domingo, enero 28, 2007

Reunión de Pampa Sur en Mar del Plata


Organizado por Pampa Sur, disertaron en Mar del Plata, ante un auditorio de productores, 4 ¿precandidatos? a cargos electivos en la Provincia de Buenos Aires en las próximas elecciones.
Estuvieron Juan Carlos Blumberg, Margarita Stolbizer, Jorge Macri y Francisco de Narvaez.
Después de escucharlos, me dio la impresión que el único que podía hablar con conocimiento de temas de política agropecuaria era el tandilense Jorge Macri.
Sin embargo impresionaron las cifras que tiraron Stolbizer y de Narvaez sobre como curran a la provincia de Buenos Aires en la coparticipación federal. Parece que aporta un 37% a la masa coparticipable y recibe el 20%, solo 120$ por habitante por año, contra $ 2000 de Santa Cruz; lo que pasa, entre otras cosas, es que Santa Cruz tiene 4 senadores, y Buenos Aires solo dos. Pero me dio la impresión que ambos estaban más interesados en coparticipar las retenciones que en achicarlas.
Terminó la reunión la diputada María del Carmen Alarcón, que arrancó una ovación en la tribuna, da la impresión de ser una mujer patriota, con las pilas bien puestas, y que esta decididamente de nuestro lado. Se merece todo el apoyo de Patria Chacarera.

sábado, enero 27, 2007

Otra deformación económica

Ya habíamos visto la tendencia de Zaiat a deformar la lógica para poder cumplir su rol de archienemigo de los chacareros. En esta nota vuelve a la carga con el tema renta de la tierra, de la necesidad del gobierno de incautarla (caso único en el planeta), y de la tonta idea de que las retenciones(y no un impuesto a la tierra) son el medio idóneo para hacerlo.
No abundo en detalles ya que esos argumentos ya habían sido refutados en un post anterior de este blog. Pero lo notable es que en esta nota (http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-79623-2007-01-27.html) el mismo periodista implora a las 500 empresas más grandes de la Argentina (ninguna es productora agropecuaria y 337 de las 500 son extranjeras), que aumenten los salarios de sus trabajadores, ya que ganaron 38.000 millones de pesos en 2006.
Tanta educación contrasta con el desprecio con que trata a los chacareros.
Si hacemos cuentas, todos los chacareros y ganaderos sumados, incluyendo a los megapropietarios, dificilmente hayamos ganado esa suma(si las 30 millones de ha sembradas le ponemos $ 600 de ganancia, que es una exageración, llegamos a 18.000 millones, y la ganadería no debe aportar más de 2 o 3.000).
Estas 500 empresas ocupan solo 560.000 trabajadores, una insignificancia a la par de lo que ocupamos directamente los 200.000 chacareros y ganaderos(incluyendo al trabajo propio y familiar).
Y de nuevo me pregunto, cuál es el motivo para que le rindan pleitesía a estas empresas, mientras a los chacareros (que somos argentinos y Pymes) nos ven solo como un limón para exprimir?
No abusen de los piamonteses, algun día un gringo va a agarrar a un cajetilla de éstos con una llave francesa y va a arder Troya.

jueves, enero 25, 2007

La maldita RG 1394

A pedido de la tribuna, voy a explicar como incide en el productor medio las retenciones establecidas en la resolución de AFIP RG 1394 .
Los cereales y oleaginosas estan gravados (para el comprador) con un IVA del 10,5%. Esto ya causa bastantes problemas, ya que muchos insumos(salvo fertilizantes desde hace unos meses, y bienes de capital desde siempre) estan gravados con la alícuota general del 21%. Esto ocasiona que en muchos casos los productores acumulen importantes montos de "crédito fiscal"(también llamado IVA a favor, o saldo tècnico), que es un préstamo sin intereses al Estado.
Pero esto tiene una vuelta de tuerca más: Hay dos clases de productores, los inscriptos en el Registro de Operadores de Granos, y el resto. Los primeros son solo 15591, y el resto son tipo 130.000? .
El tratamiento entre los dos grupos es radicalmente distinto, para los primeros, en la venta, se les retiene al productor 8 puntos de IVA, cobrando solo el 3,5%, edl cual le será devuelto por la AFIP el 7%, en un plazo de 2 a 3 meses. Además se les retiene el 2% por encima de $ 12.000 a cuenta de Ganancias.
Para los que no forman parte de los 15.591 inscriptos en dicho registro, se les retiene la totalidad del IVA, además del 8% de ganancias, sin mínimo no imponible.
La primer conclusión es ¿Qué esperan para inscribirse en el registro? Y acá esta la perversidad del sistema, normalmente cuando un productor se presenta le tardan 6 meses en contestar, siempre con un requerimiento de información de 2 o 3 páginas, que desanima a cualquiera que no tenga un estudio contable de 5 estrellas contratado, una vez contestado este requerimiento, viene otro más a los 3 o 4 meses, superado el cual aparece en el Boletín Oficial la buena nueva. Es obvio que Abad quiere ese Registro lo más restringido posible.
Además, ante cualquier infracción formal (inclusive no estar en casa para recibir una notificación de la AFIP), te sacan del Registro, y a hacer los trámites de nuevo.
Esto determina que un productor del Registro cobra por cada 100$ de venta más o menos (descontando 1,2% de Ingresos brutos y sellado) $98,80 + $9,5 de IVA = $ 108,3
La mayoría de los productores cobra $ 98,80 - $ 8 de retención de ganancias = $ 90,8
O sea que un productor grande cobra un 18% más que uno chico por tonelada de cereal, además de que seguramente le cobraron menos comisión por la venta.
Conclusión, cuando Cresud compite con Juancito para alquilar el mismo campo, tiene una ventaja de por lo menos un 20%.
Después quieren que no haya concentración!!!!!!
Lo que termina sucediendo, es que el productor chico tiene un incentivo tremendo para comprar insumos en negro, ya que nunca recupera el IVA que paga (como lo recupera cualquier otro inscripto). Y luego queda medio obligado a vender parte en negro ya que no tiene gastos declarados. Todo un despropósito.

lunes, enero 22, 2007

Refutaciones a retenciones 6 : "La evasión"

Este pretexto o chicana para mantener las retenciones hacía tiempo que se había dejado de usar, pero en una nota de Clarín, que lamentablemente no esta en formato electrónico, González Fraga la volvió a traer a colación, en un alarde de deshonestidad intelectual. Dijo "Cuando el stock vacuno en la AFIP coincida con el real, se podrán sacar las retenciones".
La hipocresía ( además del hecho de pretender cobrarles a los agricultores la cuenta de los ganaderos) queda manifiesta con una simple cuenta: Si hubiese 5 millones de cabezas en negro, con una tasa de extracción del 25% sería un negreo de 600 millones de pesos, entre ganancias e IVA solo 80 millones de dólares, contra 3000 millones de dólares de retenciones. un despropósito.
Se podrá aducir que también hay evasión en la cadena granaria, no creo que tampoco en este caso sea una cifra significativa. La evasión en las 500 firmas más grandes es casi imposible, ya que están fiscalizadas permanentemente, y el resto no creo que evada más que el promedio del resto de las PYMES de la Argentina.
Hay mucho para hacer para eliminar la evasión, pero en una cadena donde gran parte de la producción pasa tarde o temprano por la aduana, es difícil pensar que no se pueda controlar.
Un factor que ha sido corregido es la disparidad de los IVA del trigo(10,5% el trigo, 21% la harina y 0% el pan). Que hacía que los panaderos demandaran solo harina en negro, petición que era trasladada hacia atrás en la cadena.
Otro tema en el que se deberá trabajar es en la Resolución 1394 (que merece un post en si misma), que empuja a muchos pequeños y medianos productores a comprar insumos en negro, y a vender con el mismo color, al tener un tratamiento impositivo radicalmente distinto al de los grandes productores.
Un problema nuevo es la ridícula obligación de los frigoríficos de respetar una lista extraoficial, que ocasiona que paguen en negro la diferencia entre el precio real y el máximo de la lista. Este es el único caso en el que justifico y apoyo la evasión.

Pero todos estos razonamientos son insignificantes frente a la pregunta principal:
SI EL PROBLEMA ES LA EVASION, PORQUE NO SE CONSIDERAN LAS RETENCIONES COMO PAGO A CUENTA DE LOS DEMAS IMPUESTOS?????

Acá la insinceridad y la hipocresía del argumento se caen solos. Es fácil de implementar, sigue siendo un castigo pero tendría un viso de justicia, además de eliminar el incentivo para evadir.
Se le planteó a Lavagna en su momento, luego a Miceli, pero la respuesta fue negativa.
La conclusión es fácil: 1) Las retenciones no son coparticipables, y los demás impuestos si, por lo tanto el Gobierno perdería su caja para extorsionar y encolumnar a los gobernadores atrás del proyecto K.
2) Las retenciones es mucho más dinero que lo que los productores deberían pagar en concepto de ganancias y bienes personales
3) Lo que en realidad quieren no es la equidad fiscal, sinó que los chacareros paguemos más que los demás sectores, aún a igualdad de resultado.
Más claro echale agua.

sábado, enero 13, 2007

La tortilla de Zaiat

Entre los más encarnizados enemigos de los chacareros (se habrá quemado con leche?) se encuentra sin duda el periodista económico Alfredo Zaiat..
Hace una semana, en un artículo mencionó el interesante tema de la tortilla mexicana de maíz.
La tortilla de maíz (junto con el poroto)es la base de la alimentación de los mexicanos, sobre todo de los más pobres. Mexico es el cuarto productor de maíz del mundo, pesar de lo cual importa alrededor del 25% de su consumo; son 6 millones de toneladas que trae de Estados Unidos merced al NAFTA.
Mexico trató de negociar en el NAFTA un 250% de arancel a la importación de maíz americano, para reducirlo a cero en 15 años, pero la realidad es que se importa con impuestos mucho menores, y con cupos anuales de importación libre de aranceles. Esto ha generado múltiples quejas ( 1-2-3-4-5) de los agricultores mexicanos, que vieron su precio de venta reducido en un 43%.
Esta disminución(que benefició a los consumidores) no es más que el resultado de la vinculación del mercado interno de maíz de Mexico con el mercado internacional (justo al revés de lo que se trata de hacer en la Argentina).
Pero resulta que, gracias al bioetanol, el precio internacional del maíz subió más del 60%, con lo que se les encareció a los mexicanos el maíz importado, y por ende, el nacional. No solo el maíz para tortillas, sino el maíz para consumo animal.
Después de grandes protestas, la solución llegó vía importaciones adicionales sin arancel.
Zaiat saca como conclusión de este entuerto que, más allá de las quejas de los productores, la intervención del Estado es neecesaria para corregir los precios de los alimentos.
Yo saco una conclusión distinta: En otro post, había mencionado que el hecho de que la Argentina exporte lo que come constituye una bendición para los consumidores internos, en vez de un estigma como piensa Zaiat.
El caso de Mexico denota que todos los países están atados a los vaivenes del mercado internacional, tanto importadores como exportadores. Tal vez la excepción la constituyen los mercados cerrados a la importación mediante altos aranceles , pero ese encarecimiento artificial no es justamente lo que favorece a los consumidores.
La otra conclusión es que los chacareros argentinos vendemos nuestra producción a un 30% menos de lo que los americanos le exportan su maíz a México, para beneficio del mercado interno, y aún así el Gobierno piensa que los chacareros estamos perjudicando a los consumidores. Los mexicanos ven al precio internacional como un piso, al que no deberían comprar indiscriminadamente para no perjudicar a sus productores, mientras acá vemos al precio internacional como un techo, al que los chacareros no deberíamos vender para no jorobar a los consumidores.
Toda una paradoja, y no me vengan a decir que los mexicanos pueden comprar maíz caro porque tienen mejores ingresos que los argentinos.
Zaiat: Sapoooooo!!

viernes, enero 12, 2007

Turrada de Enero

Y las subieron nomás. A partir del Lunes, el dolar para exportar soja es de 2,20, y para exportar aceite o harina de soja solo un poquito mayor.
El aludido propósito es crear un fondo para subsidiar a los molinos (que tratarán de exportar la harina), a los polleros (idem), chancheros y hueveros. Por supuesto que los cronistas de mala fe dicen que los fondos volverían a los mismos productores, lo cual es obviamente falso.
Juntarán 400 palos verdes de los productores, y 100 más pone el Gobierno(también de los productores). Para ligar el subsidio, valdrá el consabido retorno por abajo de la mesa...viste pibe, la carne es débil, hoy estamos acá, mañana quien sabe...
La turrada mayor es que no necesitaban esa plata para subsidiar (y subsidiarse) el consumo. Todo esto se originó en el aumento (coyuntural o estructural?)de los precios internacionales, que le dejarán al estado mucho más(según algunos un 60% más)en relación a lo presupuestado que el dinero de ese fondo, con las monstruosas alícuotas anteriores.
Parece que no decae la costumbre de usar como excusa al fondo para llenarse los bolsillos.

lunes, enero 01, 2007

Los precios y la producción: Caso soja de segunda en el SE de Buenos Aires


Es muy común entre los enemigos del campo escuchar que los precios de venta no inciden en el nivel de producción. En los 70 decían que la producción no podía aumentar como respuesta a los estímulos (lo que demostró ser falso) , y ahora muchos cráneos piensan que los productores seguirán produciendo cosechas record por más que poden los precios internacionales.
Las situaciones en las que los precios determinan los niveles de producción no solo se dan en las áreas marginales, sino que en áreas como el Sudeste de Buenos Aires, los precios pueden determinar la siembra o no de la soja de segunda(soja sobre trigo recién cosechado), con la alternativa de dejar los lotes con aprovechamiento casi nulo(pastoreo liviano de rastrojos) en el período Enero-Junio de cada año.
El siguiente gráfico nos muestra el rinde de indiferencia(nivel de producción por hectárea en el que no ganamos ni perdemos) para este cultivo en la situación que tuve personalmente que definir hace una semana: Una propuesta de arrendamiento para soja de segunda por una superficie muy importante, pagándole al dueño el 20% de la cosecha.

Supuestos: 50% semilla propia, 50% fiscalizada. Sin fertilizante(aprovecha residualidad trigo)
Los precios extremos elegidos son 110 U$S como mínimo, que sería el precio interno si los mercados internacionales bajaran al nivel de 2001 y se mantuvieran las retenciones, y 250 U$S, que sería probablemente el precio actual si éstas no existieran. Con un precio esperado a cosecha de U$S 180 me da un rinde de indiferencia de 9 quintales. teniendo en cuenta que un rinde de segunda promedio puede andar alrededor de los 12 qq, la decisión de cerrar el trato me parece adecuada, a pesar de que en un mal año como el pasado, en ese mismo campo el promedio fue de solo 6 quintales, y de que en algunos casos la helada temprana hizo que se perdiera completamente el cultivo.
Pero afinemos el análisis. Esta demostrado que por cada día de atraso, el rendimiento se reduce en 56 kg/ha , lo que resulta crítico, ya que el trigo se cosecha, según el año, entre el 20 de Diciembre y el 15 de Enero. Como la capacidad de sembradoras es limitada, estamos en una carrera contra reloj en la que a partir de cierta fecha debemos abandonar la idea de sembrar soja de segunda porque nos exponemos a un fracaso con alta certeza.
También se destaca que en suelos de menor profundidad, los resultados son mucho más aleatorios.
En base a estos datos construí curvas para determinar hasta que fecha límite se podría sembrar soja de segunda, pagándole al dueño de la tierra el 20%, y teniendo un 15% de rentabilidad sobre costos.

Supuestos: Costos anteriores. Suelo profundo parte de 22 qq el 20/12 y disminuye 54 kg/ha/día. Suelo somero parte de 18 qq el 20/12.
En el caso de los mejores suelos, la zona gris sería la que daría pérdida. En el caso de suelos de menor profundidad, tanto la azul como la gris dan resultados negativos.
Vemos que con los precios actuales conviene abandonar la siembra el 2 de Enero en suelos someros, y el 10 de Enero en suelos profundos. Con el precio sin retenciones, estas fechas se corren 4 días hacia adelante. Con el precio de 2001 menos retenciones, las fechas límites serían 22 y 29 de Diciembre respectivamente.
Cómo llevamos al campo de la macroeconomía este análisis empresario?
Cada adelantamiento en la fecha límite significa hectáreas que no se siembran, y estamos hablando de cientos de miles de hectáreas. Con un precio de U$S 110, prácticamente se puede hacer una pequeñísima área(no hay tiempo), y solo en los mejores suelos; con buenos precios, en un año normal se podría cubrir el 90% de la superficie de trigo.
En buen romance, si consideramos que por este barrio se siembran 500.000 ha de trigo, lo que se juega a fin de cada año en este rincón de la provincia son 600.000 toneladas de soja. Y la decisión es en función del precio, y del efecto del clima en la cosecha del trigo, cuanto antes se coseche, más hectáreas serán factibles.