martes, septiembre 16, 2008

Los fertilizantes y el ingreso marginal: Parte 1) Como y para que fertilizamos

A los colegas los voy a aburrir con los primeros párrafos, pero este es un blog que intenta ser de divulgación.
Los fertilizantes constituyen uno de los pilares de la producción vegetal moderna, poca duda cabe de ello. Según organismos internacionales, los fertilizantes son responsables de entre el 30% y el 60%, depende del lugar y el cultivo, de la producción global de alimentos. Dicho de otra manera, la producción de alimentos se reduciría a la mitad si no se pudieran usar.
En la agricultura intensiva son un insumo más, pero en la agricultura extensiva de commodities constituyen el insumo más caro.
El sentido de su uso es doble
1)reponer los nutrientes extraídos para que el suelo no se empobrezca
2) Aumentar la producción al agregar el o los nutrientes limitantes, cuando los que proporciona el suelo no son suficientes para el máximo rendimiento de un cultivo en cada condición agroclimática. O sea que generan una "respuesta" o una plusvalía, cada kg de fertilizante genera x kg del producto final, se supone que esos kg extra tienen que pagar ese kg de fertilizante, y sobrar plata.
Desde el primer punto de vista, estamos protegiendo la productibidad futura, desde el segundo punto de vista, estamos aumentando la productividad presente.
Los principales nutrientes son Nitrógeno, Fósforo y Potasio (N, P y K). El nitrógeno tiene la característica de estar siempre asociado a la materia orgánica, por lo tanto en este nutriente el punto 1 no aplica.
Veamos un poco más de cerca primer punto. Los nutrientes que se van con la cosecha, y los nutrientes que reponemos:
En Nitrógeno se extraen 1.792.000 tn, y se reponen 556.000.
En fósforo se extraen 389.000 tn, y se reponen 207.000.
En Potasio se extraen 951.000 tn, y se reponen 14.000.

En los tres nutrientes la situación es distinta: En el caso del nitrógeno no tiene sentido hablar de reposición, además de tener en cuenta que la soja fija su propio nitrógeno. Pero es el nutriente más importante para aumentar el rendimiento, sobre todo en trigo y maíz, y el mejor ejemplo del segundo sentido de uso de los fertilizantes.Solo se puede acumular en la tierra como consecuencia del aumento de materia orgánica del suelo, y presenta la particularidad de ser producido año a año a partir de la oxidación de la misma, y lo que no se consume se lava hacia las napas subterráneas y termina en el mar.En este nutriente la consecuencia de usar menos de lo necesario es una disminución en la producción actual, pero no consecuencias de largo plazo.
El caso del fósforo es el más preocupante, el costo de la tn de P pasó de U$S 1500 a U$S 7000 en pocos años, lo que hace que para reponer lo que se extrae harían falta impòrtaciones por 1200 millones de dólares por año. Encima se calcula que la producción de fósforo a nivel mundial ya esta declinando por falta de nuevos yacimientos, como nos advierte Ulschmidt, lo que no augura un futuro fácil en ese aspecto.
El caso del potasio es interesante, es el nutriente que menos se repone, pero la causa de esto es que nuestros suelos son especialmente ricos en potasio. Por el momento estamos tranquilos, pero en el mediano plazo van a empezar a aparecer respuestas económicas al agregado del nutriente en algunos suelos.
Durante muchos años, se pensó que usar fertilizantes en cultivos extensivos era tirar la plata. En el mundo el uso masivo comenzó en la posguerra, y la "revolución verde" los llevó al Tercer Mundo. En la Argentina el paradigma de la primera mitad del siglo era que las tierras argentinas eran tan buenas que no necesitaban fertilizantes. Eso se reemplazó. cuando era obvio que nos quedábamos atras en productividad (50-60-70s), con la teoría de que teníamos un clima imprevisible, y que solo en los años buenos se podía ver la respuesta a su uso. Esto generó una genética "defensiva" en nuestros cultivos, con poco potencial de producción, lo que hacía de profecía autocumplida, además de la rotación con ganadería, que evitaba que la fertilidad descendiera a límites escandalosamente bajos..
En las próximas notas desarrollaré la idea de que el divorcio(para abajo) de los precios de los granos con respecto a los mundiales, y el de los fertilizantes (para arriba) con respecto a nuestros competidores coartaron durante décadas el avance de la fertilización, y que para romper el paradigma hizo falta un período prolongado sin retenciones a la exportación. Y que la clave en este cambio, que ahora va a volverse en contra, se llama INGRESO MARGINAL
Continua acá

14 comentarios:

Anónimo dijo...

Tal cual como lo contás, todavía me acuerdo cuando empezamos a echarle urea al trigo, en los 70 cuando aparecieron los trigos mexicanos (Marcos Juarz y Leones INTA).Nos trataban de locos.
La resistencia en el maíz se quebró recién a mediados de los 90, cuando se generalizaron los híbridos simples.
Espero que estos cambios de precios relativos no signifique un retroceso permanente.
Pero anda a explicarle estas cosas a los que nos gobiernan, pobre Cheppi, sabe y es buen tipo, pero lo tienen maneado.
Rubén

uno dijo...

Interesante. Y el Fósforo en que forma química se usa?

Mariano T. dijo...

El fòsfor se usa como fertulizantes compuestos con entre 20 y 25% de P elemento. Fosfato mono y diamònico.
Tsambièn en mezclas azufradas.

lamela dijo...

muy interesante mariano, espero los proximos posts.

saludos cordiales.

Anónimo dijo...

Mariano t., lindo tema.
Un par de comentarios con respecto a lo que dice sobre nitrogeno:

1) "la soja fija su propio nitrógeno."
Si, pero no el 100%. Hasta donde se, no hay muchos datos que cuantifiquen cuánto del nitrogeno exportado en ganos de soja en Argentina deriva de fijación biologica. El rango de lo que se publica va de 30% a 70%.

3) "la consecuencia de usar menos de lo necesario es una disminución en la producción actual, pero no consecuencias de largo plazo."
Bueno, no tan asi, me parece. La relacion carbono:nitrogeno en la materia organica pampeana es de ~11, es decir, en el suelo hay unos 11 kg de carbono por kg nitrogeno. Asi, por cada kg NETO de nitrogeno exportado se pierden unos 11 kg de carbono, que es lo mismo que decir ~17 kg de materia organica (la materia organica tiene un ~65% de carbono).
La caida en materia organica que se ve en suelos virgenes una vez que entran a agricultura se debe casi exclusivamente a la salida de nitrogeno del sistema. Esto ocurriría aun utilizando siembra directa.
Las consecuencias a largo plazo de caídas en los niveles de materia organica son menor retencion del agua de las lluvias, y -si- un progresivo menor aporte de nitrogeno via mineralizacion (=oxidacion) de la materia organica.

saludos y, otra vez, lindo tema

uno dijo...

Mariano, te preguntaba porque me intriga el tema de la obtención del Fósforo. Pienso por ejemplo en el petróleo, que es no renovable básicamente porque se usa como combustible, los plásticos se pueden reciclar en gran medida supongo.

Pero el fósforo para que lo usan las plantas? Supongo que no como combustible no? Si el fósforo no se oxida, porque no se puede reutilizar? A donde va a parar?

Mariano T. dijo...

una: en la nota de Ulschmidt esta el ciclo del fósforo.
Básicamente lo que se consume luego va a las excretas, y se termina acumulando en el mar, a la corta o a la larga. Y las plantas lo extraen del suelo o los fertilizantes (que vienen de enormes yacimientos de fosfatos en Africa y en USA).
cascarudo: El nitrógeno producido por el suelo depende de la mineralización de la materia orgánica, pero ésta se da con independencia de si se siembra un cultivo o no, depende de las condicones de aire, humedad y temperatura de la tierra.
El contraste con el fósforo es fácil de ver en esta hipótesis: Supongamos que un lote lo divido por la mitad, en un caso impido que se establezca vegetación alguna, y en la otra siembro y cosecho un cultivo (maíz supongamos), sin fertilización alguna. Si vemos un balance de fósforo, va a haber una pérdida en el lote de maíz y un balance cero en el lote de barbecho. En cambio en nitrógeno va a ser al revés, en el lote cultivado va a quedar un rastrojo que va a haber capturado parte del nitrógeno mineralizado durante el ciclo. En el lote de barbecho (estoy suponiendo iguales labores) el nitrógeno mineralizado durante el ciclo se perderá irremediablemente.
Un aumento en la fertilización nitrogenada no influye en la dotación de ese nutriente (ni del carbono) salvo a través de los remanentes en residuos de cosecha.
De tal manera que un balance de nitrógeno a nivel país es poco menos que inutil(solo sería un pobre estimador del balance de carbono), lo importante en este casosería un balance de carbono.
Por lo menos así lo veo yo.

Ulschmidt dijo...

Muy interesante esto !- cuando ponía lo del fósforo en nuestro blog, pensaba en si Ud. no se iba a prender con el tema...
Y con lo que ha dicho del ingreso marginal, y la dejó picando, creo que pensamos parecido en algo: con precios de los fertilizantes a pleno pero precios de los granos reducidos por retenciones.. no estamos para ser
los campeones mundiales de la fertilización precisamente.

Anónimo dijo...

http://www.atlas.org.ar/ppublicas/AGRO-02_08.doc

Mariano, leete ese artículo sobre el aporte del Sector Agropecuario al Fisco, a la Sociedad, a otros sectores productivos y a corporaciones prebendarias. Está muy bueno.

Exceletne tu post sobre fertilizantes

chacall dijo...

Mirá el título de esta nota del cronista... Por primera vez desde la devaluación, este año caerá el uso de fertilizantes.

saludos!

Anónimo dijo...

Mariano, le sumo un tratamiento a su ensayo: un lote en barbercho pero con vegetacion, es decir un pastizal (sin pastoreo). En este caso el nitrogeno se mineraliza, las plantas lo capturan, pero a diferencia del maiz no se exporta nada y todo vuelve como material muerto (=rastrojo).
Al cabo de 10 o 20 anos (largo plazo) medimos. Le apuesto lo que quiera que debajo del maiz hay menos materia organica y menor mineralizacion que bajo del pasto.

Le sumo otro tratamiento mas: al pastizal lo fertilizamos con nitrogeno cada ano. Al cabo de los 10 o 20 anos, ese pastizal fertilizado tiene mas materia organica y mas mineralizacion que el pastizal sin fertilizacion.

Es verdad que, a diferencia del fosforo, estos efectos ocurren a mas largo plazo porque la cantidad de nitrogeno total en el suelo es muy alta y hace falta sacar continuadamente durante muchos anos para producir una merma cuantificable.

En contra de lo que digo, hay un resultado interesante: muchos productores con lotes en siembra directa continuada por varios anos sostienen que no les cae la materia organica ... pero no conozco ningun estudio que haya medido bien esto.

saludos, y apure la segunda parte!

uno: la mayor cantidad de fosforo en las plantas esta en los acidos nucleicos (ADN y ARN), en unos compuestos llamados fosfo-lipidos que son la base de las membranas celulares, y un poquito en una molecula llamada ATP, que es la forma quimica en que las plantas "atrapan" la energia luminica.

Anónimo dijo...

Excelente post!

RC

Anónimo dijo...

Feli cumpleaños!
Viste que no sos tan anónimo?
Los amiguitos de lassie

nanolefou dijo...

Pregunto que ocurrió con el precio máximo a la urea que intentó fijar Cheppi, si existió el acuerdo.
También reflexiono brevemente: aquí se muestra pericia técnica, conocimiento del asunto, y se alerta sobre una problemática innegable. Lo cierto es que no me termina de quedar claro que la solución sea una baja en las retenciones a los granos. Podrían ser retenciones a la urea o al DPA, por ejemplo. Digamos que allí hay un salto, desde el aspecto técnico-científico, a una posición política, con otros componentes, absolutamente respetables, desde la que se colige que la intervención estatal debería reducirse y debería tenderse a una mayor libertad de mercado. Esto puesto en un marco muy amplio y generalista, claro. La consideración que se me ocurre es cual sería el impacto de una medida de esas características sobre la ganadería, por ejemplo. Digamos que todos reconocemos que existe un desplazamiento de la ganadería dado por las mayores rentabilidades de la agricultura. Esto ha llevado en parte al despalazamiento y/o la intensificación de la ganadería (corrales). Ahora pregunto que pasaría si a una actividad que ya está en crisis, el feedlot, le ponemos la condición de que además los granos aumenten por baja de las retenciones. Las consecuencias serían aun mas gravosas para la ganadería bovina en general
¿cómo se resuelve esto? ¿Qué impacto tendría sobre la canasta familiar?