno para la provincia, y para los chinos. o le daría la oportunidad a gente joven, hijos de productores de la misma provincia o de otras.
Como serían las condiciones? Los chinos deberían recuperar lo que pusieron, la provincia recuperar las expropiaciones, y alguien (Banco Nación, los chinos, no se) debería poner U$S 1000 por hectárea en los primeros 3 años para ayudar a generar parte de la estructura intra-predial (equipos de riego, cañerías internas, desmonte, etc). Si la inversión china en riego es de U$S 900 M, la de la provincia en indemnizaciones es U$S 70 M, y la del préstamo de arranque es U$S 360 M, me da que cada hectárea queda endeudada en U$S 3694,44, lo que a 20 años (la duración del contrato) y al 5% anual, me da pagos de U$S 282,34 por ha por año. Alrededor de u$s 85.000 por chacra anualmente.
Ya que los chinos quieren el físico, me imagino una producción de un 30% de soja, 30% de cereal de invierno (trigo o cebada) y 30% de cereal de verano (maíz o sorgo). Cada chacra debería tener un 10% para un cultivo a elección de los productores (alfalfa, frutales, ajo, papa, cebolla,tomate industria u otros).
Si los granos no bajan mucho de valor (la cuota debería soportar a los sumo -20% si también bajan los fertilizantes), el plan funcionaría. Sino, la solución sería achicar la cuota y agregar pagos al final, sacar retenciones a las expos de ese puerto, u otra solución similar.
Pero me parece que no va a ser lo más frecuente durante ese período. Por lo menos dudo que los chinos inviertan si la baja fuera probable.
De esa manera, sin costo ni para la Provincia ni para la Nacion, se pondrían en producción esas hectáreas lo que ocasionaría sin duda muchos empleos, impuestos, divisas, etc. Y un cambio en la demografía de la zona. A valores actuales(precio FAS teórico), la facturación bruta la calculo en U$S 900 a 1200/ha/año. Al TC actual serían $ 1600 millones por año. Más de $ 2000 millones si contamos las retenciones.
Tal vez la Provincia haya ideado una manera mejor de hacerlo. Esperemos conocer los detalles.

jueves, agosto 25, 2011

Una mala y una buena

Esta semana nos hemos enterado de dos noticias controvertidas relacionadas con la producción, el medio ambiente, y la política.
En ninguna de las dos estoy al tanto de los detalles, pero igual se pueden hacer algunas puntualizaciones en base a la información periodística.
Aparentemente los chinos van a invertir en la infraestructura para regar 350.000 ha en el valle medio del Río Negro. Los propietarios seguirían siendo los mismos que ahora, y se haría un contrato por 20 años para vender a una compañía china la producción resultante, a precios internacionales.
Hay que puntualizar que desde la época de Marcelo T. de Alvear, se ha avanzado bastante poco en la superficie de riego patagónica, a pesar de que el Río Negro puede proporcionar muy buena cantidad de agua de óptima calidad. La superficie planeada implicaría un aumento del 20-25% de la superficie bajo riego en el país.
Las tierras que se regarían, son en la actualidad desérticas, con escasísima utilización en ganadería (una vaca cada 10 ha como mucho), si es que están todas en producción, cosa que dudo.
Había muchas maneras de poner esas tierras en producción, casi ninguna sin aporte (aunque sea como garantía de un préstamo) del Estado.
La lógica indicaría que en el sistema de producción que se utilice, se tendrán en cuenta los principios agronómicos para realizar una producción sustentable, en caso contrario la enorme inversión (se habla de U$S 1200 millones) será plata tirada a la basura ante el deterioro de suelos tan frágiles en un ambiente tan hostil (sobre todo por los vientos). No parece razonable que se actúe de otra manera, por el bien de la provincia, los productores involucrados y los propios inversores.
La otra noticia es el freno por decreto a la construcción de una represa para regar arrozales en el arroyo Ayuí Grande, en Corrientes.
El proyecto era construir, también sin aportes del Estado, una represa que inundaría 8000 ha con el fin de regar 77.000 ha de futuros arrozales. Esto se realizaría aguas abajo de los esteros de Iberá, en un arroyo que desemboca en un afluente del río Uruguay.
En su momento, el PE pidió un amparo para frenar la construcción, la SCJ lo concedió, pero vencido el plazo determinó que era una atribución de la Provincia de Corrientes, y levantó la suspensión.
Ahora fue frenado por un decreto nacional, invocando el Tratado del rio Uruguay, porque se alteraría la "calidad" de las aguas que llegan a dicho río.
No se los detalles, pero el informe ambiental que se presentó a la provincia estaba firmado por Jorge Adamoli, y para mi eso es suficiente garantía. No hay técnico en la Secretaría de Medio ambiente que tenga conocimiento para rebatir nada que haya escrito Adamoli, y si hay profesionales en esa Secretaría probablemente hayan sido alumnos de él.
No veo el mecanismo por el cual un proyecto como éste puede alterar la calidad de las aguas del Rio Uruguay, que esta rodeado, desde su nacimiento en Brasil, por millones de hectáreas de agricultura, incluyendo por supuesto muchas de arroz(Corrientes+ Entre Rios+Uruguay=340.000 ha. No entiendo los fundamentos por los cuales 77.000 ha de un cereal del cual se cultivan 160 millones en todo el mundo puede ser tan contaminante, pobres países de Oriente!
Se habla de residuos de agroquímicos, que sin duda los habrá, pero la experiencia indica que siempre por debajo de los límites permitidos para cada sustancia por los organismos pertinentes, igual que sucede en el resto de las hectáreas agrícolas de la cuenca del río Uruguay.
El tema eutrofización, por efecto de algas estimuladas por excesos de fertilizantes, es un fenómeno de los espejos de agua, no de ríos o arroyos donde el agua corre.
Y de todos modos en ambos casos se puede monitorear si hay algún efecto objetivamente pernicioso, y regular los tratamientos de los arrozales para evitar estos daños, si los hubiera.
Se habla de la Ley de Bosques, pero esa ley dice que cada provincia va a establecer las áreas a conservar absolutamente, las áreas con explotaciones condicionadas, y las áreas con explotación libre. No estamos hablando de bosques, sino de monte achaparrado y disperso como en el resto de las tierras no inundadas de la provincia, para el caso no demasiado diferente de los jarillales de las tierras a desmontar en Río Negro.
Es muy probable que el hecho de que uno de los participantes del proyecto esté en el directorio del diario Clarin, haya sido determinante en esta prohibición que suena a absurdo por sus fundamentos.
En fin, en un caso la acción activa de un gobernante permite poner tierras ociosas en producción. En el otro la acción, también activa, de otro gobernante impide que otras tierras entren en el circuito productivo. Sin duda ambos temas serán judicializados, así que en ninguno de los casos se puede calcular que la situación actual va a ser definitiva.
PD: Acabo de leer una nota con más fundamentos sobre el tema Ayui. Son más mamarracho de lo que pensaba.

martes, agosto 23, 2011

Horticultura y trabajo ilegal.


En la Argentina cualquiera que haga una inspección en la zona de La Plata, mar del plata u otras regiones hortícolas se va a encontrar con un panorama dantesco en lo que respecta a relaciones laborales.
No es raro encontrar quintas con 90% de trabajadores en negro, muchos extranjeros indocumentados (de la misma nacionalidad que los dueños de las quintas), pésimas condiciones de vivienda, con niños durmiendo entre las latas de insecticidas, y cosas que ni nos podemos imaginar. Curiosamente los espectaculares operativos de principios de año se centraron más en los semilleros y tocaron solo de soslayo las quintas hortícolas. Y por lo que leí, hubo más allanamientos en Salta o Mendoza que en la "remota" La Plata o Florencio Varela.
Pero no es solo un problema argentino. En estados Unidos es hoy un tema caliente. En el New York Times acaba de haber un debate al respecto.
Allá el problema es que casi toda la mano de obra utilizada esta constituida por inmigrantes indocumentados ("illegal aliens") . Sin embargo, tambien mencionan problemas de "housing", de bajos salarios (U$S 8.000 a 10.000 por año, solo un poco más que acá), y por supuesto el hecho, escandaloso para ellos, de que los hijos de los braceros pretenden estudiar y conseguir empleos urbanos.
La corrección, desde su punto de vista, es que el trabajo, en épocas de alto desempleo, sea realizado por americanos.
Las objeciones son las que podríamos esperar: por más desempleo que haya no se van a conseguir suficientes americanos nativos interesados en ese arduo trabajo.
Pero los que favorecen que se pase una ley que obligue a los fruti-horticultores a hacer una declaración jurada de que revisaron todos los papeles de sus braceros, no aflojan en su intento (influencia del "tea Party"?). Hay que considerar en Estados Unidos, por macanear en una DJ podés ir preso.
Los comentarios son tambien muy interesantes, desde sugerir que usen a los presos y procesados libre bajo palabra para esos trabajos (obligados, por supuesto), hasta proponer volver a un sistema de inmigración temporaria por los meses necesarios (que hagan el trabajo y se vuelvan). No veo demasiadas objeciones de los cometaristas a que aumenten los precios, tal vez piensan que el aumento va a ser moderado.
Uno de los participantes en el debate, puntualiza que en una libra de manzanas que vale un dolar, el productor recibe 0,30 y el trabajador 0,10. Por lo tanto un aumento de 40% del costo laboral representaría un 4% de aumento al público.
Big mistake!. Es verdad que en el largo plazo, cuando estaremos todos muertos, el precio esta relacionado al costo de producción.
Pero en el corto plazo, un precio es solo oferta y demanda..
Y si la estimación es que al menos el 50% de la mano de obra es ilegal y va a tener que volverse, no cabe duda que el otro 50% va a ganar más, pero lo más delicado no es eso, es que el desocupado de Detroit (en nombre del cuál se tomaría esta medida) no va a mudarse al estado de Washington a cosechar manzanas, ni al Imperial Valley en California a cosechar lechuga.
O sea que un porcentaje de las manzanas quedarían en los árboles, y un % de las lechugas para la Caesar Salad ni siquiera se sembrarían. Dada la rigidez de la demanda en un país de alto nivel adquisitivo, una merma de 25% en la oferta global puede disparar los precios un 200% o más.
En el mediano plazo, la solución vendría por dos frentes: Por un lado tratarían de mecanizar todos los trabajos posibles, pero eso lleva tiempo, (lo fácil ya esta mecanizado) y hay muchas labores que nunca podrán hacerlo. Por otro lado, los altos precios van a estimular la relocalización de la actividad donde esta la mano de obra disponible, el Norte de Mexico. Probablemente sean los mismos trabajadores (y hasta los mismos patrones) cerca de la frontera aprovechando el NAFTA para hacer llegar las hortalizas en camiones refrigerados a todo EEUU. Un poc de eso ya esta pasando, pero la deportación de decenas de miles de braceros ilegales lo haría masivo.
Así que probablemente esta nueva reglamentación jamas ocurra. Y si eso sucede, en economía se puede hacer de todo, menos evitar las consecuencias.



miércoles, agosto 17, 2011

El voto del "campo"

Aunque Andy Tow todavía no publicó los resultados completos por distrito (si alguno tiene un link a un lugar que los tenga, le agradecería que me lo pase en un comment), ya se puede hacer un análisis de lo que se conoce como el voto del "campo".
Podemos decir que en interior de las provincias agropecuarias Cristina recuperó el caudal de votos que había tenido en 2007, con la diferencia que le ha alcanzado para ganar casi todos esos distritos.
En efecto, vemos que el voto oficialista ha estado entre el 31% y el 52% en el interior de la pcia de Buenos Aires, y entre el 24 y el 40% en Santa fe y Córdoba.
Sin embargo, en el mundillo de productores y contratistas que uno conoce (por mi actividad comercial y profesional realmente conozco a muchos), dudo que el voto a Cristina haya superado el 5%.
Cómo se explica ese contrasentido?

1) La dispersión de la oposición. Tradicionalmente en la época del bipartidismo, con un 40% de los votos perdías seguro. Con 5 candidatos opositores, el oficialismo se dio el lujo en muchos lugares de salir primero con menos del 30%.

2) Veamos después la composición de esos distritos rurales, caracterizados por una concentración poblacional en la cabecera, y escasa "población rural dispersa".
Dentro de un distrito rural típico, los productores, contratistas y sus familias difícilmente superen en Pcia de Buenos Aires el 10 o 15%, y en la "pampa gringa" de Santa fe o Cordoba el 20%.
Quíenes son el resto?(hablando de lugares con poca industria)
Hay otro 10-20% de empleados directos de esos productores y contratistas.
Entre un 20 y un 25% de la población estan ligados al Estado. Empleados municipales, docentes, jubilados, organismos provinciales y nacionales, etc.
El resto, entre un 40 y un 50%, son los que dependen del comercio y los servicios al resto de la población y la actividad económica. Esos son los que definen una elección.
Este sector depende principalmente de los $ que la actividad rural produce. Muchos $, prosperidad, pocos $, depresión.
En este aspecto, el contraste entre 2009 y 2011 no podría ser más marcado.
En 2009 estábamos con una mala cosecha por sequía, encima con precios bajos, y en el medio de la más feroz liquidación ganadera.
En 2011 estamos tras dos años de buenas cosechas, con la soja que subió de $ 800 a $ 1300, y el novillo que subió de $ 3,50 a $ 9,50.
En buen romance, considerando un pueblo rodeado de 200.000 ha agrícolas y 100.000 ganaderas, por clima y precios ha pasado en agricultura de facturar 300 millones netos en 2009, a 750 millones este año. En ganadería de 35 millones en 2009 a 100 millones en 2011.
Eso genera importantes ventas en los comercios y demanda de servicios. Son muchos millones adicionales de pesos derramados en pueblos de 35.000 habitantes promedio. Hoy los hoteles estan llenos de viajantes, los restaurantes con cola, se venden pilchas, repuestos, vehículos, máquinas, electrodomésticos, etc, etc. Y de contado en vez de 180 días de plazo. Y casi no hay desocupados.
Así que no es extraño que muchos quieran que la situación actual se mantenga para siempre.
Que el gobierno no haya tenido influencia alguna en el clima y en los precios (salvo por haber anulado la 125), no parece haber entrado en el análisis de muchos votantes.
Esta es mi explicación. El rencor contra el oficialismo en el interior viene de los productores y allegados, y de los que estan y estarán en la oposición. Con eso solo llegás al 50-70%, y dividido entre 5 candidatos.

PD: Me hacen llegar los resultados de los 7 departamentos sojeros santafesinos, donde Cristina le ganó ajustadamente a Binner, pero agrupados con las alianzas vigentes en 2009, y en las elecciones a gobernador:
Binner+Alfonsin+Carrió: 40,79%
Cristina: 32,42%
Duhalde+Rodriguez Saa: 26,40%
Ahí vemos que solo ganó por la fragmentación.