viernes, noviembre 30, 2012

Reflexiones sobre el proyecto de ley de semillas

Una nueva ley de semillas se esta discutiendo en diversos ámbitos. No hay todavía un proyecto unificado para apoyar o criticar, salvo un anteproyecto que ya recogió rechazos y adhesiones. Es el momento para puntualizar de que se trata la cosa, y exponer mi punto de vista.
Acá hay dos intereses aparentemente contrapuestos:
1) La conveniencia para el país de que haya investigación genética y de estar a la vanguardia en los frutos de la misma, para eso es obvio que los que investigan deben ser bien remunerados
2) El interés de los productores de que los obtentores de las mejoras genéticas no terminen llevándose casi toda la  ganancia adicional que éstas producen (renta tecnológica). Y en esto se inscribe el derecho ancestral al "uso propio" de la semilla que el agricultor cosecha en su predio.
Por supuesto en ambos casos hay abusos. Los productores compran una pequeña cantidad de semilla para multiplicarla y al año siguiente sembrar grandes superficies, o aún vender ilegalmente semilla a terceros. Por otro lado, los semilleros no siempre ofrecen una mejora real, a veces es solo marketing, pero retiran las variedades anteriores del mercado y solo queda una diferencia de precio injustificada.

Cómo es la situación actual? El panorama en especies que permiten la hibridación (técnica que hace que la primer generación, que compra y siembra el agricultor, produzca mucho más que la segunda), es mucho más fácil y normal. Tanto en maíz, como en girasol y sorgo los obtentores logran su retribución, el país esta a la vanguardia de los descubrimientos genéticos, y no hay limitantes.
El problema, por supuesto, se plantea en autógamas (soja, trigo, cebada) porque la productividad de la segunda generación y las subsiguientes es similar a la semilla original. Solo el 40% de la superficie se siembra con semilla certificada. Ese es el tema más álgido de la ley de semillas.

Yo propondría una serie de puntos que traten de conciliar los dos intereses:
1) Tiempo de protección de una nueva variedad: Sería lo más restrictivo posible(de 6 a 8 años), los semilleros deberían empeñarse en que si la novedad tiene méritos, sea difundida lo antes posible. Pasado el período de protección, las variedades debería estar disponibles para que semilleros más chicos las puedan multiplicar sin pagar derechos (libre disponibilidad). Eso baja los costos de los productores, y obliga a que sea necesario hacer continuamente innovaciones para cobrar renta tecnológica.
2) Restricciones al uso propio: Hay varias posibilidades que no caen en el extremo de que haya que comprar semilla nueva todos los años. Una posibilidad es que se permita la siembra propia pagando un royalty no muy oneroso (pero rentable en grandes volúmenes), por las sucesivas siembras(parecido a la actual voluntaria regalía extendida). Este royalty se podría discriminar de acuerdo al tamaño del productor (todo lo contrario a los descuentos por volumen). Otra posibilidad es que se permita sembrar sin cargo al año siguiente (o durante 2 años) una superficie idéntica a la adquirida (para evitar multiplicaciones), y luego deberían adquirir semilla comercial nuevamente. Por el momento, habría que probar un sistema así antes de otras propuestas que incluyan un cargo global sobre la producción

A esto se agrega el tema de las patentes de los transgénicos. Una patente obliga al productor a usar la semilla de acuerdo a las pautas que imponga el dueño de la misma. Pero se puede reglamentar, lo primero sería aplicar el principio que consigné más arriba, que es la duración de las patentes. Por ejemplo no más de 10 o 12 años desde la aprobación en nuestro país y no más de 12 a 15 desde la aprobación de la patente en cualquier lugar del mundo. Transcurrido ese período, la patente sería de libre uso. El Estado debería velar para que no sean discontinuadas las mejores variedades que no posean el gen patentado, para que los productores tengan posibilidad de elección y asegurarse de que el gen nuevo represente una mejora real.
Todos esto apunta a que los mejoradores puedan obtener una renta tecnológica que le haga interesante el negocio, pero que no sea exagerada y que obligue a la competencia por conquistar la preferencia de los agricultores.

Un párrafo aparte merece la actividad del Estado en este rubro. Considero imprescindible que los planes de mejoramiento de especies estratégicas (soja, trigo, maíz) sean incentivados y dotados de un presupuesto adecuado. Incluso que las patentes incluyan el derecho del INTA a obtener licencias en igualdad de condiciones con los privados.  Por supuesto el INTA podría a su vez licenciar variedades comerciales a semilleros nacionales como para recuperar parte de sus gastos (como el convenios Bioceres-INTA). La actividad del mejoramiento genético de INTA es clave en especies menores, como legumbres, algodón, maní, arroz, etc
Todos estos son temas delicados que deben ser resueltos para no perder (o para recuperar) el liderazgo tecnológico en todas las especies.

lunes, noviembre 26, 2012

Trigo: Respuesta a incentivos

Desde 2010 que vengo haciendo un relevamiento de cultivos sembrados en la ruta 226, desde el cruce de Azul hasta Mar del Plata, esto incluye los partidos de Azul, Tandil, balcarce y Gral Pueyrredón.
Acá están los resultados de 2010, y acá los de 2011. Son alrededor de 580 lotes a lo largo de 250 km.
Los resultados de la transecta se publican cerca de fin de año, cuando ya se puede determinar de lejos los cultivos de verano sembrados (no incluyo cultivos de segunda).
Pero este año hay un suceso que llama la atención, y es la notable disminución de la siembra de trigo. Parece haber menos cosecha fina (trigo, cebada, colza, avena, alpiste) que el año pasado. Pero dentro de este número, el trigo parece haber perdido la batalla frente a la cebada en forma contundente.
Si lo ponemos en números absolutos, en 250 km se ven solo 24 lotes de trigo, contra 81 en 2010.
Sin duda estos 4 partidos no son definitorios del área nacional, pero son una buena muestra de los 15 partidos del sudeste de la provincia de Buenos Aires, que representan la cuarta parte de la cosecha nacional de trigo. Y ha llegado a mi conocimiento que en el sudoeste de la provincia (otro cuarto de la cosecha nacional) la situación no difiere mucho.
Si comparamos con los datos oficiales, para el Ministerio en 2010 el área de trigo era 2,65 veces mayor que la de cebada para los 4 partidos, y 3,16 veces en los 15. Mis datos me daban que era 2,25 veces mayor.
En 2011 yo mido una paridad en superficie, mientras que los datos oficiales dan todavía 1,5 veces más trigo que cebada.
Este año estoy midiendo 4,25 veces más cebada que trigo. Si esa es la tendencia en los 15 partidos, en dos años habría una reducción de alrededor del  70%. Si los rindes por ha son comparables a 2010/11, son 3 millones de toneladas menos solo en esta región.
Ya me explayado mucho estos años sobre las causas. A la derecha del blog, hay una serie de artículos bajo el título "La decadencia del trigo argentino". Este Sábado, Hector Huergo alertaba sobre el mismo fenómeno.
Durante años, desde que se intervino el mercado en 2006, la venta del trigo disponible fue un calvario para los productores. Muy común se hizo que algunos estuvieran cosechando trigo nuevo con la mitad de la producción vieja sin vender aún. Ya hace 7 meses alerté sobre este tema, y cómo veía a los productores sin ganas de sembrar trigo.
Los cultivos de cosecha fina seguidos por soja de segunda son muy importantes para las finanzas del productor, porque permiten darle dos vueltas al capital circulante en el año. En este artículo de Abril hice la comparación entre una cebada que se puede vender en Diciembre, y afrontar los gastos de la cosecha gruesa, y un trigo que normalmente los productores tienen 80% en stock al momento de cosechar la soja, porque aún no han encontrado compradores. A eso se agrega que la cebada se cosecha 15 días entes, lo que en general significa una soja más rendidora a continuación, y que en el momento de la siembra, contra toda lógica y a contramano del mercado mundial, la cebada valía 20% más que el trigo, si se encontraban compradores para éste.  Esto se revirtió cuando en Agosto se abrieron los cupos de exportación y el trigo se fue a 250 U$S, pero ya era tarde.
No hace falta mucha ciencia ni mucha psicología para explicar esto: El productor se hartó.



jueves, octubre 25, 2012

Ecolocos contra agricultores

Como expliqué en la nota pasada, hay una lucha en Mar del Plata por una ordenanza que establece una zona de 1000 metros alrededor de los núcleos poblacionales (que es una definición muy difusa) en los que no se pueden aplicar productos de síntesis química.
Hubo paralelamente un tractorazo con una importante movilización de más de 500 productores, mayormente frutihortícolas, y una audiencia de debate en el Consejo Deliberante.
La audiencia fue larguisima pero interesante.
El grupo ambientalista, que en parte parecía recién llegado de El Bolsón, tuvo el discurso de siempre. Parecía gente sincera, genuinamente convencidos que el hecho de que pasaran algun producto de síntesis química cerca de la vivienda de alguien era una condena a muerte.
Ese límite de los 1000 metros es para algunos solo un primer paso para prohibir los agroquímicos (y tal vez la soja) en todo el país. Para otros es solo una manera de sentirse seguros.
Del primer grupo no se puede esperar mucho razonamiento, pero del segundo si: Les habrán contado que en la Argentina se usan los mismos agroquímicos que en los demás países del mundo? (aunque cada país tiene distinta proporción). Y que las cantidades usadas en la Argentina no son nada extraordinarias?
La siguiente es una foto de google Earth de un paisaje típico del noreste de Francia (cerca de Rheims):
 Vemos las parcelas cultivadas enlazadas con poblaciones, la línea amarilla marca 1000 metros, si vemos más de cerca se nota que la línea de los 1000 metros abarca varias parcelas sembradas:
Y finalmente vemos en detalle:
Las casitas estan a 10 o 15 metros a lo sumo de la parcela más cercana. Ese trigo (el cultivo amarillo) tuvo un herbicida, dos pasadas de fungicida por lo menos, una de insecticida probablemente, y grandes cantidades de fertilizantes.
Alguien puede pensar que esta situación se permitiría si la gente de las casa linderas a las explotaciones se enfermara? Porque este es un caso que vemos repetido por decenas de miles no solo en Francia, sino en Holanda, Bélgica, Alemania, etc. Y también en Japón, como vemos en la foto de arriba:
Ese es el panorama en Europa y Japón, se aprovecha toda la superficie, hasta el borde de las viviendas, y se usa toda la tecnología disponible.
Finalmente arriba vemos la pequeña localidad de Santa Paula, a 15 km de Mar del Plata. Con la marca de la distancia precautoria. Si la ordenanza se aplica, lo que vemos quedaría sin explotación, o terminaría con una plantación de eucaliptus, y la población supuestamente protegida pasaría a desaparecer en un par de años por falta de vecinos.
Este tema recién empieza, hoy se dijo que se va a armar una comisión, pero si la ordenanza no se suspende mientras esa comisión se expide, va a haber medidas de fuerza tales como cierre de los mercados de hortalizas (con desabastecimiento de Mar del Plata y disminución de aprovisionamiento en el Mercado Central. Hoy los bolivianos estaban preocupados, en un par de días van a estar enojados.

domingo, octubre 21, 2012

Ecologismo o ecoloquismo?

Ya he escrito antes sobre las diversas campañas que se llevan a cabo a nivel internacional en contra de al agricultura modernma, que ha reemplazado a la industria como blanco de sospechas de contaminación y otros males (no conocen el riachuelo).
El origen es generalmente europeo, y es en Europa donde han logrado los mayores éxitos, como frenar la introducción de cultivos genéticamente modificados. Sin embargo, sus éxitos en materia de pesticidas han sido más limitados, los países europeos estan entre los que más agroquímicos por hectarea  usan a nivel mundial, y cualquiera que conozca el paisaje rural europeo sabe que se aprovecha hasta el último rincón de tierra, pegados a los caminos, poblaciones pequeñas y grandes, etc. No hay distancias mínimas para aplicaciones terrestres. Si en el continente con más conciencia ecológica no hay restricciones para las fumigaciones terrestres, la sobreactuación local es una payasada.
A pesar de que hay muy pocas investigaciones locales sobre los efectos a largo plazo de los agroquímicos sobre la salud humana, usando datos traídos de los pelos se han logrado introducir cambios legislativos inquietantes, y proyectos más inquietantes aún.
Esto adquiere nueva luz a raíz del fallo de Córdoba, donde un productor y un aviador fueron condenados penalmente por haber violado ordenanzas restrictivas(de distancia de aplicación), a pesar de que no pudo probarse daño a persona alguna.
Eso significa que algunas ordenanzas absurdas que pueden haber sido sancionadas en algunos municipios sin asesoramiento y sin debate público, no podrán seguir sin ser aplicadas. Hay que cambiarlas o bancárselas.
Un ejemplo es una ordenanza de Mar del Plata que exige 1000 metros de distancia entre "nucleos poblacionales" y fumigaciones terrestres o aéreas, o hasta incluso el tránsito de maquinarias. Lo que es una distancia absolutamente exagerada, teniendo en cuenta que una máquina terrestre bien usada puede tener una deriva de menos de 10 o 20 metros. Y eso no es nada, la ordenanza original incluía hasta los fertilizantes. A pesar de que la ordenanza tiene 4 años, el año pasado salió el decreto reglamentario y quedó lista para ser aplicada.
Como el partido de general Pueyrredón se caracteriza por muchos núcleos urbanos dispersos, la cantidad de hectáreas afectadas se cuentan en decenas de miles (en un partido de 190.000 ha), y en juchos casos se trata de los mejores suelos argentinos.
Y para más problemas, no estamos hablando solamente de hectáreas de trigo o de soja, sino también de uno de los polos frutihortícolas más grandes del país, con miles de puestos de trabajo. Esa gente se tendría que mudar a algún partido vecino, sobre todo los trabajadores, y se perderían millonarias inversiones en infraestructura. Muchos sueñan con que los miles de hectáreas abandonadas se dedicarían a la agricultura orgánica. Yo pienso que lo más probable es que terminen forestadas con Eucalipto. Hay resistencia por parte del gran número de productores afectados, con aval del INTA, el centro de ingenieros, etc pero no parece que se vaya a producir el necesario debate antes de que el municipio se autoperjudique. Ninguna ley provincial, por otra parte, ratificaría ese disparate.
Por otro lado en Santa Fe se esta queriendo aprobar una ley que prohibiría las fumigaciones aéreas. No parece considerar el hecho de que hay cultivos altos, como el girasol, a los que no se les puede aplicar insecticida con máquinas terrestres sin dañarlos. Si una ley así saliera, las 200.000 ha de girasol que siembra Santa fe, pasarían a soja.
Sin duda van a fundamentar la resolución en que en Europa se habrían prohibido las fumigaciones con avión. En realidad, hubo una recomendación para que los países miembros lo hicieran. La estructura parcelaria europea es completamente diferente, con parcelas chicas imbricadas con centros poblados.
Sin embargo, la resolución permite que haya excepciones, cuando las autoridades locales consideren que hay necesidad de proteger cultivos que no se puede lograr de otra forma. En Francia son los "prefectos", que es una autoridad regional, el que puede autorizar, año a año, que se realicen libremente las fumigaciones aéreas, siempre que se realicen a no menos de 50 metros de centros poblados. Eso no quita que allá también sea un tema polémico. Los cultivos que más necesitan avión son maíz, girasol y vid. Hay que destacar que el maíz BT esta prohibido en Francia, por eso esa necesidad de aplicar insecticidas que en la Argentina no existe (salvo para maíces convencionales).
Todos estos temas necesitan debates profundos, con argumentos racionales. En manos de políticos pueden seguir ocurriendo disparates como éstos. La capacidad de los activistas "ecolocos" de formar opinión pública con mentiras, hechos no comprobados o verdades a medias es muy alta, y en esos casos los políticos actúan irresponsablemente antes de que se realice el necesario debate en términos científicos.

domingo, septiembre 09, 2012

La inundación

Agosto fue un mes de lluvias. Cuantiosas lluvias.

La provincia de Buenos Aires venía de una sequía que duró hasta fin de Enero. A partir de ahí empezó a llover un poco más que normalmente, y las precipitaciones fueron muy importantes durante Mayo. A esa fecha, en numeroso lugares ya se habían producido un 60% de las lluvias esperadas para todo el año.
En Agosto volvieron, todas las semanas, en cantidades entre 300 y 500 mm, cuando la media anual, dependiendo del lugar, va de 700 a 1000 mm.
Se habla fácilmente de cifras sin tomar una idea de su dimensión. Que significa que llovió (siendo moderados) 300 mm en toda la provincia? Significa que si la provincia fuera totalmente plana, todos los habitantes estaríamos chapaleando en 30 cm de agua (hasta mitad de la pantorrilla).
Por supuesto la topografía no lo permite. Ni bien cae, el agua busca, por gravedad, ir de las partes más altas a las más bajas, buscando su desagote en el mar. La provincia tiene 30,7 millones de ha(como Italia), y los cálculos más serios hablan de 10 a 12 millones inundadas, que se irán reduciendo, y cambiando de Oeste a Este, conforme el agua va bajando. Probablemente haya 1 millón de ha que queden con agua hasta fin de año o un poco más.
El norte de la provincia tiene drenaja rápido hacia el Paraná y el Río de la Plata. El Sudoeste de la Provincia es  muy quebrado, estaba bastante seco, y tiene rápida salida hacia el Atlántico. El problema esta en el resto.
Perdemos de vista la dimensión del fenómeno. 300 mm en 30 millones de ha es una cantidad monstruosa de agua. Cada mm son 10.000 litros por ha. Por lo tanto podemos decir que sobre esos 30,7  millones de ha cayeron 3 millones de litros/ha en promedio.  Si calculamos el consumo humano de agua para uso doméstico en 160 litros por día por habitante en promedio, la provincia de Buenos Aires podría abastecer durante 96 días a toda la humanidad con lo que llovió en Agosto.
Los daños siempre dependen de la época. Desde pérdida de cultivos, a la pérdida de hacienda por ahogamiento o hambre, también el daño directo a instalaciones, casas, el grano en silos, maquinarias, etc.
La década del 80 tuvo una frecuencia alta de inundaciones, y desde el 2002 prácticamente no había habido inundaciones graves. Eso dio tiempo suficiente para hacer las obras que morigeren los efectos. Pero poco se hizo. Ya que en los 90 se decidió que la salida al centro de la provincia era forzando el desagüe hacia la cuenca del río Salado, es obvio que el dragado del río por lo menos hasta la ruta 3 ya debería haberse terminado. pero no fue así.
Planes se han hecho muchos. Hace 30 años se hizo uno muy bueno desde el INTA focalizado en la defensa y minimización del daño a nivel local, y más tarde planes a nivel provincial más ambiciosos
En su primera inundación, al gobernador se lo nota minimizador y lento de reflejos. Pero aunque sea mejor que el monigote del vice Mariotto, que trató de echarle la culpa a los canales que hicieron productores estos 30 años para acelerar la evacuación de agua.

martes, agosto 21, 2012

El centenario de la Federación Agraria

Estos días se festeja el centenario de la Federación Agraria Argentina.
El origen de la FAA viene de una huelga de arrendatarios (en su gran mayoría extranjeros) del sur de Santa Fe, conocida como el "Grito de Alcorta".
El reclamo  consistían en dos clases de demanda. Una vinculada al valor del arrendamiento (se usaba un porcentaje de la cosecha), y la extensión del plazo de contrato a 4 años. El otro era sobre las condiciones en que se entregaba el grano, y la libertad del arrendatario para contratar donde quisiera la compra de insumos, la trilla (que la hacían contratistas) y la comercialización de la cosecha.
El detonante fue que luego de la pésima cosecha de maíz de 1911, que dejó endeudados a los chacareros, hubo un aumento internacional de precios (Argentina era formador de precios) que estimuló una gran siembra, seguida de cosecha record y derrumbe del valor del maíz.
La huelga finalizó con algunas concesiones, pero hubo que esperar hasta 1921 para una nueva ley que regulara los alquileres. (acá se puede encontrar un trabajo oficial muy bueno que incluye una fundamentada historia del sistema de arrendamiento).  En el intermedio hubo otras protestas, y algunos hechos de violencia como el asesinato por parte de pistoleros de algunos dirigentes de la FAA.
La FAA congregó desde sus comienzos a arrendatarios y pequeños propietarios de las colonias. Siempre su fuerte estuvo en el centro y sud de la provincia de Santa Fe, que era donde había más proporción de agricultura sobre ganadería, y mayor cantidad de pequeñas propiedades y de arrendatarios
 Pero los tiempos y las relaciones fueron mutando con el tiempo. En los años posteriores cambiaban de mano un promedio de 3 millones de ha por año (un 5% de la región pampeana por año).  De tal manera que muchos arrendatarios pasaron a ser propietarios en los años de buenos precios (1919-1928). Otros eligieron el camino de agrandarse como arrendatarios, o de tentar suerte con ganadería en extensiones también alquiladas.
La década del 30 vio caer muchas fortunas, junto con una expansión de la agricultura. Luego de la postguerra vino el congelamiento de arrendamientos y la extensión de contratos, que se fue relajando hasta la década del 60. En ese momento fue cuando se registró el número máximo de explotaciones y el menor tamaño pomedio. A partir de ahí la tendencia cambió hacia la disminución de productores y la extensión de la superficie media, hasta nuestros días en que la tendencia persiste.
La década del 90 significó también grandes modificaciones, a la luz de: 1) El cambio tecnológico que llegó tardíamente 2) El retraso cambiario 3) La abundancia de crédito en moneda extranjera. Eso también significó la desaparición de explotaciones sin escala, el cambio de mano de explotaciones de todos los tamaños, y la aparición de magaarrendatarios (pools de siembra).
Es obvio que ese siglo de cambios afectó todas las relaciones agrarias. El peso de la gran propiedad asociada a familias tradicionales disminuyó considerablemente mientras se produjo un acceso a la propiedad por parte de ex-arrendatarios. Se constituyó la figura del "contratista de maquinarias", que adquirió un papel protagónico ya sea prestando servicios o constituyéndose en un arrendatario mediano o grande. Y para terminar en los últimos 20 años la necesidad de lograr escala hizo que muchos pequeños propietarios tuvieran que elegir entre agrandarse alquilándole a los vecinos, o dejar de producir arrendando su chacra a terceros. Y sin olvidarnos de la aparición de los pools de siembra, que operan en gran escala en diferentes provincias.
Por supuesto estos 100 años hicieron cambiar la base y la estructur de la FAA, en la que algunas cosas permanecieron iguales, y otras se modificaron mucho.
Desde sus comienzos la FAA fue de chacareros que producían para el mercado, no para subsistencia, con vocación de progresar y "hacer la América". Nunca fueron campesinos, por más que en distintos momentos se hicieron alianzas con grupos de esas características. Al principio predominaban los arrendatarios puros, pero luego muchos de ellos adquirieron tierras, algunos se agrandaron, así que su "enemistad" con los grupos terratenientes se fue morigerando con el tiempo. Además la quasi fusión con algunas cooperativas agrícolas, que son las que la financian, los introdujo de lleno en el "agronegocio", incluso con más velocidad que por ejemplo, los ganaderos tradicionales.
Hoy la diferenciación económica y de intereses con los miembros de otras organizaciones gremiales de productores es mucho más difusa.
Persistió a pesar de todo, una postura política de centro izquierda, afin a la intervención del estado, que aspiran a que actúe equilibrando la balanza del mercado a favor de productores pequeños y medianos, además de un tono algo plañidero a la hora de esperar ayudas del Estado en circunstancias difíciles. Hasta ahora no los ha disuadido el hecho de que la intervención del estado ha sido en los últimos 60 años siempre a favor de su propia recaudación fiscal, (nada de ayudas o subsidios, todo lo contrario) y siempre arbitrar a favor del consumidor de alimentos en desmedro del productor de los mismos. Ya aprenderán a desear ser ignorados por el Gobierno.
Coninagro surgió casi 50 años después como la representación gremial de otro  grupo de cooperativas, tal vez con menor carga política e ideológica, más pragmáticos. Pero la base social es la misma que la de la FAA.
CRA es una sociedad de sociedades de sociedades rurales del interior, creada en la década del 40. Fue desde el principio una asociación de ganaderos, generalmente propietarios, pero también numerosos arrendatarios (el arrendamiento ganadero siempre fue una actividad importante, sobre todo en Buenos Aires). La diferencia con la Sociedad Rural Argentina, de Buenos Aires, no solo era geográfica, sino también de intereses, estando los de la SRA más cerca de los frigoríficos. Siempre fue, y sigue siendo, la organización gremial más numerosa y con mayor presencia geográfica, pero al no estar asociada a la comercialización, la institución más debil económicamente.
La SRA era la organización de elite, con sus socios residiendo mayormente en Buenos Aires, en ese momento la más poderosa e influyente. Pero también fue afectada por los cambios del sistema y los cambios políticos. Muchas de las familias fundadoras dejaron la actividad rural (o ésta los dejó a ellos), su influencia se debilitó, y se concentró en su actividad actual, que es el mantenimiento de los registros de pedigree de todas las especies y razas (salvo los caballos de carrera que los lleva el Jockey Club) y la organización de  la exposición rural. Hoy su base mayoritaria son los criadores de aninales de pedigree, actividad que supo ser la elite de la ganadería y hoy tiene una importancia bastante menor, y no es más llevada a cabo solo por "familias tradicionales". Eso si, persiste su valor simbólico, y el teléfono de su presidente esta en todas las agendas de los periodistas porteños.
En resumen, los intereses de las diferentes asociaciones gremiales hace rato que se solapan. Sus miembros no son tan diferentes, hay propietarios y arrendatarios en todas ellas (hasta hay socios en la SRA que son mayormente arrendatarios), la actividad agrícola dejó de ser  un asunto de chacareros y colonos, hace rato que hay estancias dedicadas exclusivamente a la agricultura por cuenta propia, por su calidad de tierras. Y muchos de los chacareros de principios de siglo terminaron siendo ganaderos en los 40. Y además se debe hacer notar la analogía entre el 35% de la producción que el propietario le cobraba al colono, y el 35% que el estado le cobra hoy a ambos. Es fácil notar que ese es un tema que ahora los une, y antes los dividía.
Hay en alquiler pequeñas explotaciones, y también grandes estancias. Hay arrendatarios chicos y medianos, muchos de ellos son simultáneamente propietarios, y hay pools de siembra. Hay poseedores de millones de dólares en maquinarias, con o sin tierra.
En este universo es mucho más  lo que une a los productores de las diferentes asociaciones, que lo que los separa. Las diferencias son tal vez mucho más de formación ideológica, que de intereses. Pero a la larga siempre priman estos últimos. Así que la conformación de la Mesa de Enlace que se dio ante una agresión a todos, es un hecho que creo que, con sus altibajos, va a ser permanente.Y eso es más allá del comportamiento sinuoso o el vedettismo de algunos de sus dirigentes.
 Lo lamento por los que pensaban que la FAA podía ser un aliado en la "lucha de clases".

viernes, julio 20, 2012

La sequía norteamericana.

Es notable como un fenómeno climático que afecta la agricultura de un país lejano se ha hecho un lugar casi cotiiano en los periódicos argentinos.
Pero no es para menos. Estados Unidos es el principal productor y exportador de maíz(el commodity agrícola de más volumen) del mundo. Docenas de países importan maíz para generar gran parte de las carnes (sobre todo aviar y porcina) que consumen sus habitantes. El maíz integra como mínimo tres cuartas partes de lo que consumen esos animales.
Además es el mayor de los 3 grandes jugadores en el mercado de soja, junto con Brasil y Argentina. La soja proporciona a las dietas animales mencionadas, antes su seguno componente en volumen, que es la proteína. Además de darnos el segundo aceite más consumido en el mundo, después del de palma. Todos los países importadores producen una parte del maíz que consumen, o su reemplazo que puede ser cebada, sorgo o trigo, pero pocos tienen producción significativa del componente proteico, por lo tanto son más dependientes del mercado internacional.
Y qué pasó en EEUU este verano?: Alla dicen que estan en la peor sequía desde 1956.
Arrancaron con una siembra record de maíz, 39 millones de ha, la mayor desde 1937(entre 8 y 10 veces la superficie argentina de maíz). Acá vemos como se distribuye:
Se puede hacer click en la imagen para agrandar, o bajar la imagen en este link 
Vemos que se concentra en el "Medio Oeste"(que aemás es la región tradicionalmente industrial). Sobre todo en los estados de Iowa, Illinois, Indiana, y una parte de Minnesotta, Ohio y Missouri. El medio oeste es una región de buenas lluvias normalmente, donde el maíz se realiza sin riego.
La otra región esta más al oeste, en las planicies altas, pero acá normalmente se realiza con riego.(Nebraska, Kansas). Que le maíz se realice con riego, no implica que un año de altas temperaturas no tenga efecto en la producción.

La soja se siembra más tarde.Y las zonas no son exactamente iguales que las de maiz:

La soja coincide con el maíz en el Medio Oeste.
No interviene más al oeste, en las zonas de riego de las planicies altas.
Pero se expande hacia el sur, a lo largo de los estados linderos al río Mississippi (Missouri, Arkansas, Kentucky, Tenessee, Mississippi y Louisiana). (Este es el link original).
Este año la superficie de siembra fue de 30,8 millones de ha, la tercera de la historia.  Esa superficie es un 70% mayor que la argentina.
 Todo estaba preaparado para una cosecha record de ambos cultivos. Una cosecha de maíz que permitiría recomponer stocks, a pesar del alto consumo local y mundial. Una cosecha de soja que permitiría compensar parcialmente los faltantes causados por el mal clima del verano sudamericano. Un segundo semestre de 2012 con precios inferiores al 2011.
Pero no fue así. En Junio, mientras el maíz se iba acercando a su etapa más crítica, que es hacia fin de mes y principios de Julio, el suelo se iba secando en varias zonas del medio oeste y el sur.
No es un panorama muy halagüeño, el maíz en peligro en su etapa más crítica, y la soja creciendo por debajo de su potencial, pero con chances de recuperarse, como vimos en el post que escribí a raiz de la sequía argentina.
Pero la sequía se siguió profundizando, y en el siguiente gráfico se ve la situación de esta semana:
Vemos que en varios estados importantes, la situación empeoró sustancialmente. El que quiera ver la situación actualizada, tiene acá el link.
Desde el punto de vista de las temperaturas, el siguiente gráfico nos muestra los días con temperaturas mayores a 30°C en la crítica primer semana de Julio:
The brutally hot triple-digit heat wave extended over many pa... on Twitpic Estas temperaturas deben haber causado daño en el maíz aún en las zonas de riego.

En resumen, al día de la fecha podemos estar seguros que la producción de maíz se ha visto afectada. No sabemos cuanto, aunque las estimaciones dicen que la pérdida ya es de 46 millones de toneladas, lo que equivale a la cosecha argentina de dos años. Y que pueden llegar a 70 millones, lo que causaría una conmoción mundial.
La soja tambien esta dañada, ya vimos acá el efecto de una sequía en la etapa intermedia, aunque después llueva y se recupere en parte. Hay tiempo hasta Agosto. Pero tenemos que tener en cuenta que el mercado necesitaba una excelente cosecha americana para compensar las pérdidas de Brasil, Argentina y Paraguay.
Por supuesto los mercados estan volando. Pero no es lo mismo el maíz que la soja. La soja Agosto en Chicago cotizó hoy el valor record de U$S 637 la tonelada, pero hay que tomar conciencia que todos esperan que eso estimule una gran cosecha 2013 en Sudamérica. Así que para Mayo 2013, cuando nosotros cosechamos, la cotización de Chicago es solo de U$S 533, un valor más normal y parecido al vigente en la cosecha de 2012.
En cambio en el maíz no hay revancha posible en el hemisferio sur que compense las pérdidas norteamericanas. El valor actual en Chicago es de 318, y solo cae a 302 para Mayo de 2013.
En el siguiente cuadro estan las posiciones próximas en Chicago de los granos, y las posiciones para el año que viene, cuando estemos cosechando. Se compara la sitaución actual, con la vigente hace dos meses.

Los números son claros, el gran salto(hasta ahora) se dio en el maíz, no en la soja; si además tenemos en cuenta que en las buenas zonas de la Argentina el maíz rinde 2,5 veces más toneladas que la soja, se cae de maduro cuál es el negocio para la Argentina este año.(Lo mismo que para Brasil).
Pero si aprovechamos esa oportunidad o no va a depender de lo que hagan los cráneos que tienen intervenido el mercado de maíz.

lunes, julio 09, 2012

¿50% Baja de trigo? 100% Moreno

AAPROTRIGO sospecha que la baja de siembra de trigo se puede acercar al 50%.
Yo venía anunciando desde hace tres meses una baja pronunciada, que sobre todo se esta dando en el sudeste bonaerense, la zona de mayor productividad del cultivo en nuestro país.
Esto se inscribe en una tendencia que empezó en 2006, cuando se intervino el mercado de trigo. Yo la llamé hace dos años"la decadencia del trigo argentino".  Los fabulosos rindes de la cosecha 2010 enmascararon un poco este proceso, que hoy se manifiesta plenamente a pesar de que las condiciones son óptimas para sembrar.
Los que quieren hacer doble cultivo, se han volcado mayoritariamente a la cebada, y otras opciones menores.
No van a faltar los ignorantes que le echen la culpa a la soja, que hoy semana alcanzó un precio record, igual que hicieron con la liquidación del rodeo vacuno, como ya refuté hace dos años.
No tienen razón. La siembra de trigo se realiza en Mayo-Junio, y las decisiones se toman en Marzo-Abril, en esos meses, la soja estaba a valores similares al promedio del año pasado.
Puede ser que en algún momento el bruto de Moreno se de cuenta que este sistema de cupos y ROES no funciona. Ojalá lo haga urgente, así no nos perdemos la oportunidad de lograr una cosecha record de maíz (el otro cereal intervenido) el año en que la cosecha del primer productor y exportador mundial (EEUU) esta seriamente dañada. Pero no apuesto a eso.
No hace falta alarmarse, aún con una superficie de entre dos y tres millones de ha alcanza para abastecer el consumo interno en un año climáticamente normal como parece ser 2012. Pero si los productores vuelven a tener problemas en vender la cosecha en 2013, estoy seguro que no vimos todavía el piso. Este año vamos a competir con el 2009 para determinar cuál fue el peor año de siembra de los últimos 100.
Estoy convencido de que hay una ley económica de que cuando se restringen severamente las exportaciones como en las últimas 5 cosechas, el nivel de producción tiende a converger con el del consumo interno. Un poco más o un poco menos de acuerdo al clima. Ya pasó con la carne, y va a suceder lo mismo con el trigo.



martes, junio 05, 2012

La avaricia tiene dueña, el cinismo tambien.

Dejé pasar unos días desde estas declaraciones, porque estaba tan indignado que iba a agraviar groseramente la investidura presidencial.
Resulta que nuestra millonaria primera mandataria piensa que los productores de soja retienen su cosecha en forma inusual, y encima "especulando" por "avaricia". Para rematar, casi burlándose de los que la inundación les causó pérdida en los granos almacenados. Lo que encima excita las mentes afiebradas que entreven una siniestra conspiración. No es la primera vez que insulta a los productores, pero uno nunca termina de acostumbrarse.
Vamos a puntualizar algunas cosas que su Ministro de Pesca no le debe haber explicado:
Uno de los grandes problemas de infraestructura de la Argentina, desde tiempos inmemoriales, era la escasa capacidad de almacenaje, tanto en los puertos como en el interior. Estaban los silos de la junta, los elevadores de los puertos, una cantidad de acopiadores privados y cooperativas, y los pequeños silos en chacra. Debe haber estadísticas, pero cuando yo estudiaba en los 70 se decía que había que triplicar la cantidad total , y que como en los puertos no había más lugar, lo mejor era incrementar la capacidad en chacra. Y eso que se manejaba una cosecha que era la cuarta parte de la actual.
Qué problemas traía eso? La cosecha era dificultosa, la logística muy dificil, y era imprescindible que los barcos vinieran a cargar en los momentos de cosecha, que en su mayor parte se exportaba y embarcaba en los primeros 60 días. Los compradores externos sabían que Argentina no vendía, sino que vomitaba su cosecha, y nos esperaban con la servilleta puesta y los cubiertos en la mano. La Junta apenas podía evitar, en algunos granos, que los precios se destruyeran en los meses de cosecha, hasta un 30%, y fueran luego subiendo a lo largo del año.
Bueno, gracias a la inversión de mucha gente, se hicieron los puestos privados y las aceiteras con su gran capacidad de almacenamiento, y sobre todo apareció a fines de los 90 ese bendito invento de los silos bolsa. Ahora es posible almacenar unos meses la cosecha en origen, lo que alivió la logística (una cosecha de 100 millones de tn hubiese sido inmanejable en los 80), y le dio al productor más herramientas para defender su producto ante exportadores e industriales.
Otro aspecto a considerar es  que el productor tiene una cosecha anual, y gasta todos los meses. Desde siempre, aquellos que podían dejaban los granos en la cooperativa sin fijar el precio, y en épocas inflacionarias iban vendiendo mes a mes para sus necesidades. El excedente era el resto de cosecha que quedaba sin vender al entrar la nueva.
Ahora el silo bolsa le permite hacer eso en su propio campo, donde la ve todos los días. Y en este momento, con una inflación del 25% anual, se sigue ciñendo a la vieja costumbre de vender a medida que necesita. No es muy sofisticado pero es así. Los que no siembran cultivos de invierno no van a cosechar nada hasta marzo o abril de 2013, y hay que llegar. Nadie puede pretender que venda ahora para hacerse de pesos que deposite en el banco a tasa negativa, expuesto a golpes inflacionarios, devaluaciones, aumentos de costo,etc. Y ni habla de la memoria del corralito.
En situación normal, sin crisis, al país también le conviene este comportamiento, primero que se defiende el precio de exportación, y segundo que no se produce una avalancha de divisas en época de cosecha que tiene de revaluar la moneda, y a emitir pesos que pueden provocar inflación, para que después venga una sequía cambiaria de 9 meses.
Da la impresión que este año necesitan esa avalancha, y también cobrar sus dichosas retenciones cuanto antes. Dicen que hay 16 millones de tn sin vender, y eso son 5000 millones de dólares para los productores, y 3000 para el gobierno. Eso basta para que los impacientes manoteadores del trabajo ajeno se frustren por tener que esperar los tiempos habituales para hacerse de los dólares, y vean conspiraciones, expeculaciones, etc donde no las hay.
El año pasado los exportadores habían comprado a esta fecha 10,16 millones de toneladas de soja, este año 10,77. La industria aceitera, por su parte, el año pasado llevaba 14,1 millones .de toneladas, y este años 14,0. Datos oficiales.
La única diferencia es que hay 1,3 millones de toneladas más con precio a fijar, dentro de las 14, 1 millones entregadas a la industria.
Si tenemos en cuenta que no se puede comprar dólares, como yo hice en 2008 cuando el precio internacional de la soja podía bajar mucho y el dolar corregir hacia arriba,(hoy estamos parecido), la diferencia es chica. Lo que tal vez debería preocupar es que por la sequía la cosecha bajó un 20%. Y que mientras hoy los productores tienen en su poder(incluyendo lo que falta cosechar) 16 millones de toneladas, el año pasado tenían 25. Este año los dólares se van a acabar antes, o el ritmo de venta va a ser más lento.
Hay que tener en cuenta que se va a sembrar menos trigo, que obliga a gastar entre Junio y Septiembre.
Los que esperan los dólares que producen los chacareros se van a tener que armar de paciencia.
No hay conspiración. Y no son los productores los que tienen avaricia. Si al Banco Central le faltan dólares, podría Cristina dar el ejemplo cambiando los propios (que son muchos) a pesos, e induciendo a los funcionarios a que hagan lo mismo.

PD: Si alguien me preguntan que hacer con su cosecha, mi recomendación sería no perder un minuto en canjear lo que haga falta por los insumos dolarizados, como agroquímicos y fertilizantes. Toda´vía se consiguen al dolar oficial, y encima pueden escasear más adelante, gracias a las morenadas.

lunes, mayo 28, 2012

Imperialistas argentinos en Illinois

Hace 6 meses publiqué una nota en este blog sobre el incipiente interés que estaba viendo en agricultores argentinos de producir en  el exterior, tal vez en forma más definitiva y en lugares más lejanos de lo que se venía haciendo hasta ahora (solo en países limítrofes).
Hoy salió en La Nación un artículo de Fernando Bertello sobre las posibilidades de comprar en Estados Unidos.
Muchas cosas han cambiado desde que escribí el artículo, la principal es que tal vez el mejor momento para hacerlo esta pasando (aunque puede ser mejor que dentro de unos meses), por dos motivos: 1) El alza de impuestos a la tierra seguramente generará una baja de los precios en la Argentina 2) Es hoy mucho más dificil sacar los dólares para comprar tierra afuera, tal vez haya que perderse la diferencia entre el dolar billete blue y el dolar "contado con liqui"; pero tal vez mañana sea aún más dificil.
La nota de Bertello se basa en una de las tantas posibilidades que mencioné en mi nota de Noviembre: Invertir en el primer mundo.
Esto tiene algunas a favor, y otras en contra.
A favor puedo mencionar que estamos en el máximo de "seguridad jurídica". En USA hay que cumplir las leyes, que son muy razonables, pero vamos a un lugar donde todos los gobiernos desde Lincoln han mimado al productor agropecuario, dentro de sus posibilidades. No hay retenciones (ni en EEUU ni en el resto del mundo), y los impuestos son bajos, pero tienen la enorme ventaja de excelentes y muy baratos seguros climáticos, y de seguros de precio (donde el estado pone la diferencia) si los precios de los commodities se derrumbaran.
Otras ventajas es que reciben los frutos de las más recientes investigaciones un poco antes que nosotros. Particularmente en Illinois hay muy buenas tierras y un excelente clima para producir maíz y soja (más estable que el nuestro), y estan cerquita de una ciudad bárbara como Chicago. En invierno todo queda cubierto por 2 metros de nieve, pero no hay nada para hacer y es el momento de tomarse casi 3 meses de vacaciones en el hemisferio sur(desde el 10/12 al 1/3).
No hay trabas para comprar en ese estado o en algunos otros (hay algunos estados que prohiben a los extranjeros), y con esa inversión se consigue una visa de residente. Como dice el artículo, una vez comprada  la tierra hay excelentes créditos para comprar la maquinaria y el capital circulante, a largo plazo y bajísimo interés.
Pero tambien hay contras:
Para empezar solo hay contratistas de fumigadas, algunos pocos de cosecha, y casi ninguno de siembra o labranza, si uno piensa hacer las labores en los momentos que más conviene. Allá estan estudiados y definidos con miles de datos las dos mejores semanas de cada trabajo, y en esos momentos estan todos ocupados. Eso significa que es ineludible contar con maquinaria propia. Si uno no quiere ponerle el trasero al tractor, la mano de obra es cara (tipo 15 U$S la hora) , hoy se puede pagar, pero sería dificil con precios bajos como en 2001. Con siembra directa es mucho más manejable el número, digamos que en 200 ha un operario se llevaría hoy el 5% de la ganancia como mucho.
Por supuesto esto no es para inversores chicos, dudo que se justifique instalarse 9 meses allá con menos de 4 palos. La rentabilidad por ahora (hasta que se abaraten los precios argentos) es algo mayor que acá, tipo 4 o 5% que es la rentabilidad histórica argentina. No es tan facil conseguir grandes superficies en illinois como sugiere el artículo, pero una vez instalados allá existe la posibilidad de crecer arrendando otros campos, porque al revés que acá, la edad promedio del farmer es muy alta y se van retirando.
Es la otra cara de las inversiones más arriesgadas, tipo aventura, en Africa por ejemplo. Sin seguridad jurídica pero donde con buena suerte en una o dos cosechas se puede recuperar la inversión.
Y tanto Latinoamérica como Europa del este estan en el medio. Algunos más cerca de EEUU como Uruguay o Brasil, otros más cerca de Africa...
Pero creo que los altos valores de la tierra en la Argentina hacen que en nigún lugar del mundo se gane tan poco para el nivel de inseguridad política, jurídica, impositiva, etc que tenemos acá. Y estoy seguro que eso se va a ajustar por precio de la tierra, tarde o temprano. Se justificaría ganar un 3% en Suiza, pero no en Rojas.



lunes, mayo 21, 2012

El impuesto inmobiliario bonaerense.

Mucho se ha hablado y escrito esta semana sobre el aumento de impuestos (Inmobiliario e Ingresos brutos)en la Provincia de Buenos Aires.
Como primera reflexión sostengo mi postura de siempre que los impuestos deben ser sobre las ganancias y el patrimonio, nunca sobre la producción.
Por eso a priori el inmobiliario me cae mucho mejor que el mamarracho de las retenciones. Aún si quisieran gravar en forma punitiva la renta agraria respecto a otras actividades, la única fuente de la renta es la tierra, así que no es lógico gravar la producción con retenciones, y que luego el impuesto sea transferido por los exportadores a productores (incluso los no propietarios, y luego por éstos a camioneros, contratistas de cosecha, y finalmente a los dueños de la tierra).
Dicho esto, el aumento de valuación fiscal de la tierra, con su correlato de aumento de inmobiliario, bienes personales y ganancia mínima presunta, y el aumento de ingresos brutos a la producción y a los insumos, tienen estas objeciones de mi parte:
1) No se pueden considerar los impuestos por separado para determinar su justicia o conveniencia, sino la carga impositiva total. Tomo prestado el siguiente gráfico de esta nota, donde comparaba los impuestos en la soja y la minería:
Vemos que sin considerar estos aumentos impositivos la carga impositiva total es monumental. El Estado se lleva 2,5 veces más que el productor, a precios de Febrero de 2012.
En el ejemplo, simulaba una propiedad de 500 ha, que pagaba 35 U$S entre inmobiliario provincial y tasa municipal. No consideré Bienes Personales en el cálculo, y sumí que Ganancias era mayor que la mínima presunta (por lo tanto solo se paga Ganancias).
En números redondos, por cada 15 dólares que se aumenta la carga impositiva por hectárea, se transfiere 1 punto del productor al Estado.  Así que la relación 19-49 se puede transforma fácilmente en 18-51.
Como carga impositiva total, ya hoy es exagerada con respecto al resto de las actividades económicas.

2) Esta el tema de acercarse al "valor venal", o de mercado de la tierra. Sin duda esta relacionado con la renta obtenible, pero la gran suba del valor inmobiliario de los últimos años ha sido mayor que el aumento de la rentabilidad.  Históricamente, un campo daba una renta anual promedio del 4 al 6% de su valor de mercado, un poco menos que un departamento de alquiler. Con los valores actuales, esa cifra ha bajado a la mitad, es  imposible encontrar un predio dedicado a agricultura que rinda más del 3%, después de Impuesto a las Ganancias. Por eso es que si basamos impuestos fijos en el valor de venta de la tierra, las tasas tienen que ser muy bajas para que no sea confiscatorio. Ni hablar de la base de datos actual del inmobiliario, donde la ubicación del campo tiene más peso que su calidad, dando lugar a que un campo malo de Gral Alvarado (que los hay) tribute mucho más que un muy buen campo de Ayacucho (que también hay)
Es mucho más lógico fijar un valor arbitrario en base a la capacidad productiva, que se puede determinar con los mapas de suelo de INTA, y los precios  de los granos cada año. Así se grava la capacidad de generar renta.
Cuanto más cuantitativamente importante es ese impuesto,  más mecanismos de "emergencia" tiene que tener, porque un impuesto pesado puede llevarse fácilmente todo el capital circulante en un año de sequía o inundación. Así que necesariamente tiene que tener posibilidades de refinanciación en dos o tres períodos ante inconvenientes climáticos graves.

En resumen, en mi opinión el impuesto a la tierra  es más justo que los impuestos a la producción, pero es una barbaridad que ambos coexistan. La actividad agropecuaria debería pagar un impuesto a la tierra, en su provincia, y el impuesto a las ganancias que paga todo el mundo.

martes, mayo 15, 2012

Represalias

Parece que Brasil esta empezando a tomar represalias sobre exportaciones argentinas.
Como regla general, salvo excepciones al gobierno argentino le va a importar poco represalias sobre commodities, o productos primarios (manzana, papa) salvo que le causen problemas políticos regionales.
Pero me encantó, si es verdad la noticia, que tomen represalias sobre estos bastardos.
Es hora de que empiecen a conocer los vericuetos de la política argentina actual si quieren ser eficaces.

jueves, abril 26, 2012

Porqué se va a sembrar menos trigo (II)

En una nota anterior, enuncié las razones por las cuales el productor esta buscando toda clase de alternativas para no sembrar trigo. Y prometí que iba a poner un ejemplo concreto, con números reales.
Los números que van a ver son de una propuesta de arrendamiento del 15 de marzo. Desde entonces han cambiado un poco, subió la soja, bajó la cebada, y el trigo sigue sin cambios (sin precio).
Se tomó como base que no hay motivos para que el trigo valga menos que la cebada. El inversor esta asociado a una cooperativa beneficiada con ROES de exportación, y tiene confianza en que teniendo paciencia, iba a lograr vender el trigo a lo largo del año a un precio razonable. Pro de hecho hoy hay precios entrega y pago cosecha 2013 para soja y cebada, pero no para trigo.

Estos eran los datos al 15 de Marzo. La zona es la costera del sudeste de la provincia de Buenos Aires. El arrendamiento se pagaba en tres cuotas (Abril, Junio y Enero). Las cuentas se hicieron sobre 1000 ha, y si bien se pusieron los precios de la cebada, por pedido del productor se calculó que el trigo tendría los mismos precios.
 Estos son los márgenes del doble cultivo (cebada y trigo tendrían números parecidos), y de la soja de primera. El ingreso en tranquera tiene descontados los fletes y los gastos de comercialización. Me podrán objetar que la performance de la soja de segunda sobre cebada es mejor y más segura que sobre trigo, pero dejé eso de lado por simplicidad.
Lo que no ignoré, como se ve en el cuadro, es la oportunidad de venta de la cebada y el trigo. Tomé en cuenta que la cebada se vendía un 80% entre Diciembre y Febrero, y un 80% después de marzo. Para el trigo la proporción es inversa, en el momento de cosechar la soja de primera (Abril) solo un 20% del trigo estaría vendido, como sucede este año. Se debe notar que es esa la única diferencia que tomé entre los dos cultivos (tomé precios, costos, y rindes iguales)
En este cuadro se muestra como cambia la manera de evaluar los resultados cuando se toma en cuenta el aspecto financiero. Un arrendatario tienen siempre restricciones de capital, por lo tanto el retorno por $ invertido le interesa más que el retorno por ha. Si le sobra plata peude alquilar más hectáreas, para obtener un margen adicional y diversificar riesgos.
Queda claro que la soja es el cultivo de menor gasto, pero que hace falta tener en la mano el 80% del costo total como capital necesario para encarar la siembra. El doble cultivo tiene costos un 50% mayores, pero la posibilidad de vender el 80% en Enero que tiene la cebada implica que solo hace falta tener el 50% del gasto total en la mano para empezar. Eso determina que con el mismo margen del trigo, la cebada da un retorno porcentual a a la inversión mucho mayor (17,24% vs 12,62%). la cebada mejora a la soja, el trigo la empeora.
Con números que no son tan diferentes, es lógico que el productor decida diversificar sus riesgos, climáticos y de mercado. En el cuadro se consignan 3 alternativas para las 1000 ha, 50% cebada/soja y 50% soja de primera, 50% trigo/soja y 50% soja de primera, y 100% soja de primera. Lo que se muestra en el cuadro son los ingresos y gastos (expresados en dólares) en determinados períodos de acuerdo a las alternativas.
Como quedan los principales parámetros económicos y financieros en esas alternativas? Lo vemos en el siguiente cuadro:

Acá se ve porqué no es posible hacer trigo. La principal utilidad del cultivo de invierno es reciclar la guita y entregarla a fin de año para pagar los gastos de la cosecha gruesa. El que hace un cultivo de invierno con liquidez, como la cebada o la colza, reduce su necesidad de capital un 20% con respecto al que solo hace soja. En cambio el que hace un cultivo de invierno sin liquidez, incrementa sus necesidades de capital un 21%. Con rentabilidades parecidas, es definitorio. Hoy ante la suba de la soja y la baja de la cebada, los números pueden cambiar un poco, pero para el trigo estan mucho peor aún. Los que estan obligados a vender apurados, solo pueden conseguir en estos momentos 125 U$S la tonelada (los exportadores compran a ese precio y guardan), mientras el FAS teórico esta a 180, y la cebada a 170. Para conseguir un número cercano al FAS teórico en trigo, los que entregaron a algunas cooperativas van vendiendo con cupos, y calculan que tardarán 8 meses más en deshacerse de la cosecha, con lo cual el cuadro financiero de arriba esta totalmente vigente.
No va a ser un año triguero, pongo la firma hoy.

lunes, abril 09, 2012

Porqué se va a sembrar menos trigo (I)

trigo
Infinidad de veces nos hemos ocupado en este blog de ese cultivo. Sin ir más lejos, en la última entrada contrastamos la realidad con los discursos de la presidente.
El Sábado 7, en el suplemento rural de La nación, salieron tres notas sobre las alternativas que tienen los productores que no quieran sembrar trigo, o achicar drásticamente la superficie que siembran.

Lo primero que hay que tener en cuenta son las razones que tienen los productores para sembrar un cultivo determinado, o un grupo de cultivos como es más frecuente. Obviamente lo primero que se mira es cuál es el cultivo que da más ganancia en ese ambiente.
Cuando la superficie de tierra es la limitante, el margen por hectárea es lo que se mira primero; cuando el capital es la limitante, el retorno por $ invertido es lo más importante.
Pero es una decisión sujeta a incertidumbres. los precios planeados pueden variar; el clima promedio, que es el que se toma en cuenta, puede ser un año determinado más favorable a un cultivo que a otro. Por eso el productor diversifica sus riesgos. Además, la rotación de cultivos, en particular con gramíneas como trigo, cebada, maíz o sorgo, otorgan más sustentabilidad al sistema agrícola.

Tradicionalmente, excepto en ciertas zonas, los cultivos de invierno (trigo, lino, cebada, etc) han sido menos rentables que los de verano. El productor hacía un porcentaje de esos cultivos(aún antes que la secuencia trigo/soja de segunda se popularizara) no solo por diversificación de riesgo, sino porque le permitían un mejor manejo financiero . El dinero a fin de año permitía pagar parte de los gastos de la cosecha gruesa, y así reducía el capital total necesario para sembrar. Esta situación es lo que más importa a un arrendatario con capital limitado. Sobre todo cuando el doble cultivo se popularizó en los 90. 

Sin embargo el trigo desde que su mercado fue intervenido por Moreno, no solo se ha caracterizado por tener precios muy por debajo de lo que el productor debiera recibir (aún con retenciones), sinó que se convirtió en un grano muy difícil de vender, al punto que llegamos a la cosecha de Enero de este año con la cuarta parte de la cosecha del año pasado involuntariamente en manos de los productores.
Esto ocasiona muchas dificultades, y el cultivo deja de tener la característica de ser financieramente estratégico. Un cultivo caro, que consume dinero desde muy temprano, y que no permite recuperar el capital hasta (con suerte) 12 meses después.

Hay otras opciones de cultivos de verano, colza, cebada cervecera y forrajera, trigo candeal, arveja, garbanzo, etc. No son consideradas "mesa de los argentinos", o sea que el estado no interviene en su comercialización, es libre. Todas crecieron el año pasado, y el anterior, y todas van a crecer este año. Tal vez el reemplazo más facil sea la cebada forrajera, que es un cultivo que se maneja casi igual que el trigo, tiene la ventaja de aportar igual cantidad de carbono al suelo,  y tiene costos similares.Tradicionalmente valía un poco menos que el trigo, lo que compensaba porque al cosecharse 7 a 10 días antes permitía un mayor rinde de la soja de segunda.
Pero más allá del precio o la rentabilidad, es el aspecto financiero  lo que más complica al trigo. Los arrendatarios necesitan vender al menos el 80% del grano entre Diciembre y Febrero, para reinvertir ese dinero en la cosecha gruesa, incluyendo la soja de segunda sobre el mismo trigo.Si no pueden hacerlo, el cultivo proseguirá su decadencia.
En la segunda parte, para los que se interesen más en el tema, voy a desarrollar un ejemplo concreto, hecho hace 15 días con datos reales, que va a ilustrar los conceptos expuestos aquí.

martes, marzo 20, 2012

El record de trigo de Cristina

En el reciente discurso de inauguración de las sesiones ordinarias del Congreso, Cristina habló de la producción de trigo y faltó a la verdad.
Habló de un imaginario record de 16, 6 millones de toneladas. De dónde sacó ese dato?
El Ministerio de Agricultura estimó 13.410.000 toneladas.
La Bolsa de Comercio de Rosario estimó 13,7 millones de toneladas.
Y la Bolsa de Cereales estimó 14.000.615 toneladas.
Esas son las divergencias normales entre estimaciones, más o menos 5%.
Y como andamos si comparamos con otros años?
El gráfico de arriba muestra los últimos 42 años de producción de trigo. Es fácil ver un estancamiento en los últimos 15 años, después de un salto importante a mediados de los 90.  Lo que queda claro, es que es mentira que la producción del último año sea un record.
Pero la producción de un año depende del área cosechada, y de la productividad por hectárea, veamos esta última como ha evolucionado en las cuatro últimas décadas:
El rinde por hectárea del trigo esta sin duda influenciado por el clima, vemos los picos y valles de la curva, por ejemplo el bajo rinde de la campaña 2008/09 y el alto rinde de 2010/11, ambos salen de lo común. Pero es obvio que la curva tiene una tendencia creciente. Esta tendencia fue de 27 kg/ha/año entre 1969 y 1989, y de 48,5 kg/ha/año desde 1990.
Este aumento se debe a la continua mejora genética de las variedades sembradas, y del aumento de la tecnología utilizada desde los años 90. Al principio un aumento de la fertilización, sobre todo hasta 2008, y en los últimos años la generalización de la protección del cultivo con fungicidas. El otro factor, que es más difícil ponderar, es la distribución del cultivo en zonas de mejor o peor clima o fertilidad, o si es favorecido o relegado por los productores en la elección de lotes en cada campo. Esto depende de la expectativa de rentabilidad que genera el cultivo, aunque es verdad que cuando hay grandes aumentos de superficie sembrada, la expansión se genera hacia zonas menos propicias.
El otro factor es el área sembrada. este factor es dominado por las expectativas de rentabilidad. Desde los 80, la posibilidad de hacer doble cultivo trigo-soja en la misma campaña, le agrega al cultivo una competitividad mayor frente a otras alternativas.
Se nota que en los últimos 4 años la superficie ha disminuído en forma significativa (un 22% respecto al promedio. En los 37 años anteriores, rara vez el área había bajado de las 5 millones de hectáreas, hoy parece una meta imposible. La campaña 2009/ 2010, fue el año con menor siembra de trigo en 100 años. Ese si fue un record.
No voy a insistir con las causas de esta decadencia, el lector va a encontrar en el blog muchas notas al respecto.
Porque si hay un tema del cual  la presidente no puede vanagloriarse, es éste. 

PD: Si tengo que hacer un pronóstico, diría que este año va a ser la segunda vez desde 1903 que se siembran menos de 4 millones de ha de trigo. La primera vez había sido en 2009. Otro record de Cristina.

jueves, marzo 01, 2012

Efectos a largo plazo de agroquimicos sobre la salud

Todos sabemos que los químicos que se usan en la agricultura o en las industria son tóxicos. Algunos son más tóxicos que los productos hogareños de limpieza o los medicamentos más populares, otros, incluyendo el glifosato, menos.
Hay productos que matan un caballo con media cucharadita de café (antes de diluirlos para fumigar), otros necesitan que una persona consuma 300 gramos de producto concentrado, aunque empiezan a causar síntomas de toxicidad con 85cc.
Pero estamos hablando de toxicidad aguda, los agroquímicos en zona rural representaron menos del 2% de las intoxicaciones agudas en 2003.
La principal  preocupación ultimamente no es por este tema, sino la intoxicación crónica, o los efectos a largo plazo.
La toxicidad crónica, así como los efectos teratogénicos (sobre embriones) o carcinogénicos, se determina cuando el producto se aprueba con estudios sobre animales, como ratones y conejos, que por tener un ciclo de vida más corto expresan estas consecuencia mucho antes que un humano. En el caso de los agroquímicos, la idea es que la posibilidad de contacto habitual con el producto, sea a una dosis inferior a la que se considera como peligrosa. Por ejemplo en glifosato se calcula que la exposición habitual de un aplicador es 500 veces menor que el límite de la toxicidad crónica diaria (2 mg/kg/día).

Después de esta introducción debo mencionar que un hecho me dejó siempre perplejo. Cómo puede ser que se denuncian tantos problemas en algunas zonas en la Argentina, mientras que en EEUU, que usan los mismos productos, en los mismos cultivos, no hay reportes? Hay que tener en cuenta que ellos son los inventores de la "industria del juicio", con abogados "reyes del pleito" que inician "class actions", o juicios colectivos, por miles de millones de dólares a las empresas que causan daños a sus clientes.
Qué hicieron allá? Lo que hay que hacer, hace 20 años empezaron un estudio a largo plazo sobre efectos crónicos de los agroquímicos. Es el "Estudio de salud agrícola", "collaborative effort involving the National Cancer Institute (NCI), the National Institute of Environmental Health Sciences (NIEHS), and the U.S. Environmental Protection Agency (EPA)" 
Ellos eligieron 2 estados con bastante agricultura (Iowa, un estado norteño maicero y sojero, próspero con buenas tierras, y Carolina del Norte, un estado sureño, con minifundio, donde el principal cultivo es la soja pero hay mucho algodón y tabaco). La idea era estudiar la salud a largo plazo de la población más expuesta. Sobre un universo de 120.000 explotaciones, tomaron una muestra de 52.394 que aplicaban sus propios agroquímicos, 32.436 cónyuges de los mismos, y 4916 aplicadores profesionales,(contratistas al estilo argentino). Hay que destacar que allá es más común que cada productor, que vive en su propiedad y tiene las latas en el galpón frente a la casa donde habita, tenga su propia fumigadora y aplique personalmente (la mano de obra calificada es muy cara).
Primero compararon la tasa general de mortalidad entre la población general y la población expuesta. El resultado es que los aplicadores tienen menor tasa de mortalidad, eso se atribuye a la mayor calidad de vida en el medio rural. Sin embargo, cuando se toman en cuenta las causas de muerte (esto divide el nro de casos) vemos que la población expuesta tiene más tendencia a morir por algunas causas, y menos por otras causas, que la población en general. Se estudiaron 2055 fallecimientos en 5,3 años.
Obviamente una de las preocupaciones sobre causas de muerte es investigar la incidencia de cancer, y eso fue una de las materias que más se investigaron. Lo primero que se determinó es que los aplicadores privados y sus esposas tenían menos probabilidad (12%  y 16% menos) de contraer cancer que la población en general, y que los aplicadores profesionales tenían la misma probabilidad que el resto de la gente. Cuando se diferencia el tipo de cancer, en algunos tipos obviamente los aplicadores tienen menos probabilidad, y en otros, como cancer de vejiga en aplicadores hombres, mayor probabilidad. Lo mismo sucede en melanomas en esposas de aplicadores, o cancer de ovarios en aplicadoras femeninas (que las hay). No solo se debe tener en cuenta la incidencia de pesticidas, sino tambien cigarrillo, sol (rayos ultravioletas), polvo ambiental, otros químicos, actividad física, vida al aire libre, etc que tienen incidencia positiva o negativa en la probabilidad de cancer.
También se hicieron subestudios sobre varios pesticidas en particular. Básicamente dividen a los aplicadores en nula, media, baja y alta exposición a un producto determinado, y lo comparan con diferentes tipos de cancer.
El primero que miré fue el de glifosato, aunque se estudiaron más de 20 sustancias. En el estudio de glifosato se usó una muestra de 57.311 aplicadores con un seguimiento de 6,7 años. El 25% no estuvo expuesto a glifosato, el resto con una exposición variable que fue medida y correlacionada con la incidencia de 12 tipos de cancer en un total de más de 1300 casos.
El resultado es que no se encontró ninguna asociación entre glifosato y todos los tipos de cancer sumados. Cuando se vio cada tipo de cancer por separado, no se ve relación en ninguno de ellos (incluyendo leucemia y linfoma no Hodgkin). La única excepción es el Mieloma múltiple, donde se ve una correlación aunque los autores no quieren sacar conclusiones porque solo se basa en 19 casos.

En poco tiempo, tal vez uno o dos años, se publicará la continuación del estudio, en el que se veran efectos a más largo plazo. Pero lo interesante es que una parte  son aplicadores comerciales, que tienen una exposición casi cotidiana al glifosato.
Otros plaguicidas han salido peor parados. Hay una relación entre la exposición al Imazetapir (acá Pivot) y mayor frecuencia de cancer de vejiga y colon. El pendimetalin y el EPTC (ya no se usan acá), inciden en la frecuencia de leucemia y cancer de colon y pancreas.
En otro trabajo, donde estudiaron 300 casos de cancer de pulmón declarados en entre casi 90.000 aplicadores (la mitad de la tasa que entre la población general), encontraron que la alta exposición(más de 100 días) a insecticidas como clorpirifos o diazinon incrementaba la frecuencia de esa dolencia. La menor tasa general en la población de aplicadores se atribuyó a una menor tasa de fumadores.
Recuerdo que estamos hablando de gente que se dedica a fumigar, 14% de ellos tuvo alguna vez un accidente que le causó una "exagerada exposición".. Cuando lo comparamos con la histeria local, donde se dice que hay pueblos enteros afectados por las fumigaciones, hay que ver como se hace la "epidemiología" en nuestras latitudes:
Probablemente el lector haya escuchado hablar de La Leonesa, que es un pueblo del Chaco supuestamente asolado por los agroquímicos. Originalmente hablaban de glifosato y soja, pero se comprobó que en esa zona no había soja, sino arroz, y no mucho.
Los "médicos de pueblos fumigados" clamaban al cielo por la triplicación de los casos de cancer infantil en esa localidad comparando el período 2000-2009 vs 1990-99. Lo esperable por el tamaño de la población "estudiada" es 0,4 casos por año
Veamos la cantidad de casos verificados en 20 años:
No da vergüenza ajena presentar estos datos, en los que el número total de casos es 8?
Usted sacaría alguna conclusión con esta cantidad de datos?
Y esto tuvo repercusión en medios nacionales y extranjeros, pero sin mostrar los datos. Se supone que los médicos deberían, por formación académica  y por sentido común, darse cuenta que esto no es serio.



martes, febrero 21, 2012

Minería y soja. Cuánto participa el Estado en el ingreso?

Se ha escrito mucho sobre cuánto se llevan las compañías mineras, cuánto gastan en el país, y cuánto se lleva el estado (Nacional y provinciales), pero nunca había leído una cifra concreta.
Recién el Domingo veo un número en un artículo en Pagina 12. Menciona un estudio de una consultora sobre un proyecto minero típico. El número es 31% neto para la empresa, 34% de impuestos nacionales y provinciales, y 33% de gastos de explotación. El estado se lleva mas o menos lo mismo que el empresario.
Antes de hacer una comparación con la soja o el maíz, hay que puntualizar que se trata de actividades muy diferentes de la minería. La minería consiste en extraer un mineral preexistente (y no renovable) 100% propiedad del Estado provincial donde se encuentra. Un grano no es preexistente, se produce año a año en un predio privado, y es propiedad del que lo produjo.
En el cuadro se ve la causa de las diferencias entre el valor FOB por tonelada, y el precio que recibe el productor. No solo estan las retenciones, sino que además sobre el precio de mercado interno al productor le descuentan Ingresos Brutos, sellos e impuesto a los débitos bancarios. La diferencia entre el precio FOB menos retenciones, y el precio de mercado se la lleva el exportador. En el caso de la soja vemos que es una cifra razonable, que cubre los gastos de embarque. En maíz, que es un mercado intervenido, lo que se lleva al exportador es un número groseramente mayor, esto se debe a la torpe intervención del estado (ROES, cupos y demás yerbas), que al dificultar el mercado aumentan la ganancia de los exportadores (en maíz sucede lo mismo que en trigo).
 Estos son los costos a nivel de cada establecimiento, para los cultivos de soja y maíz. Se han calculado para los rendimientos normales de ambos cultivos, y también para una situación de sequía en la que se pierde 1/3 del rinde (situación habitual este año). los costos estan calculados para un propietario de superficie entre 500 y 1000 ha, que cosecha seco envía su producción directamente de campo a puerto, sin almacenarla. Los propietarios de menores superficies, los arrendatarios, los que cosechan húmedo o almacenan un tiempo la producción tienen costos mayores.
El siguiente cuadro consigna los ingresos y márgenes  por hectárea del productor en los dos cultivos y en la hipótesis de un año normal y una situación de sequía. Para calcular el impuesto a las ganancias se supone que es una sociedad (35% fijo de las ganancias).
En el siguiente cuadro aparecen las mismas cifras pero expresadas en dólares por cada tonelada producida. Se ve que en los casos de producción disminuída por sequía, apenas se pagan los gastos, aún cuando no hay arrendamiento en el costo.
Como se distribuyen, después de estos datos, los ingresos de la soja y el maíz calculados sobre el precio FOB y como comparan con la minería?


Habíamos dicho que en minería el estado se llevaba más o menos lo mismo que el extractor. Vemos que en agricultura la mordida del estado es mucho más grande, aproximadamente 2,5 veces más que el productor.
En sequía, la diferencia es que los costos aumentan su proporción, disminuyendo tanto los ingresos del productor como los impuestos:
Vemos que en estos casos la tajada del estado aumenta mucho en proporción con la del productor
En una soja disminuida el estado se lleva casi cuatro veces más que el productor. En un maíz afectado, 5 veces más.
Creo que queda claro cuál actividad aporta relativamente más a las arcas del Estado, a pesar de que la lógica indica que debería ser al revés. Pero es un hecho que por su origen geográfico, y su historia personal, los Kirchner siempre han sido afines a las actividades extractivas y de renta mucho más que a las productivas.

PD: A pedido de comentaristas hice otra cuenta. Cuál sería la tasa sobre la ganancia bruta si sumamos los impuestos totales?
Soja 3 tn: 72%   Soja 2 tn 79%  Maiz 9 tn 71% Maiz 6 tn 84%.