martes, febrero 21, 2012

Minería y soja. Cuánto participa el Estado en el ingreso?

Se ha escrito mucho sobre cuánto se llevan las compañías mineras, cuánto gastan en el país, y cuánto se lleva el estado (Nacional y provinciales), pero nunca había leído una cifra concreta.
Recién el Domingo veo un número en un artículo en Pagina 12. Menciona un estudio de una consultora sobre un proyecto minero típico. El número es 31% neto para la empresa, 34% de impuestos nacionales y provinciales, y 33% de gastos de explotación. El estado se lleva mas o menos lo mismo que el empresario.
Antes de hacer una comparación con la soja o el maíz, hay que puntualizar que se trata de actividades muy diferentes de la minería. La minería consiste en extraer un mineral preexistente (y no renovable) 100% propiedad del Estado provincial donde se encuentra. Un grano no es preexistente, se produce año a año en un predio privado, y es propiedad del que lo produjo.
En el cuadro se ve la causa de las diferencias entre el valor FOB por tonelada, y el precio que recibe el productor. No solo estan las retenciones, sino que además sobre el precio de mercado interno al productor le descuentan Ingresos Brutos, sellos e impuesto a los débitos bancarios. La diferencia entre el precio FOB menos retenciones, y el precio de mercado se la lleva el exportador. En el caso de la soja vemos que es una cifra razonable, que cubre los gastos de embarque. En maíz, que es un mercado intervenido, lo que se lleva al exportador es un número groseramente mayor, esto se debe a la torpe intervención del estado (ROES, cupos y demás yerbas), que al dificultar el mercado aumentan la ganancia de los exportadores (en maíz sucede lo mismo que en trigo).
 Estos son los costos a nivel de cada establecimiento, para los cultivos de soja y maíz. Se han calculado para los rendimientos normales de ambos cultivos, y también para una situación de sequía en la que se pierde 1/3 del rinde (situación habitual este año). los costos estan calculados para un propietario de superficie entre 500 y 1000 ha, que cosecha seco envía su producción directamente de campo a puerto, sin almacenarla. Los propietarios de menores superficies, los arrendatarios, los que cosechan húmedo o almacenan un tiempo la producción tienen costos mayores.
El siguiente cuadro consigna los ingresos y márgenes  por hectárea del productor en los dos cultivos y en la hipótesis de un año normal y una situación de sequía. Para calcular el impuesto a las ganancias se supone que es una sociedad (35% fijo de las ganancias).
En el siguiente cuadro aparecen las mismas cifras pero expresadas en dólares por cada tonelada producida. Se ve que en los casos de producción disminuída por sequía, apenas se pagan los gastos, aún cuando no hay arrendamiento en el costo.
Como se distribuyen, después de estos datos, los ingresos de la soja y el maíz calculados sobre el precio FOB y como comparan con la minería?


Habíamos dicho que en minería el estado se llevaba más o menos lo mismo que el extractor. Vemos que en agricultura la mordida del estado es mucho más grande, aproximadamente 2,5 veces más que el productor.
En sequía, la diferencia es que los costos aumentan su proporción, disminuyendo tanto los ingresos del productor como los impuestos:
Vemos que en estos casos la tajada del estado aumenta mucho en proporción con la del productor
En una soja disminuida el estado se lleva casi cuatro veces más que el productor. En un maíz afectado, 5 veces más.
Creo que queda claro cuál actividad aporta relativamente más a las arcas del Estado, a pesar de que la lógica indica que debería ser al revés. Pero es un hecho que por su origen geográfico, y su historia personal, los Kirchner siempre han sido afines a las actividades extractivas y de renta mucho más que a las productivas.

PD: A pedido de comentaristas hice otra cuenta. Cuál sería la tasa sobre la ganancia bruta si sumamos los impuestos totales?
Soja 3 tn: 72%   Soja 2 tn 79%  Maiz 9 tn 71% Maiz 6 tn 84%.

26 comentarios:

Max A Secas dijo...

Lo que vengo diciendo hace rato, si el resultado de la actuvidad es lo que se queda limpio el productor mas retenciones, las retenciones equivalen a un impuesto a las ganancias del 70-90% segun la eficiencia dle productor. El estado se lleva dos o tres pesos por cada peso que se lleva el productor, de un negocio armado coteado y trabajado por el productor.
Eso en cualquier lado del mundo se llama esclavitud.

Mariano T. dijo...

Es aprovechar que no te podés llevar el campo a otro país. Lo increíble es que en el 2008 les parecía poco.

Max A Secas dijo...

Tal cual, es pasar como el sheriff de Notingham y saquearte. Con la excusa de que como el resto del pais esta para atras (culpa de quien?) vos no tenes derecho a estar bien.
En estos terminos la agricultura es un negocio estatal, y le hace pagar al campo las aberraciones politicas y economicas que comete.

Diego dijo...

Perdón... ¿Se dan cuenta de que si el estado no interviniese en dichos mercados agropecuarios la ganancia del productor rondaría el 40% en moneda fuerte?
Un producto que tiene mercado siempre por ser un commoditie, o sea, que no compite contra nadie más que contra sí mismo (o sea fuera de las reglas de optimización de la producción que brinda la eficiencia de mercado), dependiendo por lo tanto de los "animal spirits" para invertir en tecnología, con todo respeto les digo, es joda.
Aprovechen lo que tienen y no lloren. Tienen un negocio al que lo peor que le puede pasar es que no llueva unos meses y con eso y todo salvo los productores minúsculos se están llevando tasas de ganancia más que jugosas.

@PaloMedrano dijo...

Qué absurdo lo que decís Diego! Da vergüenza ajena! Es como que un ladrón entre a la casa de Messi, le robe 30 millones de dólares, y después diga "Qué no proteste, total con la que se lleva pateando la pelotita le basta y le sobra".

Realmente me asusta compartir país con una persona tan estúpida e inmoral como vos.

GerardoD dijo...

Diego: se nota que no tneés idea de lo que es la actividad agropecuaria a mediano plazo. Además de los márgenes de la minería (actividad que NO produce nada, solo EXTRAE minerales preexistentes), no tenés nada que decir? Y no solo eso; ni siquiera advertís la diferencia brutal que existiría entre ese supuesto 40% de un productor chico-mediano, y lo que significa el 34% en los cuantiosos ingresos de las compañias mineras.

Mariano T. dijo...

El margen sobre costos variables no indica si es buen o mal negocio. Solo lo consigné para comparar lo que se lleva el productor, y lo que se lleva el estado.
Cosechar cardos una vez al año te puede dar 70% sobre costos pero ser un mal negocio por la baja facturación por hectárea/año.
Ganar un 10% sobre costos en una rotación semanal puede ser un negocio mucho más brillante que todos.
En una palabra, cualquier persona con formación, o con experiencia comercial puede darse cuenta de eso.
Diego debe ser un empleado estatal.

Francisco dijo...

Es obvio que las mineras le pagan a Cristina. Y eso no figura en los papeles.

Max A Secas dijo...

La gran consecuencia oculta es que hay una enorme perdida de escala productiva privada. El estado se lleva sin ninguna justificacion un 40% de la rentabilidad del negocio (sin retenciones el otro 35% se lo llevaría justamente como impuesto a las ganancias), plata qeu de otra manera quedaría en manos de los privados, privados que ya estan invirtiendo su capitale n producir, o sea que las probabilidades de reinversion y consumo local de esa rentabilidad extra son altisimas. O sea que se le quita a la economía privada una cantidad de energia mayor que la que se le deja, para desviarla a arcas publicas y posterior quien sabe que.

Mariano T. dijo...

Primero quiero discutir la observación de Diego sobre los commodities: estamos enfrentando una competencia global. Los precios provocan un aumento de la inversión y de la productividad si las señales llegan adecuadamente.
(Para eso se usa la tasa marginal, que es un concepto que dudo que Diego entienda).
En buen romance, en algunos países donde el productor recibe el doble del % del precio cuando vende, el incentivo, y la facilidad de recuperar, una inversión en tecnología es mucho mayor que acá. O sea que la competitividad de los otros países aumenta, y la nuestra disminuye.

Anónimo dijo...

Diego, si el productor gana 1.000.000 por ha mejor para todos. Porque paga 35% de ganancias y porque con esa guita va a tratar de seguirla invirtiendo en ese negocio que le da 1.000.000 por ha. Y por ahí descubre que no quedan más campos para alquilar y pone una cadena de restoranes de choripán al estilo "subway".

En cambio si el estado directa e indirectamente le cobra 75%, lo que va a hacer es sacar su 25%, morfar, vivir, mantener su capital y el resto tratar de meterlo en el colchón o si es muy grande, llevarlo a otro país. Hay empresas agropecuarias argentinas alquilando campos en Paraguay y Brasil.

La otra es que los productores chicos o ineficientes tienden a desaparecer y se transforman en empleados de un super chino en negro.

Anónimo dijo...

puntos no considerados

a) amortizaciones
b) las rentabilidades se miden incluyendo el costo del campo, o solo las tareas culturales pre durante y posst?
c) si no repones y dejas a cero, estas en extractiva, igual que las mineras
d) para una cosecha, el upfront no lo amortizas en 20 años, ni en 5, es en la cosecha, salvo que cuentes como costos, ponele, alambrar todo de vuelta, vuelvo al punto a)
e) si es tan malo, siempre podes vender, asi que el argumento el campo no te lo podes llevar no es valido.

disclaimer 1., no trabajo para una minera, y, me parece que deberian aumentarles las retenciones mucho mas que lo que pagan
disclaimer 2. tambien, y lo vengo diciendo hace mucho, saca las retes, y decile a las prov y municipios que te cobren como corresponde, no 180/ha, eso es una burla a cualquiera que pague impuestos en su casa/negocio

statistics and lies

Mariano T. dijo...

ayj. No puse amortizaciones porque las labores las puse a precio contratista. En fijos esta solo un gerente con una camioneta y los honorarios del contador, y algun mantenimiento.
En fertilización puse una fosfo-azufrada como para reponer nutrientes.
La carga impositiva total es el problema, que el inmobiliario sea bajo no importa, es una parte del combo.

Contaldevertefeliz dijo...

Pequeño detalle (raro que se le pasara a Max): Cuando hablás de los rindes disminuídos (yuyo de 20 qq y maisssssss de 60 qq) por la seca... es mas o menos los rindes que tenés en zonas marginales en años normales (o en un promedio de 10 años, ponele), ergo: Mas atraso para provincias atrasadas.
El modelo es eso.
Ayj... lo que vos proponés es cobrar por valor de mercado el impuesto a la tierra, con lo cual tras cada sequía o inundación te quedaría el tendal de chacareros fundidos. En 10 años solo quedarían en pie 30 o 40 mega pooles.
Esto lo sabe cualquiera que haya sembrado media ha de zapallos alguna vez.

Max A Secas dijo...

Se me pasò, es cierto. Pero es repetirlo tantas veces...
Las retenciones son geograficamente muy regresivas, y condenan a zonas que podrìan tener actividad agricola rentable a la nada, al desperdicio. Y hablamos de dejar de producir lo que en Europa producen paìses enteros. Zonas pobres con caminos pavimentados hacia la autonomìa econòmica degolladas por politicas cavernìcolas.

Diego dijo...

Mariano: Justamente, a los commodities se los clasifica como tales porque no compiten. Siempre hay exceso de demanda de commodities. Siempre habrá comprador para un commoditie. Lo que varía es el precio, que es eso que se puede ver cada día ahí arribita en los suplementos económicos de los diarios. Si es 400 o 350 depende de cómo se especula a cada momento que les podría llegar a pegar la crisis europea a los chinos. Lo que se dice, timba financiera. Todo bien, eh, me encantaría poder estar en esa, pero seamos buenos entre nosotros, es joda.
Yendo al tema de la reinversión y de la productividad en el sector agropecuario debo decirles que no es serio argumentar que un 40% de ganancias sería reinvertido en el sector si el Estado no cobrase impuestos tan altos. Más allá de las costumbres del sector (reinversión mínima y guita afuera, los grandes, claro), técnicamente no hay en qué poner semejante cantidad de millones de dólares. ¿Alguién me quiere decir que pondrían la mitad de sus ganancias para investigación y desarrollo a largo plazo? No tiene sentido económico pensar así. Lo que sí hacen y han venido haciendo en esta última década es comprar maquinaria y fertilizante de punta. Eso hizo que se pusieran unos kiosquitos made in Argentina con esos productos, pero ya está, a corto plazo no hay dinero que pueda mejorar mucho los tractores que hoy se están usando. No hay mejor tecnología a corto plazo. Es como tener el último plasma en tu casa y querer seguir invirtiendo tu sueldo en televisores. ¿Vas a ir a Garbarino a decir que te barnicen con oro el Led HD? Recapitulando lo nuestro, por varios motivos no tiene sentido económico invertir a corto plazo semejante cantidad de dinero. Por eso, si los impuestos disminuyesen es muy probable que lo que el campo notase sería un aumento del valor de la hectárea. Forrados en guita saldrían a comprar más campos, porque par más buena leche que tengan –qué buen tipo que estoy siendo…- como ya expliqué no habría tecnología en la que invertir todo ese capital. Además del incremento del valor de la hectárea, aumentaría la fuga de capitales y algún que otro emprendedor desembarcaría en la ciudad y se pondría a hacer edificios y esas cosas. O sea, los mismos mercados que hoy existen cambiarían de manos. Eso básicamente. Mejor que el estado dedique ese dinero a manejar la flotación del dólar y a fomentar la demanda interna.

Mariano T. dijo...

Hay tanto para hacer si hubiera guita, Diego!
La infraestructura dentro de los campos esta mal, hacen falta plantas de silos, los silo bolsa son un parche tercer mundista que nos permitió llegar a los 100 millones de toneladas pero no es lo que hace un país desarrollado. Hace falta ampliar el parque de maquinarias, que en cantidad de equipos por ha es muy bajo, se usan contratistas, las siembras se atrasan. hacen falta equipos de riego, hay que aplicar el doble de fertilizantes. Todas estas cosas estan atrasadas porque pocos reinvierten en un negocio con una sanguijuela de socio, que se lleva todo y no invierte nada. ni caminos, ni FC, ni puertos.

Anónimo dijo...

Diego necesita leer aunque sea un libro de economía.

La "timba financiera" que es como él llama a los mercados a futuro no son otra cosa que una forma de producir más eficientemente.

El productor se asegura el precio y puede dedicarle todas sus neuronas a producir mucho y no pasar noches en vela rezando para que no baje el precio entre que siembra y cosecha. Hace una cuenta de cuánto espera cosechar en su campo y vende esa cosecha al precio a futuro si es que le cierra el negocio.

Ahora su único riesgo es no cosechar lo suficiente y no que le baje el precio.

Así que esa no es ninguna timba, al contrario es darle previsibilidad al productor.

El que compra a futuro es el experto en los mercados y ese es el que se tiene que preocupar por adivinar si va a bajar o subir el precio, pero no tiene que saber nada de fertilizantes ni de semillas.
Así cada uno se dedica a lo que mejor sabe hacer.

Diego dijo...

Mariano, si con los precios que tuvieron los cereales durante la última década, más allá de los gravámenes impositivos, no invirtieron, no invierten más. Si ni para hacer unos lindos silos le dio la vocación de entrepreuners durante estos últimos años, quedensé piolas. Es simple, no está dentro de la lógica del productor invertir. Es puro cortoplacismo cosecha tras cosecha la lógica que impera. El chico no puede hacer mucho más porque está ajustado (¿cuánto hectáreas tenés que tener para amortizar un tractor en 5 o 10 años?) Cuestión de escala, simple. Por eso decía antes, los montos que se lleva el campo "sobran" por más que el sector tuviese todas las ganas de reinvertir. Venden commodities, no hay mucho más para agregarle al producto tal como ya está. Nadie se banca el largo plazo necesario para diversificar la producción o para elaborar el producto en una siguiente etapa de la producción. Qué el poroto no se venda más y que los chinos si quieren soja qué compren el aceite made in argento. Pero no, claro, ¿quién se banca 10 añitos con la cabeza bajo el agua?Capaz que es hasta lógico que así sea, si como vos decís, el contratista está ahí a mano con sus máquinas que por una cuestión de volumen se amortizan mucho más rápido que si estuviesen estacionadas en el galpón de cada campo. Nadie con 10% más de ganancias se iría a comprar su propia máquina último modelo. El negocio de contratar cierra por el lado del volumen y de la amortización, no por lo que se saque en cada cosecha.
Y lo tuyo, anónimo, con los mercados de futuros... ¿Te das cuenta que ninguna otra industria necesita tener esa cabeza tranquila para poder dedicarse a lo suyo? Hey! No están en el Balseiro haciendo ciencia básica. Si producís para vender, tenés que pensar en vender bien además de en lo específico del producto. Y en el caso del campo ni siquiera esto último, vuelvo a lo mismo, son commodities: productos estandarizados que siempre tienen demanda. Steave Jobs no andá reencarnado por la pampa húmeda con las espuelas puestas. Anónimo, tenés demanda y precio asegurado. ¿Qué otro mercado cuenta con esas fichas adentro? Date cuenta que Papá Noel descansa en tu casa cuando no le toca repartir regalos.
Todo bien con el campo, eh, pero no lloren, gente.

Max A Secas dijo...

"Nadie con 10% más de ganancias se iría a comprar su propia máquina último modelo"
No tenes ni idea.

Max A Secas dijo...

Uno de los grandes problemas es que la gente que no labura en el campo no entiende la tasa de reinversion que tiene el campo. La mayoria de la economía argentina es extractiva, pero el campo es muy distinto. El tipo de campo promedio no ahorra en dolares abajo del colchon, ahorra en vacas en el campo, mejoras, insumos y maquinarias.
Suena loco? Y bue, seremos boludos, pero somos los que seguimos teniendo todo lo que tenemos laburando.

Mariano T. dijo...

En 20 años se triplicó la producción, eso no se hace sin invertir, y mucho.
Desde 1991 hasta 2008 fue impresionante la inversión, aún en los momentos de malos precios (podemos exceptuar entre 2000 y 2002).
En mi opinión la tasa de inversión se ha achicado desde 2008. Y las retenciones tan altas, y las restricciones de xportación han tenido mucho que ver. Eso sin duda se va a notar en dos aspectos, el primero es una menor tasa de crecimiento de la porducción, y el otro es una menor sustentabilidad.
Toda sustracción del precio hace que la relación insumo producto (kg de X necesarios para comprar y) sea más desfavorable que en cualquier otro país. Y el otro problema es que la amenazante actitud del gobierno hace que nadie se anime a endeudarse, se gasta o se invierte lo que se tiene.
Los otros párrafos indican que no sabés de que estas hablando. Argentina es el país que exporta más porcentaje de su soja como producto elaborado (aceite y harina vegetal) comparado con USA y Brasil, y ese grado de industrialización (una fábrica cuesta docenas de millones de dólares) se hace con empresas as hoc, nacionales y extranjeras, no es un tema a nivel productor.

Mariano T. dijo...

Con respecto a la venta de commodities, tiene pros y contras. Lo que tiene a favor y en contra es que el productor no maneja al precio, es un dato, y puede variar abruptamente.
Se puede manejar por un plazo no mayor a 12-15 meses para adelante (sobre todo en soja), pero nada más.
Eso significa que en cualquier planificación a largo plazo (digamos 5 años, por ejemplo para un crédito), la facturación futura es una incógnita (por precio, cantidad, y maldades que pueda hacer el estado).

Anónimo dijo...

Diego es un K que no entiende ni un pomo de economía, y mucho menos de moral y ética...

Anónimo dijo...

La producción se triplicó no por mejoras tecnológicas -que las hubo- sino porque mejoró la condición para producir.

Todos saben que a fines del menemismo el campo estaba fundido. Cuantos pequeños y medianos productores tuvieron que regalar sus campos hipotecados?

Vamos... como dijo Diego. Estos son commodities. Y las cosechas se triplican trabajando las tierras. Y las trabajan porque dan ganancias.

¿Es un trabajo sacrificado? Si
Pero... llegó trabajo gracias a que el dólar alto FAVORECE LAS EXPORTACIONES? Si.

Y ahí está la respuesta. El estado retiene porque te favorece la exportación.

El campo jamás invirtió. El campo sigue con el 80% de sus trabajadores en negro.

Que el campo no se haga más el distraído y aporte lo que durante cientos de años no hizo.

El campo, tanto que festejó la negativa a la 125 y con el correr de los días se dieron cuenta que obtenían más con la nueva ley y la modificación que fue sufriendo. Pero por orgullo, falso orgullo no dicen nada. Eso sí... callaron todo este tiempo porque se quedaron pensando quién era el bueno y quien era el malo.

Saludos! Julián

Mariano T. dijo...

Julián: Generalmente detrás de cada concepto erróneo, hay una parte de verdad. Pero tu caso es poco común, disparatado de principio a fin-
Vamos por partes. La producción se triplicó entre 1990 y 2008, solo con un 50% de aumento en superficie sembrada. Magia? De ese período, superdolar solo tuvimos entre 2002 y 2006. Eso significó miles de millones de dólares de inversión del sector (no solo de los productores).
Ya en otras notas aclaré el mito de los trabajadores en nego, asín que no voy a abundar al respecto.
Para terminar, gracias a que se cayó la 125, las retenciones fueron mucho menores para todos los productores estos 4 años, también tengo un post al respecto que levantaron algunos diarios.
Ni una pegaste hermano!