viernes, julio 29, 2011

Se cae la fortaleza Europa?


Uno de los blogs que más me gusta es el de Andrew Revkin sobre medio ambiente.
Sacó un post sobre como va la contienda por la aprobación delos transgénicos en el mundo.
The main conclusion to be drawn from the efforts of more than 130 research projects, covering a period of more than 25 years of research, and involving more than 500 independent research groups, is that biotechnology, and in particular GMOs, are not per se more risky than e.g. conventional plant breeding technologies.
En buen romance, el mejoramiento por vía biotecnológica y con transgénicos, no presenta per se más riesgos que los métodos convencionales.
El informe contiene trabajos de la última década financiados exclusivamente con fondos públicos (para evitar suspicacias).
La situación de Europa en este momento es que importan libremente los transgénicos autorizados para consumir (normalmente se aprueban 2 o 3 años después de su liberación en EEUU), los productos que contienen GMO deben ser identificados en la etiqueta, y salvo el maíz BT en España , el CULTIVO esta prohibido en el resto de los países.
El etiquetado no ha causado hasta ahora una discriminación de los productos con GMO que implique un doble mercado (con dos precios).
A pesar de esto, la acción de los grupos ecologistas ha tenido éxito en la opinión pública, que se opone a permitir el cultivo en sus respectivos países. Mientras suceda eso, dificilmente los políticos aprobarán las normas para que eso suceda.
Informes como éste estimulan el debate acerca del costo de mantener las prohibiciones. Por otro lado, las acciones de grupos ecologistas más violentos estan teniendo cada vez más rechazo, y no solo en la comunidad científica.
Todo indica que antes del fin de la década los transgénicos serán cultivados en Europa. Pensar que es vox populi que las empresas europeas de insumos agrícolas financiaron al principio la campaña anti-GMO para ganar 4 o 5 años de tiempo para competir con Monsanto, y a raiz de que se les fue de las manos termina habiendo un retraso de 20 0 25 años!
Estas empresas han hecho luego la mayoría de su investigación fuera de Europa, tienen genes patentados, y hoy su atraso proviene más que nada de las dificultades de investigar y ensayar en su propia tierra.
Pero es evidente que a esta moratoria de hecho le queda poca vida, después de todo es la tierra de Descartes.

martes, julio 19, 2011

La extranjerizacion de la tierra.

Este es un tema que me causa "sentimientos encontrados".
Por un lado el sector liberal de mi corazón me dice "Porqué no?" La tierra no se la pueden llevar,(y su propiedad no da derechos a recursos del subsuelo o aguas) conozco varias estancias de extranjeros, muy bien manejadas, y no me causa un rechazo específico ese hecho.
Por otro lado, el sector nacionalista de mi corazón me dice que me sentiría incómodo si el 80% de la tierra de los lugares que frecuento fuera de gente que no vive en el país. O si la mitad de la tierra de Misiones fuera de brasileros.
O sea que para mi es una cuestión cuantitativa.
Pero hay que hacer una serie de puntualizaciones.
  • Si comparamos la producción agropecuaria con la industrial, comercial minorista y ni hablar de la minera, la primera es la que tiene una composición abrumadoramente nacional, (no así la exportación o los insumos). Así que los que abogan por la industria deberían preocuparse mucho más por la extranjerización de la misma, más que por el campo.
  • La Constitución dice clarito en el artículo 20:"Los extranjeros gozan en el territorio de la Nación de todos los derechos civiles del ciudadano; pueden ejercer su industria, comercio y profesión; poseer bienes raíces, comprarlos y enajenarlos; navegar los ríos y costas; ejercer libremente su culto; testar y casarse conforme a las leyes. No están obligados a admitir la ciudadanía, ni a pagar contribuciones forzosas extraordinarias." O sea que las limitaciones solo podrían ejercerse sobre los extranjeros no residentes o sobre las sociedades extranjeras.
  • No solo se da el caso de extranjeros que compran en la Argentina. Hay muchos argentinos que han comprado tierra en Paraguay, Bolivia, Brasil y sobre todo en Uruguay, donde la presencia argentina es muy notable, e influyente en muchos aspectos. Además de eso hay chacareros e inversores argentinos alquilando en Colombia, Ucrania, Bielorrusia, Sudáfrica, Zambia, Angola y Mozambique.
  • En muchos países existen restricciones a la compra por parte de extranjeros. Es interesante el caso de Estados Unidos. No hay ley federal (nacional) que implique restricciones, eso se deja a cargo de cada estado. Y ahí conviven estados donde no hay ninguna restricción, como el maicero de Illinois, y cruzando el río el estado también maicero de Iowa no solo impone prohibiciones a los extranjeros sino también a las corporaciones (grandes empresas) americanas, e incluso prohíben la integración vertical en feed lots y criaderos de cerdos (los frigoríficos tienen prohibido meterse en ese negocio). Mas detalles acá.
  • Una cosa curiosa es la ley de Taiwan. Establece una reciprocidad, y una lista de estados que permiten a taiwaneses comprar tierra en sus países, y por lo tanto sus ciudadanos pueden comprar en Taiwan. Entre otros figuran Argentina, Brasil, Reino Unido, Alemania, Corea, Japón, Irlanda, Australia, nueva Zelandia, etc. Y varios estados de EEUU. La lista completa esta en el link.
En el Congreso hay varios proyectos, no solo el del Ejecutivo (que yo soslayaría por ser el último en llegar). Debería llegarse a un proyecto consensuado entre todos. A mi me gustaría un proyecto que establezca alguna restricción, por ejemplo el 25% de la tierra de cada distrito (Nación, provincia y municipio), que en la práctica pondría muy dificultoso que esa tenencia supere un 15% del total. Y por supuesto, para que sea constitucional, solo se aplique a sociedades extranjeras o personas extranjeras no residentes.
En resumen, para mi no es un tema central, pero no me opongo a que se establezcan algunas restricciones razonables para dejar tranquilos a los más alarmados.

viernes, julio 15, 2011

Un autor que vale la pena

Recién escuchaba por radio a Osvaldo Barsky, entrevistado por María O'Donnell.
Llama la atención ver gente tan ponderada o centrada.
Que yo sepa, Barsky no es un hombre "de campo", que lo haya mamado. Su acercamiento ha sido siempre el del académico (el es historiador).
Tengo muchos de sus libros, y los recomiendo todos.
El pertenece a una escuela historiográfica que comienza en los 80, que en base a investigación y datos pone en tela de juicio toda la "visión clásica" sobre historia del sector agropecuario que rigió entre los 30 y los 70.
No significa que comparta el 100% sus opiniones, pero da gusto leer opiniones tan fundamentadas.
Ojalá se lo convocara más a menudo para hablar sobre todos los temas relacionados con el sector, la versión histórica permite ponderar el presente y resaltar siempre los cambios y situaciones novedosas, y diferenciarlas de las limitantes y posibilidades permanentes.